Representantes de seis entidades formaron la Multisectorial Teatral, con el objeto de afrontar los problemas que padece el sector. La MT quedó formalizada durante una reunión celebrada en el Espacio Encuentro de Argentores de la ciudad de Buenos Aires.
Los “urgentes” problemas que enfrenta la actividad del teatro independiente; los integrantes de este nuevo colectivo, tomaron la decisión de seguir los pasos de la Multisectorial Audiovisual y trabajar en forma mancomunada, a partir de ahora, ya que según deducen, la mayoría de los problemas que atraviesan la actividad teatral, involucran a todos los sectores.
La intención es crear una mesa de diálogo y trabajo, con el fin de unir fuerzas y resolver problemáticas comunes. Ese es el espíritu de la flamante Multisectorial Teatral, conformada por seis entidades.
En el encentro en que quedó conformada la Multisectorial Teatral participaron: Raúl Brambilla y Adriana Tursi (por Argentores); Alejandra Darín, Luis Alí y Luis Rivera López (Asociación Argentina de Actores); Marcelo Mangone (Asociación De Profesionales de la Dirección Escénica Argentina – APDEA); Gustavo Schraier y Andrea Hanna (Asociación Profesional de Productores Ejecutivos de las Artes Escénicas – APPEAE); Martín Ortiz y Gonzalo Pérez (Asociación Argentina Del Teatro Independiente – ARTEI) y Andy Vertone y Natividad Martone (Escena – Espacios Escénicos Autónomos).
A partir de esta iniciativa, se formalizará una agenda en el que se priorizará el trabajo en equipo y en esa agenda está incluido temas como la insuficiencia de los subsidios y las dificultades que arrastran las salas y teatros de todo el país para mantenerse abiertas y a las que siempre ronda la posibilidad de un cierre y con él se cierra la posibilidad de no contar con un escenario para las obras.
Dentro de esa agenda, la Multisectorial del Teatro pretende entablar un diálogo con otras entidades para que se sumen a esta iniciativa; además de apuntar a conversaciones con ministerios, secretarías y hasta gobiernos provinciales y municipales, para plantear la problemática teatral en todos los niveles posibles.
Señalan fuentes de la flamante agrupación, la necesidad de mantener los derechos adquiridos y, si es posible, acrecentarlos, ya que y pese a las dificultades, la actividad ha crecido mucho, pero que ese crecimiento no ha sido acompañado con medidas que contemple la solución de esas dificultades que se extienden en el tiempo.
Otro de los temas que está en la mira de la flamante Multisectorial es la revisación de los premios; la relación con los teatros oficiales y los convenios para que se acreciente la presencia de autores nacionales en las carteleras teatrales de todo el país. En tal sentido, se hace mención a la ley 24.800 que creó el Instituto Nacional del teatro, a la que no cuestionan, pero sí a la actividad teatral que ya no se desarrolla con las mismas circunstancias que cuando se creó la ley hace 25 años.
Otras voces de la flamante agrupación ponen el acento en el desfinanciamiento que sufre el teatro independiente a nivel estructural y que se agravó con los tarifazos hace unos años atrás y ahora con la implacable inflación que no es tenida en cuenta por los organismos que destinan recursos al sector y que no llegan a nivelarse. La idea es la búsqueda de nuevas formas de financiamiento que el Instituto Nacional del Teatro debería incorporar.
La Multisectorial del Teatro continuará con su actividad en un segundo encuentro en la sede de Argentores, el próximo 30 de marzo, con la intención de darse un estatuto para su funcionamiento y que se consolide como institución y como instrumento de diálogo. También se instruirá para la realización de una asamblea para las personas o agrupaciones que no están involucrados en ninguna asociación, para que sumen al proyecto.
