• Política de privacidad
  • Contacto
domingo, octubre 26, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Buenas y Santas

Desarrollan un software para conocer el comportamiento de la soja

Sandra Capocchi Por Sandra Capocchi
18 diciembre, 2019
44 1
0
Ley de Semillas:  la Sociedad Rural presentó una propuesta  para evitar oligopolios
76
VIEWS

La Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), el Conicet y el INTA crearon el modelo CRONOSOJA que permite saber en qué fechas ocurrirán los mencionados estadios y conocer los riesgos climáticos por heladas y escasez de agua en el suelo en esas fechas. La herramienta es libre y gratuita, y se la podrá usar en varios países de Sudamérica.

Al respecto, el docente Daniel Miralles de la cátedra Cerealicultura de la FAUBA, coautor del modelo sostuvo que “es un software que permite predecir la ocurrencia de los estadios fenológicos más importantes que suceden a lo largo del ciclo del cultivo de soja —desde germinación hasta madurez fisiológica—, así como el riesgo de heladas y el contenido hídrico del suelo en cada una de las etapas del ciclo”.

El modelo fue diseñado también por los docentes de Fauba, Santiago Álvarez Prado y María Fernández Long, y el programador de la Unidad de Tecnologías de la Información, Aníbal Crespo junto con el profesional del INTA, Alan Severini.

Para elaborarlo, los autores se basaron en datos como la duración del día y la noche y las temperaturas que determinan el ritmo de desarrollo de la soja.

Miralles resaltó que “para la etapa de emergencia consideramos la probabilidad de que ocurran heladas en un período de 15 días centrado en la fecha que CRONOSOJA estima para esa fase. Para el resto de las etapas, esa probabilidad se calculó sobre un período de 45 días centrado en las fechas que estima el modelo para cada una”.

Además se puede estimar el contenido de agua en el suelo en cada estadio del cultivo. Para obtener este dato, CRONOSOJA incluye otro modelo, también desarrollado en la FAUBA, llamado Balance Hidrológico Operativo para el Agro, o BHOA. Es importante destacar que, en la actualidad, al BHOA lo usan de rutina tanto el Servicio Meteorológico Nacional como el INTA en sus informes semanales.

Se puede usar libre y gratuitamente en el sitio cronosoja.agro.uba.ar.

Fuente:  Servicio de Divulgación Científica de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA)

Etiquetas: CRONOSOJAFAUBAINTAMirallessoja

RelacionadoPublicaciones

Presentaron al cultivo del sorgo como una opción rentable y eficaz en los tambos
Agronegocios

Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina

22 octubre, 2025
En 15 años se perdieron 58.000 ha de bosques nativos en Entre Ríos
Agronegocios

En 15 años se perdieron 58.000 ha de bosques nativos en Entre Ríos

7 octubre, 2025
El Gobierno Nacional oficializó la emergencia agropecuaria para Buenos Aires por excesos hídricos
Agronegocios

El Gobierno Nacional oficializó la emergencia agropecuaria para Buenos Aires por excesos hídricos

1 octubre, 2025
¿Quién se benefició en la rebaja de las retenciones de la soja?
Agronegocios

El Gobierno elimina retenciones a los granos y carne bovina y aviar hasta el 31 de octubre para acelerar el ingreso de dólares

22 septiembre, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión