En el marco de la 8va edición de su Congreso Internacional, Coninagro presentará la 7ma edición de su libro “El Campo y la Política – Panorama del Desarrollo Cooperativo Agroindustrial en Argentina”. La cita es el próximo jueves 18 de septiembre en la Bolsa de Cereales.
El evento, que se transmitirá por streaming a todo el mundo a través de https://www.google.com/search?q=coninagroenvivo.com.ar, reunirá a un público diverso, incluyendo productores, dirigentes, federaciones, cooperativas, jóvenes, políticos, economistas, y funcionarios. El objetivo principal es resaltar el papel crucial de las cooperativas en el desarrollo del país.
Una radiografía del campo argentino
El libro “El Campo y la Política” ofrece la visión de los productores cooperativistas sobre el futuro del sector, analizando oportunidades y desafíos. Con datos, estadísticas y el desarrollo del semáforo de Coninagro, el trabajo también propone políticas para abordar las problemáticas comunes del sector agropecuario. Además, esta edición incluye un formato digital con entrevistas a productores de las distintas economías regionales.
Lucas Magnano, presidente de la entidad cooperativista, subrayó la importancia del diálogo en el contexto actual: “Estamos en tiempos de desafíos globales y cambios acelerados. El sector agropecuario argentino se encuentra en una encrucijada que requiere de decisiones responsables, diálogo abierto y un compromiso firme con el desarrollo sustentable”. En este sentido, Magnano destacó la relación entre el campo y la política, buscando siempre el consenso.
Por primera vez, el Congreso contará con stands de todas las federaciones, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de degustar y conocer de cerca la actualidad de las economías regionales. Habrá productos como leche, vino, miel, arroz y yerba, mostrando la diversidad y el valor de la producción cooperativa.
CRONOGRAMA DEL CONGRESO
09:30 h: Apertura del VIII Congreso Internacional de Coninagro.
Autoridades nacionales
Crecimiento y transformación: casos de éxito cooperativo.
Feedlot de Uncoga (Santa Fe). Cooperativa Colonia Liebig (Corrientes). Cooperativa de Servicios (Mendoza). Cooperativa Lehman, alimentos para mascotas (Santa Fe).
Jóvenes protagonistas del campo.
Educación. Tecnología. Arraigo.
Economía.
Eficiencia y rentabilidad: un desafío posible.
El campo y la política.
La palabra de los candidatos.
La visión de las Economías Regionales.
El rol de los Gobernadores.
13:00 h: Cierre del Congreso. A cargo de Lucas Magnano, presidente de Coninagro.
13:30 h: Stands de nuestras Economías Regionales.
El trabajo del campo y sus producciones. El Semáforo de las Economías Regionales en formato
real: del campo a la mes