Llevados a costos de producción y contemplando la aplicación de los incentivos previstos en esta misma resolución más el incremento de salarios solicitado por el respectivo gremio en las paritarias en curso, el cual es del 35% , “el incremento salarial que sufriría el Productor integrado esta en el orden del 235%, respecto de lo pagado hasta el 31 de diciembre del año pasado”.
Traducido en precio de pollo a cobrar, tendría que abonarsele al Productor Integrado por cada pollo entregado $7,12 de los cuales, salarios $3,20 (44,86%), y otros $2,73 (38,47%) y granjero de $1,19 (16,66%) traducido en ingresos mensuales al granjero le ingresarían $18.535,58 sujetos al impuestos a las ganancias, mientras que los dos empleados cobrarían $$49.892,24 mensuales sujeto a contribuciones.
Krywoszyja sostuvo que hoy “la opción más conveniente entre ser granjero o empleado del granjero. Para terminar les comento que actualmente el promedio actual de cobro por pollos esta entre $2,00 a $3,00, dependiendo este valor de la zona del país donde se cría y quien provee el gas.
Relación con las empresas
Es una relación informal, sin contrato en la mayoría de los casos, si bien existen parámetros para determinar el mejor o peor rendimiento de la
producción entregada, el manejo de estos parámetros corre por cuenta de la empresa faenadora , quien en definitiva en función de un cálculo unilateral decide lo que le va a pagar al productor al finalizar la crianza.
“Queda claro que el productor integrado no es formador de precios, por lo cual no puede modificar esta variable para compensar sus costos”, dijo Cardelino.
Para los productores es importante formalizar estas reglas básicas a través de un contrato en el cual haya transparencia para poder analizar cada productor su producción en comparación con el promedio habitual de esa empresa faenadora.
Las Autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, en la figura de su Secretario Dr. Roberto Gabriel Delgado, manifestó en una reunión con los productores que se iba a ocupar personalmente y también de gestionar ante los distintos estamentos involucrados en la generación y aplicación de la resolución 119/2014 para encontrar una solución viable para el Productor integrado Avícola.
Situación de los empleados del grupo Rasic
Mil de los empleados que quedarían afuera de la avícola podrían reinsertarse laboralmente en un programa del Ministerio de Trabajo y la Municipalidad de Monte.
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada explicó que 3000 empleados de la empresa cobran el Repro. “Son 2.000 pesos y hemos pagado un monto por aguinaldo para reforzar estos pagos”.