• Política de privacidad
  • Contacto
martes, marzo 28, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Buenas y Santas

La otra cara de Cresta Roja

Sandra Capocchi Por Sandra Capocchi
23 julio, 2015
63 4
0
La otra cara de Cresta Roja
106
Compartido
113
VIEWS

Ante la situación de la empresa avícola Cresta Roja los productores integrados agrupados en la “Cámara Argentina de Productores de Pollos” (Capip) sostuvieron que “la avicultura en general está pasando por malos momentos y dentro de ese contexto, el que peor está es el Productor integrado que desde hace 3 años a esta parte se lo fue acotando económicamente hasta llevarlo a la actual situación”.

Uno de los factores que complican al granjero es “la inflación que se habla oficialmente de un 40%, el Productor Integrado incrementó su valor de cobro en un 44%, mientras que la inflación calculada por fuentes privadas ronda el 74% y el incremento de salarios que tuvo que pagar en igual periodo esta en el orden del 69%”, resaltaron desde la entidad avícola, cuyo presidente es Ricardo Unrrein,  productor de Crespo, Entre Ríos.

El miembro de la Comisión Avícola de CRA y de Capip, Mario Angel Krywoszyja aclaró que “cada empresa faenadora impone y controla mediante inspecciones periódicas el desarrollo de la crianza, también provee el alimento, los medicamentos y atención veterinaria, y los pollos BB pertenecen a una línea genética bien definida, por lo que comparativamente entre distintos faenadores existen diferencia cuando se comparan los resultados
promedios de sus respectivas integraciones”.
Para los dirigentes de CAPIP la frase “sobre llovido mojado”,  es  “sobre llovido, llovido e inundado hasta las narices”, ya que a toda la
situación adversa con visos de perversa que nos está ocurriendo, le tenemos que agregar que a partir del 1 de enero del corriente año entró a regir la
del Ministerio de Trabajo, la cual implica un cambio de las condiciones de trabajo del trabajador que es empleado por el productor Integrado”.
Este cambio de las condiciones laborales significan porcentajes de incrementos del sueldo a pagar en función del presentismo, de tener estudios primarios, de cumplir horarios nocturnos, del otorgamiento de licencias con goce de sueldo en función de aspectos antes no contemplados que exceden los que la Ley sobre el particular exige.
La Resolucón además de imponer “condiciones restrictivas en cuanto al manejo de la producción, por ejemplo indicar la cantidad de empleados en función de la crianza de determinado número de pollos independientemente del equipamiento tecnológico o automatismo de la granja”, explicó Jorge Cardelino, productor de Monte e integrante de la Comisión avícola de Carbap.
Los productores ejemplificaron un caso para detallar la situación. “Si en una industria tenemos una máquina que produce 1000 piezas, atendida por un operarios y el fabricante reemplaza la misma por otra que produce 10000 piezas y puede ser atendida también por un solo operario se le exigiera al fabricante que ponga al lado de la máquina 10 operarios, porque se pide que para cada 1000 piezas producidas haya un operario. En caso de granjas de 40.000 pollos, automatizada, se exigen a partir de la nueva resolución 2 empleados.
Llevados a costos de producción y contemplando la aplicación de los incentivos  previstos en esta misma resolución más el incremento de salarios solicitado por el respectivo gremio en las paritarias en curso, el cual es del 35% , “el incremento salarial que sufriría el Productor integrado esta en el orden del 235%, respecto de lo pagado hasta el 31 de diciembre del año pasado”.
Traducido en precio de pollo a cobrar, tendría que abonarsele al Productor Integrado por cada pollo entregado $7,12 de los cuales, salarios $3,20 (44,86%), y otros $2,73 (38,47%) y granjero de $1,19 (16,66%) traducido en ingresos mensuales al granjero le ingresarían $18.535,58 sujetos al impuestos a las ganancias, mientras que los dos empleados cobrarían $$49.892,24 mensuales sujeto a contribuciones.
Krywoszyja sostuvo que hoy “la opción más conveniente entre ser granjero o empleado del granjero. Para terminar les comento que actualmente el promedio actual de cobro por pollos esta entre $2,00 a $3,00, dependiendo este valor de la zona del país donde se cría y quien provee el gas.
Relación con las empresas
Es una relación informal, sin contrato en la mayoría de los casos, si bien existen parámetros para determinar el mejor o peor rendimiento de la
producción entregada, el manejo de estos parámetros corre por cuenta de la empresa faenadora , quien en definitiva en función de un cálculo unilateral decide lo que le va a pagar al productor al finalizar la crianza.
“Queda claro que el productor integrado no es formador de precios, por lo cual no puede modificar esta variable para compensar sus costos”, dijo Cardelino.
Para los productores es importante formalizar estas reglas básicas a través de un contrato en el cual haya transparencia para poder analizar cada productor su producción en comparación con el promedio habitual de esa empresa faenadora.
Las Autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, en la figura de su Secretario Dr. Roberto Gabriel Delgado, manifestó  en una reunión con los productores que se iba a ocupar personalmente y también de gestionar ante los distintos estamentos involucrados en la generación y aplicación de la resolución 119/2014 para encontrar una solución viable para el Productor integrado Avícola.
Situación de los empleados del grupo Rasic
Mil de los empleados que quedarían afuera de la avícola podrían reinsertarse laboralmente en un programa del Ministerio de Trabajo y la Municipalidad de Monte.
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada explicó que 3000 empleados de la empresa cobran el Repro. “Son 2.000 pesos y hemos pagado un monto por aguinaldo para reforzar estos pagos”.
Etiquetas: Cresta Rojaproductores avícolas

RelacionadoPublicaciones

El Gobierno anunció financiamiento por $3.500 millones para productores avícolas y porcinos
Agronegocios

El Gobierno anunció financiamiento por $3.500 millones para productores avícolas y porcinos

12 enero, 2023
La Justicia permite la autogestión a los trabajadores de Cresta Roja
Agronegocios

La Justicia permite la autogestión a los trabajadores de Cresta Roja

14 febrero, 2022
El cuerpo de delegados de Cresta Roja solicitan entrevista urgente a la gobernadora bonaerense
Buenas y Santas

“Queremos hacer público que el tema de Cresta Roja no está solucionado”

6 junio, 2016
Macri: “Veto esta ley porque es una ley antiempleo, que va contra los argentinos”
Destacados

Macri: “Veto esta ley porque es una ley antiempleo, que va contra los argentinos”

20 mayo, 2016

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión