Llegó a la cartelera porteña la pieza teatral ¿Quién es Dostoievski? Cuyo estreno sucedió el pasado 10 de marzo en la sala Área 623 (Pasco 623, CABA) y que ofrece funciones los viernes a las 22. Una comedia de Rocío Carrillos que fue ganadora del premio municipal de dramaturgia Bienio 2016/2017 y que ahora dirige Leo Bartolotta.
Esta obra en formato de comedia, pero que utiliza el humor negro, para desatar situaciones que llegan al límite del disparate y del absurdo y que sólo la versátil pluma de Rocío Carrillo, realiza el milagro teatrero de resolver y llevar adelante una pieza teatral delirante y llena de humor.
Con un lenguaje cotidiano y lleno de frases escuchadas a diario, el público espectador no tarda nada en sumergirse en esta historia. Una historia de un momento particular de una familia cuyos lazos son firmes, pero denota que cada uno de sus miembros ha elegido un camino diferente al mandato familiar.
Allí afloran las contradicciones, los secretos guardados y hasta revelaciones de un pasado político que, en esa circunstancia, ya poco importa, sobre todo cuando todos ellos se ven jaqueados por una protesta y es en ese descalabro en que afloran todas las inclinaciones ocultadas por los miembros de una familia, cuya fachada los mostraba como algo común y corriente.

Sin embargo, a los inconvenientes surgidos en medio del velorio de que fuera padre y marido, se entrecruza una protesta gremial que pone al descubierto el difícil juego político de nuestro país, surcado por frases hechas, conceptos doctrinarios y la movilización de los trabajadores, siempre los protagonistas de los cambios sociales.
Y como ya se mencionó en párrafos anteriores, sólo el milagro del teatro, puede dar cuenta de cambios increíbles en los protagonistas; una especie de curso intensivo de como pasar de señora que no entiende nada de política a convertirse en una líder de la militancia. Todo visto con el cristal del humor y la comedia negra. Altamente recomendable.
La narrativa muestra a Mabel y sus hijos velando a Vicente, padre de la familia y en el marco de austero velatorio. Sin embargo, todo cambia cuando una protesta gremial decide tomar el edificio de la sala velatoria, impidiéndoles la salida. Allí Mabel conoce a Mariano, líder de la protesta y encuentra en él la posibilidad de salir del lugar de ama de casa en el que siempre la habían relegado su marido y sus hijos. Ella encuentra en ese militante respuestas que nadie nunca quiso darle.
Mariano logra despejar muchas dudas en Mabel, pero, también ejerce una gran influencia en la hija de Mabel, una empresaria con oscuros negocios. La influencia se extiende hasta el hijo, quien acepta y confirma sus tendencias personales.
Una obra vertiginosa por momentos, con un final inesperado que resuelve todas las circunstancias inesperadas hasta la última pregunta: ¿Quién es Dostoievski?
Los actores
- Actúan: Lili Bucay; Rocío Carrillo; Juan Cereghini; Sebastián Femenía.
- Escenografía y vestuario: Alejandro Mateo.
- Iluminación: Soledad Ianni.
- Fotos y Arte: Diego Cabales.
- Prensa: TEHAGOLAPRENSA.
- Redes: Pablito Lancone.
- Producción: Cristina Sisca.
- Asistencia: Flor Rubinsky.
- Dirección: Leo Bartolotta.
