En la apertura de la 110° Reunión Plenaria de la Comisión Nacional de Alimentos (Conal), con la presencia del secretario de Agregado de Valor del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Néstor Roulet, representantes de las carteras de Salud, Economía y Finanzas Públicas, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), el Instituto Nacional de Alimentos (INAL), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y organismos jurisdiccionales de Chubut, Río Negro, San Luis, Chaco, Santiago del Estero, Santa Fe, Buenos Aires y CABA, .
En representación de Agroindustria estuvo presente, la subsecretaria de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo; el director de Agroalimentos, Pablo Morón, y por el Senasa, su vicepresidente, Guillermo Rossi y el director nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Gustavo Pérez Harguindeguy; el secretario de Políticas, Regulación e Institutos del Ministerio de Salud, Eduardo Munin; el administrador de ANMAT, Carlos Chiale, y el director de INAL, Matías De Nicola.
En el transcurso de la jornada se tratarán temas vinculados con los alimentos, declaración de alérgenos en los rótulos de los alimentos envasados, alimentos irradiados y sus posibilidades de su uso en determinados grupos de productos, cambios en la definición de los productos a base de vinagre, incorporación de las resoluciones Mercosur sobre envases para determinados procesos de cocción, e incorporación al (CAA) de aceite de soja alto oleico y carne de llama.
Asimismo, serán parte del debate, la incorporación del alga de wakame y del cloruro de potasio (KCl) al CAA, junto a la actualización del Código para la elaboración de sidra y alimentos para propósitos médicos específicos (APME).
“Sabemos la importancia y el rol estratégico que reviste esta Comisión para el sector agroalimentario argentino, dado que las normas que regulan los alimentos son instrumentos de políticas públicas productivas, sociales y sanitarias, o una combinación de ellas, de allí lo interdisciplinario en su formulación y dictado; y de la importancia de su actualización”, destacó Roulet.
La CONAL es un organismo técnico que se encarga de las tareas de asesoramiento, apoyo y seguimiento del Sistema Nacional de Control de Alimentos (SNCA) -establecido por el Decreto Nº 815 de 1999- cuyo objetivo es asegurar el fiel cumplimiento y adecuación del Código Alimentario Argentino (CAA) a las innovaciones que se producen en materia de elaboración, distribución y comercialización de alimentos.
Se encuentra conformada por representantes del Ministerio de Salud de la Nación, a través de Secretaría de Políticas, Regulación e Institutos; ANMAT / INAL; Ministerio de Agroindustria de la Nación, a través de la Secretaria de Agregado de Valor, y el Senasa, y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación, a través de la Secretaría de Comercio Interior. Además participan representantes jurisdiccionales del ámbito de salud y de producción de cada provincia del país y del Gobierno Autónomo de la Ciudad de Buenos Aires (CABA).