• Política de privacidad
  • Contacto
miércoles, agosto 10, 2022
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Una empresa de agroinsumos invita a colaborar con la compensación de la huella de carbono

El Ágora Por El Ágora
28 septiembre, 2021
29 0
0
Mañana Fernández participará del Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima

Cambio climatico ambiente

49
VIEWS

Agroempresariales

A través de una alianza con Seamos Bosques, la división de Soluciones para la Agricultura de BASF permitirá a distribuidores y productores contribuir a la compensación de la huella de carbono canjeando los puntos que acumulan a través del programa de beneficios “Multiplica”.

BASF expande los beneficios del programa Multiplica al permitir a clientes y productores compensar la huella de carbono mediante la restauración de árboles nativos en el ecosistema de Yungas de la provincia de Tucumán. La compañía ofrece esta posibilidad a partir de la alianza con Seamos Bosques, una organización de triple impacto que evalúa bosques y crea un plan de trabajo para restaurarlos y trabaja año a año junto a las comunidades locales en el mantenimiento de cada árbol que se planta.

“Con esta acción reafirmamos nuestro compromiso con los productores no sólo de acercarles una oferta integrada de soluciones, sino también de brindarles la posibilidad de colaborar con la preservación del ecosistema de yungas en argentina”, explica Gonzalo Caldiz de BASF (Consultor Regulatorio). Los que se sumen al proyecto Seamos Bosques podrán canjear sus puntos de Multiplica por un “bosque corporativo”.

Cada árbol germinará a partir de una semilla del vivero de Seamos Bosques que se cuidará muy bien hasta su plantación. Además, será georeferenciado y subido a un mapa interactivo. El cliente que adopte este proyecto recibirá su propio Google Mymaps con la información general de todo el proyecto y su bosque corporativo, donde encontrará información del ecosistema. Cada árbol tendrá un mantenimiento de cinco años y un monitoreo de 19 años más.

BASF trabaja en alianza con Seamos Bosques, que ya cuenta con 300 hectáreas enriquecidas, con el objetivo de recuperar la estructura y funcionalidad del bosque nativo, al mismo tiempo que se contribuye a mitigar el riesgo del cambio climático. El proyecto de restauración forestal se realiza en el ecosistema de Yungas en la provincia de Tucumán, uno de los más ricos en biodiversidad del país. Además de participar de la plantación de árboles nativos, BASF apunta a trabajar con la comunidad local y generar un taller de capacitación en epicultura.

Esta iniciativa se enmarca en los nuevos compromisos de BASF en sustentabilidad. La división de Soluciones para la Agricultura se comprometió con metas claras y medibles para promover una agricultura cada vez más sustentable hacia el 2030. Centrándose en su capacidad de innovación, la compañía ayudará a los agricultores a lograr una reducción del 30% en las emisiones de CO2 por tonelada de cultivo producido, así como también se compromete a aumentar en un 7% anual su oferta de soluciones que contribuyan significativamente a la sustentabilidad.

Etiquetas: agroinsumosBasfCO2Huella de carbonoSeamos Bosque

RelacionadoPublicaciones

Nace una plataforma que invita a cultivar el mejor maní del mundo
Agronegocios

Maní, una economía regional que protagoniza las exportaciones argentinas

9 febrero, 2022
En Buenos Aires hay cerca de 12 millones de envases de uso fitosanitarios que no han sido reciclados
Agronegocios

En Buenos Aires hay cerca de 12 millones de envases de uso fitosanitarios que no han sido reciclados

19 enero, 2022
Lanzarán el Programa Global de Agricultura Baja en Carbono para  reducir emisiones de CO2
Agronegocios

Lanzarán el Programa Global de Agricultura Baja en Carbono para reducir emisiones de CO2

7 diciembre, 2021
Manejo de enfermedades en soja: qué hacer y qué no
Agronegocios

Manejo de enfermedades en soja: qué hacer y qué no

30 noviembre, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión