• Política de privacidad
  • Contacto
viernes, octubre 10, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Evitaron el ingreso de la “chinche apestosa” ausente en la Argentina, una plaga que afecta a la fruticultura

El Ágora Por El Ágora
15 enero, 2021
65 2
0
Evitaron el ingreso de la “chinche apestosa” ausente en la Argentina, una plaga que afecta a la fruticultura
54
Compartido
113
VIEWS

Como resultado de las inspecciones fitosanitarias que se realizan a los productos de origen vegetal que ingresan al país, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, (Senasa) confirmó a través de su laboratorio la identificación de la plaga cuarentenaria ausente en Argentina, Halyomorpha halys “chinche apestosa o marmolada” en una importación.

En esta oportunidad, la detección se realizó en una terminal portuaria de Dock Sud, Buenos Aires, donde se comprobó la presencia de la plaga en un envío de madera procedente de Italia. Como medida fitosanitaria la mercadería fue reembarcada a origen, sin ingresar al país.

Es importante destacar que si bien esta plaga no produce daños en la madera, si lo hace sobre una amplia variedad de cultivos frutícolas, hortícolas y ornamentales.

Además de los perjuicios a la producción agrícola, este insecto causa molestia a los humanos debido a las agregaciones poblacionales que forma en invierno buscando refugio en construcciones y casas. Cuando se sienten amenazados expelen un fuerte olor, por ello vulgarmente se la conoce como “chinche apestosa”.

Originaria de Asia, logró distribuirse por varios países de Europa, a través de los medios de transporte y contenedores, como una plaga contaminante.

Las actividades de inspección en los distintos puntos de ingreso del Centro Regional Metropolitano, son complementadas por una red de vigilancia específica para este insecto, ubicadas en sitios estratégicos a fin de realizar la detección precoz y mantener el status de plaga cuarentenaria ausente.

Etiquetas: chinche apestosaDock SudfruticulturaItaliaMADERAPlagaSENASA

RelacionadoPublicaciones

Presentan un evento tecnológico contra el pulgón amarillo en sorgos
Agronegocios

Nueva norma de comercialización sobre calidad de sorgo

6 octubre, 2025
Argentina se autodeclara libre de influenza aviar y reactiva negociaciones comerciales
Agronegocios

Argentina se autodeclara libre de influenza aviar y reactiva negociaciones comerciales

2 octubre, 2025
Nuevo protocolo para gestionar el riesgo del rodeo en el Mercado Agroganadero de Cañuelas
Agronegocios

Nuevo protocolo para gestionar el riesgo del rodeo en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

26 septiembre, 2025
El superávit comercial fue de casi 300 millones de dólares en enero
Agronegocios

El Consejo Agroindustrial Argentino avanza con acuerdos estratégicos para potenciar las exportaciones

29 agosto, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión