• Política de privacidad
  • Contacto
viernes, octubre 10, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Buenas y Santas

Producción frutihortícola patagónica

Sandra Capocchi Por Sandra Capocchi
6 abril, 2016
81 5
0
Producción frutihortícola patagónica
70
Compartido
146
VIEWS

El Comité Regional Fitosanitario Patagonia Norte se reunió en General Roca y analizó diversos temas inherentes a la sanidad de las producciones frutihortícolas de Río Negro y Neuquén.

El encuentro estuvo encabezado por el vicepresidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Guillermo Rossi, y por los directores nacional de Agricultura del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Ignacio Garciarena, y regional del Senasa, Ricardo Sánchez; el ministro de Producción y Turismo de Neuquén, José Brillo; y el secretario de Fruticultura de Río Negro, Alberto Diomedi.

En una primera instancia, se brindó un pormenorizado informe sobre la implementación del Plan de Trabajo firmado con la República Federativa de Brasil para el envío de peras, manzanas y membrillos, bajo un Sistema de Mitigación de Riesgo. En este sentido, el director de Certificación Fitosanitaria, Martín Delucis, informó sobre la reciente auditoría que realizaron autoridades sanitarias brasileñas y de la cual se aguarda el informe final.

Por su parte, la comisión técnica del Comité, encabezada por la directora de Sanidad Vegetal del Senasa, Wilda Ramírez, brindó detalles de las características que debería tener un programa de supresión de la plaga carpocapsa que tenga sustentabilidad en el tiempo, el cual se planificó mancomunadamente y con la mirada de todos los sectores involucrados. Los representantes institucionales destacaron la necesidad e importancia de un trabajo conjunto, en el cual es un factor clave el involucramiento y accionar de los gobiernos provinciales, organismos técnicos y el sector privado de la producción y exportación de frutas.

En la reunión también se informaron detalles de las acciones que desarrolla el Programa Nacional de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos en la Norpatagonia y, particularmente, sobre el monitoreo que se está realizando del insecto en la presente campaña.

Con la presencia del coordinador nacional de Barreras Zoofitosanitarias, Ricardo Cafferata, se hizo un repaso de las características del funcionamiento de los puestos de control zoo y fitosanitario en la región patagónica y la estrategia para dar garantías a la zona en aspectos sanitarios. En la misma línea, el director de Tecnologías de la Información, Héctor Bilbao, se explayó sobre la implementación del Documento de Tránsito Vegetal (DTV) desarrollado por el organismo sanitario.

En tanto, desde la provincia de Neuquén, los profesionales del Ministerio de Producción y Turismo dieron detalles de las acciones que desarrollan en relación con la prevención y lucha contra la tucura. Por su lado, la provincia de Río Negro, a través del subsecretario de Agricultura, Nicolás Stier, expuso sobre una propuesta para la certificación fitosanitaria para la exportación de productos hortícolas de la región.

Finalmente, el coordinador del programa “Sembrar Conciencia”, Miguel Quadri, informó sobre las acciones de capacitación que desarrollan, destinadas a aplicadores y expendedores de agroquímicos, docentes y estudiantes de escuelas primarias y secundarias, inspectores de bromatología y ambiente, y trabajadores de Salud Pública.

Se trató de la quinta reunión que se realiza en el marco de esta mesa interinstitucional, de la cual participan representantes de los gobiernos de las provincias de Río Negro y Neuquén, del Senasa y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) -organismos dependientes del Ministerio de Agroindustria de la Nación-, de la Federación de Productores de Fruta de ambas provincias, de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), del Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica de Río Negro (CPIA) y de la Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica (Funbapa).

FUENTE: Senasa

Etiquetas: Guillermo RossimanzanaspatagoniaSENASA

RelacionadoPublicaciones

Presentan un evento tecnológico contra el pulgón amarillo en sorgos
Agronegocios

Nueva norma de comercialización sobre calidad de sorgo

6 octubre, 2025
Argentina se autodeclara libre de influenza aviar y reactiva negociaciones comerciales
Agronegocios

Argentina se autodeclara libre de influenza aviar y reactiva negociaciones comerciales

2 octubre, 2025
Nuevo protocolo para gestionar el riesgo del rodeo en el Mercado Agroganadero de Cañuelas
Agronegocios

Nuevo protocolo para gestionar el riesgo del rodeo en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

26 septiembre, 2025
El superávit comercial fue de casi 300 millones de dólares en enero
Agronegocios

El Consejo Agroindustrial Argentino avanza con acuerdos estratégicos para potenciar las exportaciones

29 agosto, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión