• Política de privacidad
  • Contacto
domingo, octubre 5, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Tecnología láser para acelerar el análisis de semillas y cultivos

El Ágora Por El Ágora
14 agosto, 2025
34 1
0
Tecnología láser para acelerar el análisis de semillas y cultivos

Foto: FAUBA

60
VIEWS

Para optimizar la producción es fundamental conocer el estado de los cultivos y las semillas. Pero es complejo: requiere ensayos, tiempo y dinero. Investigadores de la UBA y Conicet desarrollaron un dispositivo láser que en segundos permite averiguar tanto la fertilidad y el estado hídrico de los cultivos como la humedad, la viabilidad y el vigor en las semillas. Señalan que la herramienta puede aportarle al agro velocidad, ahorro y sustentabilidad.

¿Germinará mi semilla? ¿Le falta agua o nutrientes a mis cultivos? ¿Ya es momento de cosechar? En general, para averiguarlo hay que realizar estudios en laboratorio que implican tiempo y dinero.

“Desarrollamos un dispositivo basado en tecnología láser que nos permite conocer en pocos segundos decenas de parámetros, incluyendo el estado hídrico y nutricional de los cultivos o la humedad y la viabilidad en las semillas”, contó Andrés Dolinko, investigador del Conicet y docente de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA).

“La herramienta emite un haz de láser sobre el tejido vegetal y luego un sensor captura una imagen, una especie de ‘holograma biológico’, que brinda una gran cantidad de información. Ya logramos generar resultados útiles tanto para productores de cultivos extensivos y orgánicos, y hasta para empresas semilleras y cerveceras”, resaltó Dolinko.

Un universo concentrado

Mariana Munner, integrante del proyecto y docente de la Facultad de Medicina de la UBA, destacó que el medidor láser les permite saber al instante la capacidad de la semilla para germinar sin necesidad de análisis complejos y costosos de laboratorio. “Hoy, se usa un estudio llamado ‘test de tetrazolio’. Implica recolectar material, ponerlo en remojo, embeberlo en un químico costoso, toxico y contaminante, y luego colocarlo en estufas durante algunas horas”.

Para muchas producciones, conocer la humedad de los granos es fundamental. En el caso de los cultivos extensivos, la herramienta sirve para determinar en segundos esta información y así decidir con exactitud y sin demoras el momento de la cosecha. Adelantarse o retrasarse significa grandes costos económicos. En maíz y soja, funcionó perfecto.

Pero las aplicaciones no terminan ahí, la docente remarcó que lograron determinar con éxito la humedad en granos de cebada para producir cerveza. “Es un parámetro esencial y el dispositivo láser funcionó muy bien. Nos hizo pensar que puede ser útil en muchos otros ámbitos”.

Munner, también estudiante de la Tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica de la FAUBA, comentó la utilidad de la herramienta para los productores orgánicos. “Sabemos que muchos usan sus propias semillas y que pueden tener problemas si no las conservan de forma adecuada. El medidor láser les permite saber cómo varía la humedad de los granos en tiempo real cuando están almacenadas”.

Innovación conjunta

Dolinko explicó que el dispositivo es fácil de usar y que consiste en dos partes. “Manipularlo requiere una capacitación, pero es simple. El procesamiento de las imágenes es más complejo, pero se puede automatizar para facilitar su uso. Además, casi no tiene desgaste ni costos de mantenimiento”.

El equipo interdisciplinario, también integrado por Gustavo Galizzi, investigador del instituto IFIR —Conicet/UNR—, Carla Caputo, del instituto INBA —Conicet/FAUBA— y Gabriela Cordon, del instituto IFEVA —Conicet /FAUBA—, busca expandir las aplicaciones de la herramienta láser. “Queremos determinar más parámetros en más cultivos y semillas”, afirmó Dolinko.

Desde que el proyecto se convirtió en startup, logró avances y reconocimientos alentadores. Resultó finalista en 2023 en los premios del Centro Internacional de Innovación en Tecnología Agropecuaria. Además, va a formar parte del Laboratorio de Semillas de la FAUBA, que busca brindar servicios a empresas cerealeras, semilleras y cerveceras.

Para finalizar, Dolinko reflexionó: “Cada vez más grupos de investigación y de empresas se interesan en nuestro medidor láser. También esperamos que el proyecto sea un espacio de formación para estudiantes e investigadores. El desafío es llevar esta innovación del laboratorio al campo y la industria para revolucionar la toma de decisiones”.

Fuente: Sobre La Tierra (SLT-FAUBA)

Etiquetas: calidadFAUBASemillastecnología laser

RelacionadoPublicaciones

Diez mensajes del Simposio Fertilidad 2025
Agronegocios

Diez mensajes del Simposio Fertilidad 2025

10 mayo, 2025
Agua segura con nanotecnología
Agronegocios

Agua segura con nanotecnología

25 marzo, 2025
INASE: simplifica el registro de variedades vegetales
Agronegocios

INASE: simplifica el registro de variedades vegetales

13 febrero, 2025
Expoagro: el semillero oficial propone un recorrido por todo el proceso agrícola 
Agronegocios

Expoagro: el semillero oficial propone un recorrido por todo el proceso agrícola 

23 febrero, 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión