• Política de privacidad
  • Contacto
sábado, junio 14, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Actualidad

Todo lo que hay que saber sobre el eclipse solar

Sandra Capocchi Por Sandra Capocchi
8 abril, 2024
35 1
0
Todo lo que hay que saber sobre el eclipse solar
61
VIEWS

Hoy más de 30 millones de estadounidenses, incluidos 12 millones de tejanos, experimentaron un eclipse solar total cuando la sombra de la luna se arquee desde México hasta Maine. Este fenómeno no fue visible en la Argentina

La Luna cruzó directamente entre la Tierra y el Sol, bloqueando temporalmente la vista del Sol a lo largo de un camino estrecho a través de México, Estados Unidos y Canadá. El resto de los espectadores vieron un eclipse parcial, en el que la Luna cubrirá sólo una parte del disco solar.

Eclipse parcial desde la isla de Tenerife ☀️ 🌑 pic.twitter.com/JVh2yYl1HW

— Nauzet Gonzalez (@shotbynau) April 8, 2024

Un eclipse solar total ocurre en varias etapas, comenzando con un eclipse parcial. El sol parecerá tomar forma de media luna cuando la luna comience a pasar entre el sol y la Tierra. Cuando la luna pasa completamente por delante del sol, alcanzamos lo que se llama “totalidad”.

La Universidad de Texas los describe como “impresionantes espectáculos que son el resultado de una agradable coincidencia celestial: el Sol y la Luna parecen casi exactamente del mismo tamaño en el cielo de la Tierra. En realidad, el Sol es unas 400 veces más ancho que la Luna, pero también está unas 400 veces más lejos, por lo que cuando la Luna nueva pasa directamente entre la Tierra y el Sol (una alineación conocida como sizigia) puede cubrir el disco del Sol, bloqueándolo de la vista”.

La Tierra ve al menos dos eclipses solares por año y, rara vez, hasta cinco. Sólo tres eclipses cada dos años son en total. Además, los eclipses totales sólo son visibles a lo largo de caminos estrechos.

Protección para la observación

La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) informa que “no es seguro mirar directamente al Sol sin protección ocular especializada para la observación del Sol, excepto durante la breve fase total de un eclipse solar total, cuando la Luna bloquea completamente la cara brillante del Sol”.

Eclipse solar desde el espacio, así lo vieron los astronautas desde la Estación Espacial Internacional

pic.twitter.com/RBtnokccXw

— Somos Cosmos (@InformaCosmos) April 8, 2024

“La observación de cualquier parte del Sol brillante a través de la lente de una cámara, de binoculares o de un telescopio sin utilizar un filtro solar especial para ese propósito que esté sujeto de forma segura sobre la parte frontal del dispositivo óptico, causará lesiones oculares graves de forma instantánea”, alertan.

Según el sitio web de la Sociedad Astronómica Estadounidense un método conveniente para observar de forma segura el Sol parcialmente eclipsado es la proyección estenopeica. Con el Sol detrás de usted, deje pasar la luz del sol a través de una pequeña abertura (por ejemplo, un agujero perforado en una tarjeta) y proyecte una imagen solar en una superficie cercana (por ejemplo, otra tarjeta, una pared o el suelo). Un colador de pasta es un excelente proyector de agujeros, al igual que un sombrero de paja o cualquier otra cosa que tenga muchos agujeros pequeños. 

Simplemente hay que cruzar los dedos extendidos y ligeramente abiertos de una mano sobre los dedos extendidos y ligeramente abiertos de la otra. (Puede que le resulte más fácil hacer esto con las palmas hacia arriba). Luego, de espaldas al sol, mire la sombra de sus manos en el suelo. Los pequeños espacios entre tus dedos proyectarán una cuadrícula de pequeñas imágenes en el suelo. Durante las fases parciales de un eclipse solar, estas imágenes revelarán la forma de media luna del Sol, como se muestra en la fotografía adjunta. Durante la fase anular de un eclipse solar anular, las imágenes proyectadas serán pequeños anillos.

Si su sitio de observación tiene árboles frondosos, observe las sombras de las hojas en el suelo. Durante un eclipse solar parcial, los pequeños espacios entre las hojas actuarán como proyectores estenopeicos, salpicando el suelo con imágenes del Sol creciente (o imágenes del Sol en forma de anillo durante la fase anular de un eclipse anular).

Tres de las muchas formas de utilizar la proyección estenopeica para observar de forma segura las fases parciales de un eclipse solar. De izquierda a derecha: un sombrero de paja, una cuchara perforada y dedos cruzados. Fotos cortesía de Ben Soifer, Michel Tournay y Anne Martin, respectivamente.

RelacionadoPublicaciones

Ideas para agasajar a Papá en su Día
Destacados

Ideas para agasajar a Papá en su Día

13 junio, 2025
Continúa el ataque de Irán a Tel Aviv
Actualidad

Continúa el ataque de Irán a Tel Aviv

13 junio, 2025
Bodega mendocina fue nominada en la categoría “Bodega del Nuevo Mundo” por Wine Enthusiast
Destacados

Propuesta para disfrutar el Día del Padre en Mendoza

13 junio, 2025
Israel atacó Irán y se esperan represarias con un ataque masivo de drones
Actualidad

Israel atacó Irán y se esperan represarias con un ataque masivo de drones

13 junio, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión