En el escenario actual de prolongada sequía y ante la necesidad de contar con un sistema que garantice una producción efectiva y sustentable, el Gobierno de Corrientes puso en marcha un Plan de Riego tendiente a fortalecer sus cuencas productivas de limón y nuez pecán y mejorar la productividad para que los cultivos lleguen a buen término.
El Plan de Riego alcanza a los productores que se encuentren inscriptos en los programas productivos de Limón y Nuez Pecán, y tiene como fin dotarlos de un sistema que les garantice el acceso al agua a esas producciones. Desde el Ministerio de Producción, a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, se les garantiza la cobertura de hasta 3 ha y plantines, como así también los instrumentos financieros para la adquisición de los materiales (mangueras) para que se pueda realizar el riego por medio de “goteo botón”.

Para la instalación del sistema, el Plan contempla que los productores deben contar con su correspondiente bomba, la que no debe ser menor a 1 HP o 1 ½ HP, que le garantizará riego por al menos cinco años -ya que después de ese tiempo y por tratarse de cultivos de mayor volumen necesitarán bombas con más potencia-. El propósito del plan es cubrir hasta 3 ha, pero se les da a los productores la posibilidad de ampliar el tendido a mayor superficie, manteniéndose la disponibilidad de mano de obra y asesoramiento técnico.
A modo figurativo, para cubrir 3 ha de plantación de limón y regar unas 300 plantas promedio, se precisan 3.600 metros de manguera y otros 1.000 metros de 2” y 1” ½, lo que demanda una inversión cercana a los USD760. En el caso de la nuez pecán, en 3 ha se obtienen alrededor de 70 plantas y la inversión en materiales ronda los USD500.

En esta primera etapa del Plan de Riego, técnicos de la Secretaría de Agricultura y Ganadería están trabajando en la jurisdicción de Lomas de Vallejos, y sucesivamente irán recalando en otros puntos de la cuenca como Caá Catí, Saladas, Bella Vista y Mburucuyá.