A partir de los datos suministrados por el Ministerio de Economía, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos informó que se comercializaron en la región 472.931 toneladas en setiembre, de las cuales 360.259 corresponden a contratos nuevos y 112.671 a operaciones de fijaciones de precios, según los registros de SIO-GRANOS. A su vez, a nivel país se vendieron 14.267.718 millones de toneladas, de manera que la provincia representa un 3,3% de las operaciones.
Desde la entrada en vigencia del Programa de Incremento Exportador (PIE) el 5 de setiembre con un plazo de vigencia acotado y extraordinario se establece que las exportaciones de soja y sus derivados se efectúen a un tipo de cambio de $200 por dólar hasta el viernes 30 de septiembre.
Dicho valor surge de considerar las operaciones de contratos y de fijación de precios durante el período de vigencia del programa, sumando las toneladas operadas por los usuarios finales (exportadores y usuarios industriales).
En la figura 1 se presenta la evolución de toneladas operadas en Entre Ríos como provincia de procedencia, observando un incremento del 169,9% en septiembre respecto del mes inmediato anterior, mientras que dicho incremento fue de 286% a nivel nacional.
El aumento mencionado de operaciones de soja implicó un fuerte incremento del volumen de las operaciones de soja en comparación con las operaciones de maíz y trigo. Mientras en los meses previos anteriores las operaciones de soja representaron el 41% y 27% respectivamente, en septiembre se alcanzó el 76% de las operaciones de dichos 3 cultivos con procedencia de Entre Ríos
Por otro lado, si se compara este volumen operado con el mismo mes del año anterior, se identifica que mientras los meses de julio y agosto se operaron casi las mismas cantidades (julio -6% y agosto +1%), en setiembre el volumen operado se triplicó en comparación con el mismo mes de 2021, representando una variación del 213%, implicando un aumento de 321 mil toneladas.
Al respecto, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos consideró que “se puede concluir que esta medida transitoria tuvo un fuerte impacto en la negociación de granos en la provincia durante el último mes”.