• Política de privacidad
  • Contacto
lunes, agosto 15, 2022
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Provinciales

“Es imposible exportar por los altos costos”

Sandra Capocchi Por Sandra Capocchi
23 octubre, 2015
25 2
0
“Es imposible exportar por los altos costos”
45
VIEWS

“Los productores citrícolas de Entre Ríos están en situación de quebranto”, detalló Javier Silvestri, titular de la Asociación de Citrus, entidad que participa en la Sociedad Rural de Chajarí. Y agregó: “De 2.000 productores que hay en Chajarí van a quedar no más de 500.

“Los productores habíamos apostado a la tecnología para poder exportar pero  estamos sufriendo lo que le pasa a todas las economías regionales por el atraso cambiario y la caída del consumo”.

La zona de Chajarí se caracteriza por tener productores medianos a chicos que manejan sus establecimientos para el mercado interno “y los que son exportadores terminan muy mal, muy endeudados”.

Silvestri aclaró que por no poder vender afuera “el mercado interno está saturado. La citricultura en la región siempre está preparada para exportar entre el 30 al 40% de su producción, pero por la devaluación de países donde trabajábamos, más los costos operativos y de consumo fue imposible exportarla”.

Fuente: Las Bases. por Sandra Capocchi

Es por ello que el panorama comercial se vio agravado por la sobreproducción de la fruta y “la industria del jugo tampoco la recibe”.

El productor está recibiendo el valor de un 30 a 40% menos que en 2014. Concordia, ciudad emblemática productora de cítricos, tenía 27 mil hectáreas hace 20 años y hoy tiene sólo 7.000, provocado principalmente por la baja del frigorífico Yuqueri. Los productores abandonan sus quintas de pocas hectáreas porque no pueden subsistir. Según datos de las asociaciones, la citricultura entrerriana tiene una caída del 70% en general y del 90% en las naranjas en particular. La citricultura es una cadena de valor que genera trabajo en la provincia, la merma tiene un impacto social muy importante en departamentos citrícolas.

Comercio exterior

Para la consultora Betina Ernst, “Argentina no ha negociado suficientemente convenios comerciales a través de los cuales se logren reducciones arancelarias u otras ventajas, como sí lo han hecho los otros países del hemisferio sur. Esto complicó la llegada a nuestros compradores tradicionales, Europa y Rusia”.

La titular de Top Info Marketing aclaró que “en los mercados alternativos, como son el sudeste asiático o los países árabes, la situación se presentó complicada. Algunos mercados se cerraron y otros mostraron menor interés. Por lo tanto, la caída de los envíos a los mercados clásicos no pudo ser compensada por un aumento a otros destinos. Incluso a estos destinos se envió menos que en 2014 y 2013”.

Los embarques de mandarinas a la Unión Europea se redujeron a casi un tercio, enviándose sólo 4.000 toneladas, en vez de las 11.000 de 2014. En cuando a las naranjas, los envíos a Europa se redujeron un 26% con respecto al año anterior. También cayeron los envíos de mandarinas a otros mercados: 20% a Rusia, 13% al sudeste de Asia, 50% a los Países Árabes y 6% a Canadá. “De haber sido el primer exportador de mandarinas, hoy no estamos en ningún puesto”, subrayó Silvestri.

Con la mirada en las provincias del litoral se acrecienta el peligro de los problemas fitosanitarios en los montes frutales por la permanencia de la fruta en los árboles y el piso. A nivel financiero, podría complicarse la cadena de pagos dentro de la cadena de valor y los pueblos de la región.

Etiquetas: canadácitricoslitoralmandarinasnaranjasPaíses ÁrabesRusiaTop Info Marketing

RelacionadoPublicaciones

Crece la tensión en Nagorno Karabaj tras el ataque de Azerbaiyán
Actualidad

Crece la tensión en Nagorno Karabaj tras el ataque de Azerbaiyán

6 agosto, 2022
La Bolsa de Cereales solicita medidas para el Mercado de fertilizantes en beneficio de la producción
Agronegocios

La Bolsa de Cereales solicita medidas para el Mercado de fertilizantes en beneficio de la producción

2 agosto, 2022
El primer barco con grano ucraniano sale de Odessa tras más de cinco meses de guerra
Agronegocios

El primer barco con grano ucraniano sale de Odessa tras más de cinco meses de guerra

1 agosto, 2022
“Las semillas y el mejoramiento de la producción agrícola han asumido un rol relevante en la oferta del alimento”
Actualidad

Ucrania espera volver a exportar granos esta semana, pese a ataque ruso en Odessa

25 julio, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión