Arriba el Telón es una propuesta que El Ágora presenta con el objetivo de amenizar los fines de semana. ¡Para agendar y disfrutar!
Viernes 16
Emociones dedicadas, en el Centro Cultural R. Rojas (Av. Corrientes 2038, CABA) los viernes a las 21.40. Emociones Dedicadas es un ensayo performático sobre el afecto y su carácter ingobernable. Si lo afectivo se piensa como algo en movimiento, una emoción es la imagen en la que ese movimiento se detiene. La música es otra manera de entender lo afectivo: un género musical puede hacer temblar a un cuerpo o alejar a otro. Entre melodías y fastcore, lo afectivo se despliega como una línea ondulada, se entrelaza con otras y componen un plano más amplio donde todos participan. Idea: Florencia Vecino, Marcos Torino. Dirección: Florencia Vecino, Marcos Torino. Cantantes: Carmen Pereiro Numer, Carolina Saade.

Clase Póstuma (parodia amorosa), en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530, CABA) de miércoles a domingos a las 19.30. Una pieza que surge a partir de recuerdos de las clases que el autor tomó con Juan Carlos Gené, uno de los grandes maestros de la escena hispanoamericana. Clase póstuma sucede en un limbo onírico donde un maestro de teatro, recientemente fallecido, da una última lección a su alumnado, en tanto procura descifrar cuál es el sentido de esa postrera oportunidad didáctica que le fue concedida. Así comprenderá junto con sus estudiantes el sentido que la profesión dramática les da a sus vidas. Actores: Claudio Gallardou, Mario Petrosini, Celeste Gerez, Enrique Dumont, Natalia Santiago, Manuel Vignau, Ana Balduini. Dirección: Alejandro Robino.
La vergüenza de haber sido y el dolor de ya no ser, en la sala Nün Teatro Bar (J. Ramírez de Velasco 419, CABA), los viernes a las 22.30. Ajaka sube al escenario para interpretar a Ajaka, el sobreviviente de una serie de hechos asombrosos que afirma lo tuvieron como protagonista entre 1997 y 2001. Acontecimientos todos de extraña naturaleza, plagados de incidentes y peripecias tan insólitas como agorero es el presagio que anticipan (se va todo a la mierda), que ponen en riesgo la preciada estabilidad que supimos conseguir, y un joven Ajaka ante el peligro de perderlo todo (empresa, cordura y amor) quedará a merced de la Tragedia que ya se anuncia. Actúa y dirección Alberto Ajaka.
Ni rotas, ni descosidas, en la sala Moscú Teatro (J. Ramírez de Velasco 535m CABA), los viernes a las 20.30. Ni Rotas Ni Descosidas nos sumerge en las vidas de tres mujeres de 60 años, explorando la amistad, y la elección consciente de cómo vivir. El perseguir los sueños, independientemente de la edad, en un relato emocional y reflexivo sobre la existencia. Actores: Dana Basso, Cecile Caillon, Mariana Smibiansky. Dirección: Gabi Goldberg.

Fan, en el Teatro Devoto (Av. Lincoln 3815, CABA), el viernes a las 21; repite el domingo a las 19. una historia que desafió las expectativas y nos hace cuestionar hasta dónde llegarías por tu ídolo. Con personajes excéntricos y giros inesperados, la obra nos sumerge en un mundo donde la línea entre admiración y obsesión se desdibuja. Libro: Juan Jesús de Manuel. Elenco: Esteban Prol, Paula Morales, Sergio Surraco. Dirección de Susana Toscano.
Flores de primavera, en la sala Área 623 (Pasco 623, CABA), los viernes a las 21. Una consulta de Biodecodificacion. Una chica que siente miedo al compromiso. Una voz interna que susurra un grito de liberación. Alguien que viaja en el tiempo y se hace presente. La hija… la madre… la abuela…amores que vivieron y otros que no pudieron ser. Flores de primavera que crecen en el patio trasero de un jardín. Actores: Mariano Bustos, Felipe Lara, Francisco Membrives, Alejo Tixi, Carolina Tomé, Catalina Torres, Belén Voto. Dirección: Quique Barros.
Lo que se pierde se tiene para siempre, en la sala Dumont 4040 (Santos Dumont 4040, CABA), los viernes a las 20. Una Madre se pierde en algo que no se nombra. En su taller de ebanistería, un Padre parece no haber acariciado a nadie tanto como a sus maderas. Como un puente, la hija recorre las ocho cuadras que separan las casas de sus padres, llevando y trayendo ollas con comida, fotos, muebles, sobres con dinero. Lo que intenta es maratónico: unir las partes en que se ha dividido su vida. Basada en cuentos de Alejandra Kamiya, pertenecientes a Los árboles caídos también son el bosque y El sol mueve la sombra de las cosas quietas. Autor: Javier Berdichesky, Andrés Gallina. Actores: Enrique Amido, Marita Ballesteros, Sofía Gala Castiglione, Camila Marino Alfonsín. Idea: Javier Berdichesky, Alejandra Kamiya. Dirección: Anahí Berneri.
Aquella máquina de coser… por el mundo adelante, en el Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543, CABA), los viernes a las 20. Aquella máquina de coser… cuenta retazos de la vida de dos inmigrantes gallegos que, por distintas razones, dejaron su aldea para venirse a Buenos Aires. Se le suma una máquina de coser, que también fue desterrada en circunstancias trágicas. Aquí formaron una familia y siguieron adelante. La obra narra el recorrido de estos personajes en una tierra nueva, mediante un ir y venir de recuerdos entre Galicia y Buenos Aires. Autor: Mirta Mato. Actores: Mirta Mato. Idea: Ana María Bovo. Dirección: Ana María Bovo.

Una plaza llena de hamacas, en la sala Mil80 Teatro (Muñecas 1080, CABA), el viernes a las 20. Se re estrena una obra que documenta recorridos generacionales, donde las construcciones individuales y los proyectos grupales, implosionan a partir de búsquedas y objetivos puestos en “juego” por situaciones de encierro y propuestas de salida; con la intención de ser artífices del propio destino en la disputa límite, entre lo público y lo privado. Mufa, Paloma, Buchón, 38, Clara y Pochoclo están unidos por historias compartidas que dieron forma a vínculos afectivos generados y enmarcados en un presente continuo que se reduce a un espacio devastado que los cobija y los expone. Dramaturgia: Edgardo Chini Actúan: Leandro Contente, Romina Di Biase, Gustavo Ferrando, Viviana Lastiri, Guillermo Murphy y Libe Zoel Cherni. Dirección: Edgardo Chini.
Suárez y Bastián, en el Teatro del Pueblo (Lavalle 3636, CABA), los viernes a las 22.30. Dos hijos de nadie deberán realizar un encargo que los obligará a viajar hacia el sur de una Argentina devastada. No pueden ser vistos, nadie debe notar su presencia, será como si no existiesen. Roban caballos, venden baratijas y patean sus propias soledades. Sólo se tienen el uno al otro. Esquivando fantasmas del pasado, tropas militares y místicos presagios van Suárez y Bastián. Actores: Federico Pezet, Eliane Rymberg. Dirección: Pablo Cusenza.
Cuando te mueras del todo, en la sala El Tinglado Teatro (Mario Bravo 948, CABA), lo viernes a las 22. Una mujer y su marido en la cama a medianoche. Un comienzo intrigante, una acción sorpresiva. Un supuesto asesino. Un cuerpo que desaparece. Una amante y una familia como partícipes necesarios. Un “psicólogo “a cargo de la contención emocional del grupo. Un plan que falla. Un final sorpresivo que se revelará… cuando te mueras del todo. Actores: Maia Barrio, Valeria De Luque, Claudia Krizaj, Adrián Molteni, Fernando Montecinos, Juan José Ruiz. Dirección: Gerardo Baamond.
Un tiro cada uno, en la Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131, CABA), el viernes a las 22. Ale, Nacho y P juegan al básquet en un club de la ciudad de Bahía Blanca. La noche anterior al último partido del campeonato cometen un femicidio. Un tiro cada uno indaga la problemática de la violencia de género. La obra surge a partir de la investigación de casos reales en Argentina. Actores: Fiamma Carranza Macchi, Carolina Kopelioff, Camila Peralta. Dirección: Consuelo Iturraspe, Laura Sbdar. Libro: Consuelo Iturraspe, Mariana De La Mata, Laura Sbdar.
Personas, lugares y cosas, en la sala Teatro Sarmiento (Av. Sarmiento 2715, CABA), de miércoles a sábados a las 20 y los domingos a las 19. Emma es una actriz que estaba pasando el mejor momento de su vida, pero ahora está en rehabilitación. Su primer paso es admitir que tiene un problema. Pero el problema no está en Emma, sino en todo lo demás. Ella necesita decir la verdad. Actores: Florencia otero, Beatriz Spelzini, Carlos Kaspar, Nelson Rueda, Coni Marino, Gabriel Rovito, Santiago Racca, María Latzina, Estefanía D’Anna, Roco Sáenz, Fiore Provenzano, Marina Artigas. Dirección: Julio Panno.

El Bien, en la Sala Astor Piazzolla del Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA), los viernes a las 19. Con entrada gratuita. El Bien es un unipersonal cómico sobre una infidelidad dentro de un grupo de padres de compañeros de escuela, los “papu/mamuamigos”, ese nuevo grupo de pertenencia que se inaugura con el desembarco de los hijos en el jardín de infantes y luego en la primaria y secundaria; esos camaradas, socios y amigos de la logística familiar, con los que convivimos a lo largo de la escolaridad. Guadalupe, madre y agente inmobiliaria, recorre un viaje emocional a partir de un affaire con el padre de la mejor amiga de su hija en la escuela. Actores: Verónica Pelaccini. Dirección: Lautaro Vilo.
La gran ilusión, en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530, CABA), de miércoles a sábados a las 20.30 y los domingos a las 19.30. Mar del Plata, años 50. En un hotel de lujo, un mago presenta su espectáculo e interviene de manera imprevisible en el desenlace de una historia amorosa. Una comedia en tres actos que cuestiona los límites entre realidad y ficción, y nos muestra hasta qué punto la vida es un juego y las decisiones que tomamos son irrelevantes. Actores: Marcelo Subiotto, Patricia Echegoyen, Pablo Mariuzzi, Alejandra Radano, Nacho Gadano, Elvira Onetto, Yanina Gruden, Paco Gorriz, Pablo Razuk, Santiago Sirur, Ignacio Sureda. Dirección: Lluís Pasqual.
Silvia, en la sala El Método Kairós (El Salvador 4530, CABA), los viernes a las 20. Un módem que falla. Una madre y un hijo que conviven en un espacio muy limitado evadiendo la emocionalidad que los reúne. Un empleado de Fibertel que irrumpe con su desfachatada forma de ser y su vínculo con el presente para poner en jaque esa realidad cristalizada. ¿Puede acaso el deseo emerger de los lugares menos pensados? Actores: Silvina Ambrosini, Leonel Camo, Félix Walsh // Dirección: Lucia García Paredes.
Miguel Ángel, en la sala del Centro Cultural Morán (Pedro Morán 2147, CABA), los viernes a las 20.30. En algún lugar de México, un joven adolescente perdido en su pequeña habitación intenta hacerse camino para encontrar su identidad. Actores: Lucía Uribe. Dirección: Paula Grinszpan, Lucía Maciel. Libro: Lucía Maciel, Paula Grinszpan, Lucía Uribe.
Sábado 17
Matar a mamá, en el Teatro Politeama (Paraná 353, CABA), los sábados a las 20 y los domingos a las 19.30. aborda la historia de Dolores y María, unas hermanas que descubren que su madre se ha convertido en una sensación de YouTube, a partir de haber revelado sus secretos familiares más íntimos. Bajo esa realidad, los personajes deberán enfrentar esa nueva exposición social y «popular». Esta comedia, cargada de ciertos tintes dramáticos, explora la comunicación familiar, los vínculos entre hermanos y cómo las personas se comportan frente a la constante opinión de los demás. Con las actuaciones de Inés Estévez, María Rosa Fugazot y Florencia Raggi. Autoría: Laura Oliva. La dirección general está a cargo de Paula Ransenberg.
El arte de esgrimir, en el Teatro del Pueblo (Lavalle 3636, CABA), los sábados a las 22. La obra ensaya los recursos con que se aborda la diferencia: la lucha interior y la corporal, la discusión y el desengaño, el ideal y la negación. Un hombre, prisionero de lo que dijo, desdeña el peligro al que se ve empujado. Su mujer, lo entiende como una irresponsabilidad, y sospecha un desenlace sombrío. Ese choque no es de pareceres. Son las vidas las que parecen chocar, a pesar de las encendidas evocaciones y el humor irreverente. La posible fatalidad, y la probable gloria efímera, los lanza a una incertidumbre donde el acuerdo parece imposible. Se ha esgrimido la palabra y ahora toca esgrimir el sable. Actores: Mateo Chiarino, Yamila Ulanovsky. Dirección: Emiliano Samar.

Solo Brumas, en la sala El Tinglado Teatro (Mario Bravo 948, CABA), los sábados a las 22.30. Pepi, Pipi y Eusebio se ocupan de un trabajo tan peculiar como horroroso. Entre la esperanza, la ética y la moral, evocan recuerdos y esperan. Buscan encontrar una salida, mientras se refugian en sus propias brumas para soportar su absurda y terrible cotidianidad. Dirección: Gonzalo Urtizberea. Elenco: Emiliano Kaczka, Victoria Aragón, Paula Cantone y Guillermo Alfaro. Autoría: Tato Pavlovsky.
Vivitos y Coleando, en el Auditorio Belgrano (Virrey Loreto 23248, CABA), el sábado a las 15. la vuelta del clásico de Hugo Midón se transforma en el suceso de la temporada y agrega una nueva y única función. Esta nueva versión festeja los 80 años del nacimiento del padre del teatro musical familiar argentino, con este homenaje al espectáculo que nació como propuesta televisiva en 1989. Esta nueva versión rescata el valor de la ternura como fuerza indispensable para este tiempo. Elenco: Osqui Guzmán, Flavia Pereda, Julián Pucheta, Julieta Goncalvez, Giuliana Rimini, Leo Robaglio, Federico Strilinsky. Dirección general de Chacho Garabal.
Palabras encadenadas, en la sala Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027, CABA), los sábados a las 21. La verdad es falsificable. Los límites se vuelven difusos, la máscara se vuelve realidad. Locura y cordura se confunden. Igual que víctima y victimario. Con precisión quirúrgica, Galcerán estructura su obra milimétricamente, develando paso a paso, sin anticipar, los elementos que nos llevarán a tomar partido por uno o por otro. Con personajes con una lógica de conductas que no reflejan aparentemente conductas lógicas, pero que en el devenir de la historia van cobrando sentido y nos obliga a cambiar de opinión. Autoría: Jordi Galcerán. Actúan: Ernesto Falcke, Natalia Pascale. Dirección general: Guillermo Ghio.
Infelices para siempre, en la sala El Camarín de las Musas (Mario Bravo 960, CABA), los sábados a las 20.30. Una novia se escapa de la iglesia después de dar el sí y entra corriendo a un bar ¿Podrán convencerla de que vuelva al altar? Hay cosas que se hacen como uno puede, como te salen, aunque sea de la manera más estúpida posible… Las hacés a pesar de que destruyan todo. Es así o no las hacés nunca. A veces la única manera de salir afuera es pateando la puerta. Actores: Ananda LI Bredice, Emiliano Díaz, Miguel Ferrería, Esteban Lamarque, Sabrina Lara. Dirección: María Paula del Olmo.
Los amantes del cuarto azul, en la sala Teatro Border (Godoy Cruz 1838, CABA), los sábados a las 21.30. Es la construcción de una historia de amor, mientras afuera el mundo se derrumba. Una mujer irrumpe en un departamento, escapando de un gran caos social. En ese espacio cubierto de un halo azul, lo encuentra a ÉL, un hombre enigmático que despertará en ELLA la curiosidad y la pasión. Autor: Eloísa Tarruella. Actores: Vanina Corral, Renzo Calabressi. Dirección: Alan Barceló.

Los ojos de Alejandro, en el Centro Cultural Rojas (Av. Corrientes 2038, CABA), los sábados a las 15.30. En la rutinaria vida de Alejandra, una mujer que comparte un modesto departamento con su madre en el barrio de Once, la monotonía se quiebra cuando una noche, una paloma irrumpe a través del taparrollo de la persiana, desafiando la realidad al hablar y solicitándole a Alejandra que la siga hacia una galería llamada Alejandría, ubicada al otro lado de la Plaza Miserere. Dentro de esta galería, un espacio sucio y decadente, Alejandra se embarca en un viaje que va más allá de lo físico. La visita a Alejandría se convierte en un marco para adentrarse en las creaciones de Alejandro Urdapilleta. Autor: Facundo Zilberberg. Actores: Julieta Bossio, Eric Calzado, Pablo Palavecino, Rosario Zubeldía. Dirección: Gabriel Wolf.
Fáchima en el cielo de diamantes, en la sala El Vitral (Rodríguez Peña 344, CABA), los sábados a las 22. Fáchima está enamorada del presidente y desea ser coronada como primera dama. El encuentro se sucederá un día Domingo en donde él pedirá su mano a sus padres. El ex marido de la futura primera dama quiere averiguar qué sucederá en esa reunión. El clima social entorpece el anhelado domingo en familia. Una constelación histórica se le presenta abruptamente, a la inminente reina. Actores: Dardo Alomo, Oriana Miguez, Patricia Sotelo, Luis Tenewicki, Hernán Vidal. Dirección: Hernán Vidal.
Museo Beresford, en el Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543, CABA), los sábados a las 22.30. Una comedia sobre la maldición de vivir en un país donde los muertos siempre siguen hablando. Museo Beresford se desarrolla en el interior de un antiguo departamento en San Telmo, herencia de una familia patricia, desde donde Clotilde, una lejana antepasada, y su marido José colaboraron en la expulsión de los ingleses en la invasión de 1806.Hoy, en 2024, ahí vive Clara con el fantasma de la difunta Justina, la tía solterona de la familia, descendiente de Clotilde. Actores: Daniela Catz, Luciana Dulitsky, María Forni, Mario Petrosini, Cristian Sabaz. Dirección: Martín Ortiz.
Los Mosquitos, en la sala El Grito (Costa Rica 5459, CABA), el sábado a las 18. Una familia en un jardín, la pandemia que los sobrevuela como los cientos de mosquitos dueños del jardín. Una pareja que lucha contra montones de obstáculos y un abuelo perdido en su mente. Todos tropiezan, caen y se levantan. Están decididos a festejar la vida, a pesar de todo. Dramaturgia: Fabiana Uría Actúan: Lucía Azul Abella, Aldo Alessandrini, German Canosa, Hector Gilligan, Marcos Mitnik, Fabiana Uría. Dirección: Marcelo Rembado.
Ha llegado un inspector, en la sala Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027, CABA), los sábados a las 21.30. Este clásico de la literatura inglesa nos transporta al año 1912, en plena época eduardiana, junto a los comienzos de la industrialización y los avances tecnológicos. La obra transcurre durante una cena por el festejo del compromiso de la hija de una acaudalada familia inglesa. Pero esa alegre noche es interrumpida por la llegada del Inspector Goole, que viene a comunicarles que una muchacha se ha suicidado y comienza a interrogarlos. Autor: J. B. Prietsley. Actores: Lucila Basili, Lali Etchepare, Gastón Fumo, Charlie Maurer, Martin Quiquisola, Damián Ruscitto, Virginia Sorsana, Silvina Yannuzzi. Dirección: Walter Basili.

La memoria que somos, en la sala Moscú Teatro (J. Ramírez de Velasco 535, CABA), los sábados a las 19. Mariana y Corina son amigas. Son actrices. Ellas se preguntan ¿qué es la memoria? Ensayando respuestas construyeron esta obra: Dos amigas que tienen por tradición festejar juntas la navidad. Este año una de ellas no logra encontrar la receta de LA PERIQUITA, una torta que aprendió a hacer de su abuela y que sólo se hace en esa fecha. En el intento de ir a buscar a la memoria la receta familiar, las amigas juegan a ser otras: las niñas, sus madres, sus padres, sus abuelas. Actores: Mariana Del Pozo, Corina Sztryk. Dirección: Lali Fischer, Luciana Taverna.
Los viejos laureles, en la sala Teatro del Pueblo (Lavalle 3636, CABA), los sábados a las 18. Viejos laureles intenta recordarlos en la semblanza de Cecilia, Enrique y Pascual. Recuerdo y homenaje a los anónimos actores y actrices que alguna vez integraron elencos teatrales y radiales desempeñando pequeños papeles, filmaron alguna lejana película como extras y siempre soñaron con figurar en las marquesinas, pero nunca vieron consumado ese deseo. Autor: Cristina Sisca. Actores: Víctor Anakarato, Hugo Mouján, Mirta Seijo. Dirección: Cristina Miravet.
Biyuya, en la sala Nün Teatro Bar (J. Ramírez de Velasco 419, CABA), los sábados a las 20.30. Cinco obras cortas, cuatro escenas de interacción, seis actores y un músico. Una compañía de actores interpretará a los más variopintos personajes, para atravesar las historias de cinco obras cortas totalmente diferentes, cuyo punto en común será el desparpajo y el humor. Actores: Sol Agüero, Manuela Begino Lavalle, Brenda Chi, Abel Cunto, Renata Marino, Matías Prieto Peccia, Abril Suliansky. Dirección: Matías Prieto Peccia.
La vis cómica, en el Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543, CABA), los sábados a las 19.30. La inefable compañía teatral de Angulo el malo desembarca en la Buenos Ayres virreinal embarrada y contrabandista, buscando nuevas plazas para su repertorio. Pero no hay corral de comedias en la ciudad, la plaza no es pública y otro elenco de indecorosos improvisados acapara la tolerancia del Cabildo. Los artistas en las entretelas piojosas de una corte de oropel. Todo en cinco jornadas y contado por un perro dramaturgo. Mauricio Kartun toma del Quijote a la funambulesca compañía y a su director Angulo. Autor: Mauricio Kartun. Actores: Luis Campos, Cutuli, Stella Galazzi, Horacio Roca. Dirección: Mauricio Kartun.

3er Cordón del Conurbano, una tragedia marrón, en la sala Teatro Beckett (Guardia Vieja 3556, CABA), los sábados a las 21. una adaptación de “Bodas de sangre” de Federico García Lorca, se gesta un drama en clave de comedia anclado en el Conurbano en el año 2001. Una historia de estas características no aparece desde la espontaneidad, nace de la cabeza de Paula Sánchez, directora y dramaturga con una larga trayectoria teatral, dentro de un contexto proclive a influencias en la construcción de este imaginario, avecinando desde su primer estreno, las peripecias y desgastes que se viven actualmente en esta Argentina, también como hija de una crisis social y económica de un 2001 que significó la decadencia y reconstrucción de las clases sociales medias y la exhibición más evidente de los marginados, aquellos bajo tierra en su década antecesora. Además de los elementos que cada uno de los actores fue tomando y performando desde un clown que registra cada sentimiento que la obra va transitando para terminar de ceremoniar a esta boda de clases.
Hamlet, de William Shakespeare, en el teatro El Convento (Reconquista 269, CABA), los sábados a las 19.30. Hamlet de William Shakespeare, nos induce a profundizar en nuestro pensamiento: un pasado que no cierra deja cicatrices que comprometen el presente y anulan el futuro. A más de 400 años de su creación, la historia del desdichado príncipe hoy seduce a nuestra imaginación y nosotros, como tantos otros, cedemos ante su trascendencia e inmortalidad. Autor: William Shakespeare // Actores: Alejandro Benavides, Fernando Blanes, Nahuel Cardozo, Jonathan Di Costanzo, Romina DI Pizio, Mimi Ferraro, Marcela Jorge, Alan Molina, Pam Morrison, Samira Murad, Ariel Puente, Graciela Rovero, Fabio Verón, Dirección: Martín Barreiro.
Domingo 18
El sentido de las cosas, en el Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543, CABA), los domingos a las 19.30. Dos navegantes que buscan su destino y en ese estado de inestabilidad, flotando y hundiéndose, indagan sobre el sentido de las cosas. La trama de la pieza es una excusa para hablar de todas aquellas cosas que nos duelen, pero también de todas aquellas cosas que nos alegran el corazón y que nos dan una esperanza en tiempos tan turbulentos. Actúan: Víctor Laplace y Gastón Ricaud. Autor: Sandra Franzen. Dirección: Andrés Bazzalo.
Juramos no morir de amor, en la sala Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027, CABA), los domingos a las 18. Tres mujeres, una artista conceptual, una feminista bolchevique y una mujer salida de una novela de Marguerite Duras, se despiertan en un lugar inclasificable y se ponen a conversar. Ana Mendieta, Inessa Armand y Lola V. Stein, salen una y otra vez del sueño para intercambiar palabras, para seguir pensando la condición femenina, la necesidad de amar libremente y de pisar fuerte las calles del mundo. Autoría: Ana Rodríguez Arana. Actores: Patricia Carbonari, Gabriela Daniel, Ana Rodríguez Arana. Dirección: Ana Alvarado, Laura Yusemina, la necesidad de amar libremente y de pisar fuerte las calles del mundo. Autor: Ana Rodríguez Arana. Actores: Patricia Carbonari, Gabriela Daniel, Ana Rodríguez Arana. Dirección: Ana Alvarado, Laura Yusem.

Felices Fiestas Reina, en el Teatro Payró (San Martín 766, CABA), los domingos a las 18. sucede durante las horas de verano cercano a las fiestas en algún lugar del interior del país. Allí se desencadenan los vínculos de una madre con su hijo, su nieta recién llegada, el recuerdo de su marido ya muerto y un amor oculto. El patio de una casa de clase media alta venida a menos como testigo de vínculos filiales rotos, de personajes apagados y una madre que pelea por brillar. Autor: Marcelo Saltal. Actores: Guillermo Auterio, Julia Azar, Charo González, MILI Gurovich, Marcelo Saltal, Pablo Turchi. Dirección: Gustavo Reverdito.
Vigilias, en la sala El Galpón de Guevara (Guevara 326, CABA), los domingos a las 20. Vigilias es un viaje en un tiempo y espacio incapturables, donde se ponen en diálogo interrogantes sobre la existencia, los sueños y la soledad. La obra propone un dispositivo escénico que invita a romper los límites del cuerpo y del pensamiento, en un mundo onírico que desafía los bordes entre la realidad y la ficción. Actores: Germán Cabanas. Dirección: Germán Cabanas.
Las mujeres de Lorca, en la sala Cine teatro La Plata (Av. J. B. Alberdi 5751, CABA), los sábados y domingos a las 17. Mientras intercala la palabra textual de sus más famosos poemas, convertidos en canciones que continúan naturalmente el relato, Rosario, la protagonista, evoca el tiempo que compartió con Federico poniéndole voz a las mujeres de su teatro, o recordando los momentos claves de la vida de del poeta y la manera en que se percibe frente al mundo. Rosario es, en definitiva, todas las mujeres del teatro lorquiano: apasionada como Mariana Pineda; rebelde como la zapatera prodigiosa; vacía, como Yerma; con la esperanza muerta como doña Rosita, la soltera; de luto como Bernarda Alba; y sin consuelo, como la madre en Bodas de sangre. Actores: Ana María Cores. Dirección: Nacho Medina.
Los miedos, en la Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131, CABA), los domingos a las 19.30. Los miedos es un espectáculo teatral donde la actuación, la música y las luces van creando imágenes en el momento a través del sentido que va dando un director en escena. Nada está preparado ni planeado, no hay guion, ni participación del público, ni personajes asignados. No se sabe hacia dónde va la narración en cada oportunidad, todo emerge en el presente. Actores: Javier Abril Rotger, Sofía Brihet, Débora Nishimoto, Camila Peralta, Max Suen, María Soldi, Román Martino, Yasmin Eisenberg, Luciana Lifschitz, Lautaro Bakir, Franco Quercia. Dirección: Ale Gigena.
Amadeo, en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530, CABA), los sábados y domingos a las 14.30. Amadeo es sereno de un antiguo teatro que está a punto de ser demolido para convertirse en una torre con un gran estacionamiento. La única forma de salvarlo es montar un espectáculo en tiempo récord. Junto con un cuarteto de músicos “imaginarios”, Amadeo se lanza a la aventura de poner en escena La flauta mágica de Mozart. A medida que avanza el relato, la ópera se vuelve espejo en la vida de los personajes. Música en vivo, títeres de sombra y situaciones divertidas y emocionantes son los ingredientes de esta comedia para toda la familia que es un homenaje al teatro y al gran Wolfgang Amadeus. Actores: Daniel Casablanca, Laura Silva, Jorge Maselli, Valentina Miguez, Juan Cottet. Dirección: Guadalupe Bervih, Andrés Sahade.
No me muero, en la sala Moscú Teatro (J. Ramírez de Velasco 535, CABA), los domingos a las 20. Sandra es empleada de una aseguradora de riesgo de trabajo, pero no puede asegurar nada. Su vida se transformó en una incomunicación constante, donde lo único seguro son sus ganas de desplegar gestos, decir poesías, actuar. Actuar como una forma de evitar el olvido. Actuar para no morir. Actuación y dirección: Julieta Carrera.
Memoria de un poeta, en la sala Teatro del Pueblo (Lavalle 3636, CABA), los domingos a las 18. Eduardo, un poeta de Avellaneda, quiere recordar a Elvira, su amiga bibliotecaria a la que vio por última vez en el verano de 1978. En un acto de rebeldía, decide tomar la biblioteca popular de su barrio para poder escribirla, retratarla, ponerla en palabras. Rita y Tito van a ayudarlo a traerla a su presente, quizás porque algo de ese pasado todavía le sigue doliendo. Casi sin darse cuenta, son los tres (todos) los que hacemos Memoria. Actores: Emiliano Díaz, José Manuel Espeche, Rosina Fraschina. Dirección: Paula Marrón.
Sapos secos, crónica de una mirada ausente, en la sala El Extranjero (Valentín Gómez 3378, CABA), los domingos a las 17. Un hombre realiza una constelación familiar porque siente en él un hueco, un vacío que le arde y no le permite ser, estar. Y desde allí se despliega la red: Una casa de playa en Las Toninas. Una madre y un hijo, se reclutan durante unas semanas para reconstruir su vínculo y conectar. Un padre escapa con sus niños y los intenta resguardar. Autor: Pedro Velázquez. Actores: Aimy, Nacho De Santis, Nano Galarza, Gaby Genovese, Catalina Lemos, Lucila Louzan, Fer Martins, Lucrecia Orlando, Guido Savino, Nicolás Sousa. Dirección: Pedro Velázquez.
Despacio Escuela, en la sala Teatro Border (Godoy Cruz 1838, CABA), los domingos a las 18. La acción se desarrolla en un colegio de la provincia de Buenos Aires. Una grave denuncia que involucra a un alumno de 15 años convoca a una reunión de padres urgente. Allí quedarán expuestas las carencias de los protagonistas respecto de la relación con sus hijos, así como su indiferencia ante cualquier hecho social que no los involucre a ellos. Actores: Roberto Luis Casale, Mariangeles DI Lucrezia, José Martiré, Ioana Padilla, Jorge Román, Lorena Rovatti. Dirección: Marta López Lecube.

Un grito en la voz, en la sala Teatro del Pueblo (Lavalle 3636, CABA), los domingos a las 16. Hubo exilios y hubo regresos. Hubo artistas que llevaron toda la piel de América en su piel, que, con su voz, liberaron caudales de ríos, gritos estallados. Mercedes Sosa y las y los autores de su repertorio (Violeta Parra, María Elena Walsh, Atahualpa Yupanqui, Silvio Rodríguez, Cesar Isella, Charly García, entre otros), inspiraron este espectáculo musical hecho con amor, admiración y respeto. Actores: Sonia Alemán, Felipe Bou Abdo, Pedro Frías Yuber. Dirección: Tatiana Santana.
Prohibido suicidarse en primavera, en la sala El Vitral (Rodríguez Peña 344, CABA), los domingos a las 20. El Doctor Roda dirige una institución muy particular: el Hogar de Asistencia al Suicida, un centro orientado a asistir a aquellas personas a que se quiten la vida (sólo para que, luego, descubran que no quieren hacerlo). Por dicho hogar circulan todo tipo de personalidades: los hay más esquivos, más confrontativos, más temerosos, más idealistas, pero todos presentan algo en común: el miedo a afrontar sus propias verdades. El Doctor Roda nos invita a descubrir estas verdades, con su tan memorable paciencia. Actores: Ezequiel Franco, Valeria Furlong, Patricia Galliano, Segundo Gelos, Santiago Iglesias Penna, Nacho Lescano, Daniela Polieri, Victoria Rodríguez. Dirección: César Lescano.
Martes 20
Parlamento, en el Teatro Picadero (E. S. Discépolo 1857, CABA), los martes a las 20.30. la obra propone una investigación sobre la teatralidad de los discursos políticos contemporáneos en el marco de un escenario distópico donde un grupo de diputadas debaten de forma incesante y circular; mientras que la Tierra -o lo que queda de ella- se ha vuelto una abstracción, un “abajo”; un lugar asediado por las llamas. Desde una nave que protege a estas cuatro diputadas del fuego y las mantiene orbitando en el espacio, las representantes del Parlamento en Órbita Global cumplen sus funciones, votan leyes, cantan himnos y se abrazan desesperadas a la performance alejadas del “abajo”. Actores: Elisa Carricajo, Valeria Correa, Pilar Gamboa, Laura Paredes, Zypce. Dirección: Piel De Lava.
Jueves 22

Discepolín, fanático arlequín, en la sala Batato Barea del Centro Cultural Rojas (Av. Corrientes 2038, CABA), los jueves 22 y 29 de agosto y los jueves de septiembre a las 20. unipersonal escrito y protagonizado por Daniel Casablanca en el que nos propone un paseo por la vida del gran artista Enrique Santos Discépolo; una invitación a espiar al gran poeta de la calle en acción. Discepolín, el arlequín porteño, acercándonos al grotesco desde la comedia del arte con ternura, humor y emoción. Una invitación a ver a Casablanca con media máscara cantando y contando las penas del artista, las de la sociedad, algunas que aún hoy nos atraviesan. Riendo y padeciendo. Buceando en las profundidades de la búsqueda eterna de la creación. Las localidades se adquieren en la web (www.rojas.uba.ar), para la función de esa semana o el mismo día del espectáculo desde dos horas antes en la boletería de planta baja y exclusivamente en efectivo. Actúa: Daniel Casablanca. Dramaturgia e idea original: Daniel Casablanca. Dirección general: Guadalupe Bervih.
Collar de perlas, Brasil, en El Victorial (Piedras 720, CABA), los jueves a las 21. Es la invitación a un conmovedor viaje narrado por una Actriz- Cantante quien nos revela cómo la música brasileña fue la llave de la libertad en el imaginario de varias generaciones. Sus relatos como perlas hiladas, nos llevan desde los patios de juegos de su infancia hasta su adultez, y todo acompañado con canciones inolvidables, desde Vinicius de Moraes, Roberto Carlos, Caetano y más. Dramaturgia y actuación: Patricia Guillermina Rozas.
El Chúcaro (La historia), en Hasta Trilce (Maza 177, CABA), el jueves 22 y 29 de agosto a las 21. Obra/documental que retrata la vida de Santiago Ayala conocido como El Chúcaro. Su infancia y los primeros pasos de danza en su Córdoba natal, la influencia de los grandes zapateadores de la época, el viaje a Buenos Aires, sus comienzos en “La Querencia” de Avenida de Mayo, su amistad con Atahualpa Yupanqui, el apoyo de Juan Domingo Perón, El Chúcaro y La Dolores como pareja reconocida del folklore, la llegada de Norma Viola, las primeras obras coreográficas sobre mitos, costumbres y leyendas, y la concreción de un sueño muchas veces postergado, la creación del Ballet Folclórico Nacional en los últimos años de su vida. Idea y Dirección: Leonardo Freire. Bailarines: Dylan Fragoli, Gustavo Loto, Nicolás Minoliti, Luz Vanina Pedroso, Joselyn Porcel, Ivana Ricchione, Cristina Villalba.



