• Política de privacidad
  • Contacto
domingo, octubre 26, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Random

Comenzó la 2° edición de Rojo, Festival Independiente Internacional de Clown

Hugo Martinez Por Hugo Martinez
18 junio, 2023
56 1
0
Comenzó la 2° edición de Rojo, Festival Independiente Internacional de Clown
97
VIEWS

Hasta el 25 de junio tendrá lugar en la ciudad de Buenos Aires, la segunda edición de Rojo, Festival Independiente Internacional de Clown, con una programación pensada y organizada especialmente para las infancias.

La programación de Rojo cuenta con 22 actividades entre las habrá 17 espectáculos, dos bandas musicales, una Jam y dos talleres. La grilla de ROJO 2023 incluye producciones de Uruguay, Chile, Brasil, Salta, Córdoba y El Bolsón. Las entradas serán a la gorra para que nadie se quede afuera de esta verdadera fiesta payasa.

El festival tendrá las siguientes sedes: El Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, ubicado en Av. del Libertador 8151, en el barrio de Núñez, donde las entradas serán gratuitas para el público (18 de junio); Chacra de los Remedios, en Av. Directorio y Lacarra, Parque Avellaneda (17 y 18 de junio); el Centro Cultural Resurgimiento, ubicado en Artigas 2262, en el barrio de Villa del Parque, donde todas las actividades serán a la gorra (17 al 25 de junio); y en OiHoy, 14 de Julio 426, en el barrio de Villa Ortúzar, para su JAM de apertura el sábado 17 a las 21.30 horas.

Este año dos bandas musicales están invitadas en Rojito: Serafines Groove que se presentarán en la Chacra de los Remedios y Belenile: “Cantonautas” que actuará en el Centro Cultural Resurgimiento.

El equipo independiente de producción tiene la esperanza de volver a colmar de risa y emoción los barrios en los que sucede esta fiesta, sabiendo la fuerza de transformación que el teatro genera.

El espíritu del festival

En la nueva revolución humana, capítulo “La flor de la cultura” el filósofo japonés Daisaku Ikeda resalta: “La vida y la esencia del arte – sea la pintura, la música o el teatro – yacen en expresar por medio de un manantial de emociones el reino universal del espíritu humano.

Es la fusión de lo individual con lo universal. Por eso, el gran arte se extiende más allá de las fronteras étnicas y nacionales; revitaliza al ser humano, enriquece su corazón y mitiga su dolor. Hay un grito silencioso, escondido en lo más hondo de nuestra alma, que pugna por brotar y expresarse. Lo que da voz y materia a esos sentimientos no es otra cosa que el arte”.

“Construir un espacio colectivo no se hace en un día, por eso este año apuntamos a seguir creciendo, crece nuestro equipo, creamos un espacio nuevo dedicado a las infancias “Rojito”, se incorporó como sede La Chacra de los Remedios y OiHoy. Sumamos dos talleres intensivos, y esa frase con la que en alguna reunión bromeamos se hizo realidad “Rojo lo hace de nuevo” y que empiece la fiesta”, expresan Santiago Legón y Luis Levy, organizadores de Rojo.

Programación

La grilla del festival Rojo, para este fin de semana largo, se completa con los siguientes espectáculos:

Lunes 19 de junio

La sede de los espectáculos de este día será el Centro Cultural Resurgimiento. Entrada a la gorra.

-A las 20: Tanga, homenaje a las cancionistas de El Bolsón.

Margarita Barrios, tanguera argentina se prepara para dar inicio al homenaje. Viene a traer el recuerdo de algunas de las mujeres que admira, y que no han sido debidamente reconocidas: Tita Merello, Libertad Lamarque y Ada Falcón.

Interpretando con extrema pasión la poesía del tango aparece el humor rompiendo la imagen melancólica que siempre ha teñido a este género musical. Dramaturgia y actuación: Maia Lopardo.

-A las 22: Niños Perdidos de Ballester provincia de Buenos Aires.

Una payasa en la búsqueda de alguien o algo que no está segura si existió alguna vez. Dramaturgia y actuación: Lía Mayer. Dirección: Santiago Legón. Música: Mauri Mayer.

Martes 20 de junio

Sede: Chacra de los Remedios. Entrada a la gorra. A las 20: La normalidad de Salta.

Una mujer con comportamiento -según diagnóstico- obsesivo compulsivo entra por primera vez a un espacio desconocido, una peluquería; rompiendo en un solo impulso y de forma hilarante toda su rutina, su propio globo terráqueo.

Allí descubrirá (a partir de su interacción con los espectadores/clientes) que la normalidad es solo una ilusión necesaria, que hay tantas normalidades como seres en el universo. Dramaturgia y actuación: Natalia Aparicio. Dirección y supervisión dramatúrgica: Julia Muzio.

Propuesta teatral tragicómica. Es el juego de tres clowns interpretando Macbeth de Shakespeare. Abordamos la obra desde una expresividad propia del código del clown, con una interpretación con mucho despliegue físico.

Se utiliza el texto y la palabra con líneas extraídas, sintéticamente, del texto original de Williams Shakespeare. De este modo logramos una puesta no realista apoyándonos en una mirada ingenua y lúdica desde los payasos, resignificando la obra en una tragicomedia “clownesca”.

En cuanto a la propuesta estética de la obra, abordamos esta puesta de una manera despojada, sin escenografía, donde las acciones físicas de los actores/trices y los textos, llevan adelante toda la narrativa de la obra.

Habrá vestuarios con cierta reminiscencia de la época shakespeariana, combinado con una estética propia del payaso. Los accesorios y elementos utilizados están diseñados en madera y toman según la ocasión, diversos significados en la escena.

Actúan: Lala Buceviciene, Paola Sanabria y Alito Dubal.  Dirección: Trío LAP. Sede: Centro Cultural Resurgimiento. Entrada a la gorra.

Miércoles 21 de junio

20 h: Varieté Rojo. Selección de números por convocatoria abierta. Se presentan Dúas Claun, Lucas Di Giorgio, Juan Osuna y Gaby Mercado, Payasa Maleza de Chile y Diego Vilardebo. Anfitriona de la noche Lala Buceviciene.
Sede: Centro Cultural Resurgimiento. Entrada a la gorra.

Jueves 22 de junio
20 h: Encarnación, un delirio artístico de Marcos Paz
Actriz y dramaturga: Gabriela Pascual Dirección: Yanina Frankel
Sede: Centro Cultural Resurgimiento. Entrada a la gorra.

Viernes 23 de junio
Sede: Centro Cultural Resurgimiento. Entrada a la gorra.
20 h: Àlö! de Santiago de Chile. Actúa Natalia Rammsy Sánchezy, dirigen Julia Muzio y Lucy Snit.

22 h: Llegar a una fiesta de El Bolsón. Interpretada y escrita por Marina Barbera en codirección con Andrea Vegazzi. Música original y diseño sonoro de Agustín Flores Muñoz.

Sábado 24 de junio
21 h: Pozo de La Plata. Con la actuación de Juliana Ramírez y dirección de George Lewis. Colaboración artística: Florencia Patiño
Sede: Centro Cultural Resurgimiento. Entrada a la gorra.

Domingo 25 de junio
20 hs: La Celestina, tragicomedia de Lita de Córdoba. Con la actuación de Julieta Daga y la dirección de David Piccotto.
Sede: Centro Cultural Resurgimiento. Entrada a la gorra.

Etiquetas: Centro Cultural de la Memoria Haroldo ContiClownFestival Independiente Internacional de Clown

RelacionadoPublicaciones

En junio llega Rojo, Festival Independiente Internacional de Clown en Buenos Aires
Random

En junio llega Rojo, Festival Independiente Internacional de Clown en Buenos Aires

4 junio, 2025
Llega a Buenos Aires la 3ª edición de Rojo “Festival Independiente Internacional de Clown”
Random

Llega a Buenos Aires la 3ª edición de Rojo “Festival Independiente Internacional de Clown”

10 junio, 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión