• Política de privacidad
  • Contacto
domingo, octubre 26, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Espacio Gourmet

La gastronomía del NOA en el CCK

Sandra Capocchi Por Sandra Capocchi
7 junio, 2023
32 0
0
La gastronomía del NOA en el CCK
54
VIEWS

Los sabores de Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Formosa y Misiones estarán representados por cocineros locales como Carlos Lösch, Cecilia Pérez y Valentín D´Affarra, también encenderán las hornallas Juan Braceli y Madame Papin. El evento, que forma parte del programa GustAR, se realiza del 9 al 11 de junio en el CCK con entrada libre y gratuita.

Durante las jornadas se podrá participar, de 14 a 20 horas con entrada gratuita, de talleres, charlas informativas y clases de cocina. También habrá degustaciones y venta de productos típicos de cada provincia como nueces pecán, yerba mate, chacinados, quesos, conservas, mieles, tés gourmet y muchas otras opciones.

Shows de cocina

Con el fin de mostrar la diversidad y el valor identitario que tiene cada provincia a través de los alimentos que se producen en su tierra, en el espacio Shows de Cocina reconocidos cocineros prepararán sorprendentes recetas.

El cocinero Carlos Lösch, conocido como el Embajador de la gastronomía chaqueña por recorrer el país y el mundo llevando como estandarte los “Sabores del Chaco” y “Alimentos Chaqueños”, será parte de Cocina Abierta el viernes 9 de mayo a las 16 horas. Su cocina se caracteriza por revalorizar los ingredientes autóctonos que reúnen los tres paisajes de la provincia del Chaco: chacra, monte y río; por lo cual en sus recetas no pueden faltar sabores locales como mandioca, pacú, charqui, tuna, mamón, algarroba y miel, entre otros.

La provincia de Entre Ríos estará representada durante los tres días del ciclo dedicado a la región del Noreste, por importantes chefs como la cocinera y pastelera Cecilia Pérez quien es, además, profesora en IGA (Instituto Gastronómico de las Américas); y Valentín D´Affarra, especialista en Gastronomía y Alta Cocina, actualmente Jefe de cocina y propietario del bodegón “La casa del Chef”, participó además del reality show de cocina “Dueños de la cocina” y ganó la Medalla de Oro en el certamen gastronómico internacional “Cocinarte” de Uruguay.

Los buenos tragos también serán parte de este evento con la presencia del bartender Matías Visconti, creador de “Cantinero Entrerriano”, un proyecto de coctelería, gastronomía y elaboración de productos propios que promueve la puesta en valor de los pequeños productores entrerrianos y su materia prima.

Visconti va a presentar su Aperitivo Kumquat, una fusión de tradiciones de inmigrante y nativos panza verde, elaborada a base de quinotos y hierbas nativas, un trago que se destaca por un fuerte arraigo en la cultura entrerriana.

Al igual que sucedió en el evento dedicado a la región Pampeana, en junio el público podrá ver en acción a los cocineros Juan Braceli (viernes 9), Madame Papin (domingo 11) y a la brigada de Fehgra (sábado 10) con recetas que mostrarán la diversidad productiva y cultural de cada provincia del noreste argentino.

El chef chaqueño, Guillermo Perosio Plato cocinará Gnocchi / Ñoqui de Mandioca y Ricota fresca, cremoso de Cabutia perfumado con Azafrán y crujiente de Mbejú.

Por su parte, el INTA invita a un encuentro con Carolina Okulovich, representante de la cuarta generación de una de las empresas productoras de té y yerba más grandes de Misiones y una de las impulsoras de la Ruta del Té, con la participación de Sandra Molina, responsable del grupo de yerba mate y té de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Cerro Azul, Misiones.

Cocina Abierta es una oportunidad para que el público se encuentre con los productores locales de cada provincia para conocer de dónde viene cada alimento y cuál es su historia que lo hace tan propio de cada lugar. Es un espacio para valorar el trabajo de tantos emprendedores y productores locales que hacen posible la trascendencia de la identidad local a través de la gastronomía y el turismo gastronómico.

Cocinas Abiertas: RUna iniciativa conjunta entre los ministerios nacionales de Cultura y de Turismo y Deportes, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y el INTA.

Etiquetas: BraceliCCKCocinas AbiertasGustArMadame PapinNOA

RelacionadoPublicaciones

Catamarca marcó un hito en la ganadería del norte con el primer remate público de llamas
Agronegocios

Catamarca marcó un hito en la ganadería del norte con el primer remate público de llamas

9 octubre, 2025
El malbec argentino celebra su día con eventos en los principales destinos de exportación
Espacio Gourmet

Cocina abierta homenajea al malbec

4 abril, 2025
Rendimiento, sustentabilidad y digitalización son los ejes del futuro del maíz
Agronegocios

La chicharrita siguió aumentando aunque la mayoría de los maíces superaron el riesgo de achaparramiento

20 marzo, 2025
Avatí Sa’yju:  nuevo maíz amarillo para la producción de harinas aptas para celíacos
Agronegocios

Recomiendan monitoreo ante la aparición de la chicharrita de maíz

28 enero, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión