Atentos a la demanda de productores y empresas forestales sobre el manejo adecuado de plantaciones clonales de eucalipto, se han instalado diversos ensayos con materiales clonales de uso comercial, con el apoyo de empresas y de un Proyecto de Investigación Aplicada (PIA).
La ingeniera forestal María de los Angeles García del Inta Concordia explicó que “desde el año 2010 se han instalado ensayos de espaciamiento inicial con diferentes clones, en predios de empresas forestales de la zona y con su colaboración”.
A los tres ensayos existentes entre 2015 y 2016 se han suma dos ensayos más (en Concordia, Entre Ríos y en Paso de los Libres, Corrientes) con dos clones y 6 espaciamientos iniciales diferentes y un lote demostrativo en la Estación Experimental Agropecuaria Concordia del INTA (2 clones y 4 espaciamientos). Se plantea a futuro el manejo de la densidad con raleos en las parcelas de espaciamientos menores, bajo distintos esquemas.
En los ensayos se realizan mediciones de crecimiento, supervivencia, mortalidad, y variables ecofisilógicas. El objetivo de estos ensayos es conocer el comportamiento de los distintos clones a diferentes espaciamientos y densidades resultantes, y en distintas condiciones.
Fertilización en reforestación con clones
Se instalaron ensayos en red, desde Misiones hasta el sur de Entre Ríos, con 5 clones comerciales, con el objetivo de evaluar los requerimientos de fertilización con nitrógeno, fósforo y potasio. Los ensayos consisten en la aplicación de 27 tratamientos de fertilización en reforestación con eucaliptos clonales. De estos ensayos participan técnicos del INTA Montecarlo, INTA Bella Vista, INTA Concordia, Instituto de Suelos de INTA Castelar y la Facultad de Agronomía de la UBA.
Las evaluaciones de estos ensayos incluyen una caracterización completa de los suelos y mediciones de supervivencia y crecimiento anuales.
La información de estos ensayos permitirá conocer de manera orientativa las respuestas de los distintos materiales ensayados a las combinaciones de nutrientes NPK en dosis de amplio rango. A partir de estos resultados de base se irán ajustando individualmente y por sitio las dosis de fertilizante para lograr las mejores respuestas en crecimiento.