• Política de privacidad
  • Contacto
domingo, octubre 26, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Diez mensajes del Simposio Fertilidad 2025

El Ágora Por El Ágora
10 mayo, 2025
34 2
0
Diez mensajes del Simposio Fertilidad 2025
61
VIEWS

Con el consenso de pensar el Simposio como fuente de información y conocimiento para motivar la innovación, culminó su 17° edición “Nutrir el suelo, alimentar el futuro”, con la participación de 3.000 asistentes, entre presenciales y vía streaming y organizado por Fertilizar Asociación Civil.

Al cierre del evento, que tuvo lugar en Rosario, María Fernanda González Sanjuan, Fernando García y Esteban Ciarlo realizaron un repaso por los principales conceptos de los paneles, se entregó el Premio Estímulo Néstor A. Darwich al “Mejor Poster de Investigador Joven” en su 1ra Edición, y se sorteó un dron entre los asistentes acreditados.

Como ya es tradición, esta edición también dejó 10 mensajes claves como visión del trabajo realizado desde la última edición en 2023, y como prospectiva de los desafíos para los próximos años. Esta vez como un mensaje global que expresa el espíritu del Simposio, Fernando García y Esteban Ciarlo, los coordinadores académicos del encuentro, destacaron que “de estas jornadas no te vas a llevar una solución para aplicar en un lote, porque sabemos que no hay recetas mágicas, pero sí generamos un espacio para la generación de información y conocimiento para motivar la innovación”.

En cuanto a las 10 frases de esta edición, García detalló:

1. Los suelos muestran agotamiento de nutrientes, monitorear es clave.
2. Las brechas de aplicación explican significativamente las brechas de rendimientos.
3. VER el Fósforo, VER es Diagnosticar para identificar el problema.
4. Salud del suelo es Salud humana, Nutrición del suelo es Nutrición humana.
5. Sostenibilidad, nuestros manejos impactan nuestros suelos … y mucho más allá del lote.
6. ¡Big data e IA son herramientas claves y ya están disponibles! Educarnos y prepararnos para trabajos abiertos y colaborativos.
7. La inversión en tiempo y recursos para caracterizar la heterogeneidad y trabajar con precisión es una buena decisión.
8. Los bioestimulantes, las especialidades: mejor con adopción basada en evidencia científica.
9. Las brechas de nutrición de los sistemas forrajeros son aún más pronunciadas que las de la producción de granos.
10. No hay una receta única para todas las zonas agrícolas, sólo buena agronomía.

Al final de la jornada, González Sanjuan entregó el Premio Estímulo Néstor A. Darwich al “Mejor Poster de Investigador Joven” en su 1ra Edición, explicando que por “la cantidad de participantes y la calidad de sus trabajos, el jurado decidió otorgar una mención, un segundo y un primer premio”.

La mención fue para Paula Iglesias, que presentó un póster sobre “Gestión del nitrógeno en maíz: balance entre productividad y sostenibilidad”; el 2do Premio fue para Juan Rompani, cuyo trabajo se basó en “Modelos para apoyar el manejo sitio-específico de la fertilización nitrogenada en trigo en el centro oeste bonaerense”.

Finalmente, el 1er Premio se lo llevó Oscar Ávila, con su póster sobre “Calibración de métodos de diagnóstico de potasio basados en el análisis de suelo”.

Cabe recordar que el jurado estuvo conformado por el Dr. Flavio Gutiérrez Boem (FAUBA y Conicet), el Ing. Agr. Andrés Grasso (Representante de la firma RECUPERAR S. A.) y el Ing. Agr. Valentín Bastini (Representante de la firma RIZOBACTER).

El afortunado ganador del sorteo entre los presentes al cierre del Simposio fue Walter Fabbro, oriundo de Rafaela, quien se llevó un dron de última generación.

Etiquetas: Esteban CiarloFAUBAFertilizaFertilizarfosforoMaría Fernanda González SanjuanRizobacterWalter Fabbro

RelacionadoPublicaciones

Día Mundial de los Fertilizantes: ¿qué son y por qué se conmemora esta fecha?
Agronegocios

Día Mundial de los Fertilizantes: ¿qué son y por qué se conmemora esta fecha?

13 octubre, 2025
En 15 años se perdieron 58.000 ha de bosques nativos en Entre Ríos
Agronegocios

En 15 años se perdieron 58.000 ha de bosques nativos en Entre Ríos

7 octubre, 2025
Tecnología láser para acelerar el análisis de semillas y cultivos
Agronegocios

Tecnología láser para acelerar el análisis de semillas y cultivos

14 agosto, 2025
Todas las novedades y conferencias del 28° Congreso Aapresid,  “Siempre Vivo, Siempre Verde”
Agronegocios

Este año importante presencia de empresas agroindustriales en el Congreso Aapresid

5 agosto, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión