• Política de privacidad
  • Contacto
martes, noviembre 4, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

La industria frigorífica argentina busca nuevos nichos de carne de calidad en China

El Ágora Por El Ágora
3 noviembre, 2025
17 1
0
La industria frigorífica argentina busca nuevos nichos de carne de calidad en China
30
VIEWS

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) encabeza la participación nacional en la China International Import Expo (CIIE), una de las ferias de importación más grandes del mundo, que se desarrolla en Shanghái entre el 5 y el 10 de noviembre.

El organismo viaja acompañado por trece empresas y grupos exportadores con el objetivo de abrir nuevos espacios comerciales y fortalecer la presencia argentina en el mercado asiático, el principal destino de las exportaciones de carne vacuna del país.

En paralelo, el IPCVA continúa con las gestiones vinculadas al proceso de salvaguardia iniciado por el gobierno de China en 2024, cuya resolución se espera para fines de este mes.

Expectativas y oportunidades en el principal destino de exportación

Desde el sector empresario destacan que, aunque el mercado chino muestra una demanda más moderada que en años anteriores, se mantiene firme en los volúmenes y valores de compra.

Para Facundo Secco, del frigorífico Forres Baltrán, “los chinos están con intención de hacerse de stock argentino, tal vez no con tanto énfasis como en otras ocasiones, pero bien firmes en cuanto a valores”.

No obstante, advirtió que la situación local de precios del ganado hace difícil “integrar el valor de la materia prima”, y que su empresa proyecta diversificar la faena hacia cortes de mayor valor, aprovechando las condiciones arancelarias entre China, Estados Unidos y Brasil.

China International Import Expo (CIIE)

En la misma línea, Jorge Romero, de APEA – Urien Loza, remarcó que “el mercado chino sigue siendo para Argentina el más importante” y que las exportaciones se centran en carne de novillo de alta calidad. Sin embargo, expresó su preocupación por la resolución del proceso de salvaguardia, que podría implicar cambios en aranceles o cupos.

Carlos Riusech, de Gorina, coincidió en que “China sigue comportándose muy bien en lo que respecta a volumen”, aunque con mayor volatilidad de precios. Por eso, la empresa busca canales de nicho, como el grain fed, en los que “hemos incursionado bastante este año”.

Por su parte, Patricio Casiraghi, de Frigorífico Pico, subrayó que “China sigue siendo el primer destino para la carne argentina y siempre presenta nuevas oportunidades”.

A su juicio, “cada vez más los importadores chinos están entendiendo el nicho de calidad y qué lugar puede tener Argentina”, aunque reconoció que aún falta estandarizar la producción para competir con otros mercados consolidados.

Finalmente, Hugo Borrel, de Arrebeef, afirmó que China “es un mercado irremplazable”, y expresó su deseo de que “las cuestiones políticas no influyan en el comercio”, destacando el vínculo sostenido entre ambos países en el sector cárnico.

El proceso de salvaguardia

El Ministerio de Comercio de la República Popular China (MOFCOM) inició en diciembre de 2024 una investigación sobre las importaciones de carne vacuna, tras denuncias de productores locales que alegaron un aumento drástico en el ingreso de carne extranjera, con impacto negativo sobre la industria nacional.

La investigación involucra a los principales exportadores mundiales: Argentina, Brasil, Estados Unidos, Uruguay, Australia y Nueva Zelanda.
El IPCVA, en representación del país, se presentó como parte interesada, contratando un estudio jurídico internacional para la defensa del sector argentino.

Hasta el momento, el Instituto ha completado los cuestionarios, aportado documentación y participado en todas las etapas del procedimiento, cuya resolución final se espera para fines de noviembre de 2025.

Mientras tanto, el stand argentino en la CIIE busca reafirmar la imagen de la carne nacional como un producto de calidad, trazabilidad y sustentabilidad, en un mercado que representa más del 60% de las exportaciones totales del país.

Etiquetas: Argentina.Carlos Riusechcarne argentinaChinaCIIEcomercio internacionalexportacionesFacundo SeccofrigoríficosHugo BorrelipcvaJorge Romeromercado cárnicoPatricio Casiraghisalvaguardia

RelacionadoPublicaciones

Empresa de agricultura digital obtiene una inversión de 1,6 millones de euros
Agronegocios

El mercado de fertilizantes: más de la mitad de lo que se usa en Argentina es importado

28 octubre, 2025
La carne argentina brilló en París durante el “Argentine Beef Day”
Agronegocios

La carne argentina brilló en París durante el “Argentine Beef Day”

19 octubre, 2025
El IPCVA participará con el Pabellón Argentine Beef en la feria Anuga 2025
Agronegocios

El IPCVA participará con el Pabellón Argentine Beef en la feria Anuga 2025

30 septiembre, 2025
Campaña Gruesa 2025/26: estimaciones récord y reclamo por menor carga impositiva
Agronegocios

Campaña Gruesa 2025/26: estimaciones récord y reclamo por menor carga impositiva

30 septiembre, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión