• Política de privacidad
  • Contacto
viernes, enero 22, 2021
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Buenas y Santas

Usurpación de tierras en Salta

Sandra Capocchi Por Sandra Capocchi
12 noviembre, 2016
28 2
0
Usurpación de tierras en Salta
50
VIEWS

Desde entidades rurales de Salta se escucha la preocupación ante las usurpaciones de tierras “que hace mucho y en forma sistemática se vienen desarrollando en la provincia”.

La Sociedad Rural de Salta, la Federación de Sociedades Rurales de la provincia (Federsal) y Prograno denuncian “los hechos de violencia y atropellos que las usurpaciones generan”.

Es por ello que condenan “a quienes a través del uso y la explotación cobarde de las voluntades de quienes menos tienen mediante falsas promesas, promueven este tipo de delitos y generan enfrentamientos entre argentinos en pos de algún beneficio personal”.

Al respecto, el ministro de Asuntos indígenas provincial, Luis Goméz Almarás explicó a FM La Cigarra sobre los conflictos de usurpación de tierras en Embarcación y Anta ante las denuncias de los productores que “nos plantearon diversas situación de usurpación”.

Uno de los casos es el que vive el productor Humberto Burlón, quien aduce que hay un trasfondo político en esta situación y asegura que hay intereses de posibles “punteros” del Frente para la Victoria, ya que la Fiscalía aún no intervino ante las constantes denuncias realizadas.

Los productores salteños exigen a “jueces y fiscales que actúen en forma inmediata ya que son ellos quienes deben garantizar el estado de derecho, haciendo respetar las leyes fundamentales de la Nación y la Provincia, para desenmascarar y poner en evidencia a quienes alientan estos delitos y restituir de inmediato los inmuebles ocupados, utilizando las herramientas que tienen a su alcance en el código procesal penal (Art 101, entre otros)”.

Destacaron ante el conflicto la predisposición de los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Producción y Ambiente Sustentable, Asuntos Indígenas y Seguridad de la provincia de Salta, quienes se pusieron a disposición para llevar las actuaciones correspondientes a cada caso y llegar a una pronta resolución de los conflictos imperantes, y evitar otros similares en el futuro.

 

 

RelacionadoPublicaciones

Consejos para una alimentación segura en tiempos de pandemia
Agronegocios

El dilema de la suba en los precios de los alimentos

22 enero, 2021
Avanza la obra de ampliación del cauce del Río Salado
Agronegocios

Avanza la obra de ampliación del cauce del Río Salado

22 enero, 2021
Lanús: posibilitan la inscripción de la vivienda como bien de familia sin costo
Conurbano

Lanús: posibilitan la inscripción de la vivienda como bien de familia sin costo

22 enero, 2021
Entidades rurales convocan a un cierre de comercialización para la semana próxima
Agronegocios

Desde la Mesa de maíz diseñan herramientas para aumentar la productividad

22 enero, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta!

Rellene el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión