• Política de privacidad
  • Contacto
viernes, junio 13, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Polémica por el proyecto para eliminar a los representantes productivos en el Consejo Directivo del INTA

El Ágora Por El Ágora
25 agosto, 2021
38 0
0
Federación Agraria alerta ante los intentos de expropiación de tierras del INTA en Salta
65
VIEWS

Dos diputadas del oficialismo -Alcira Figueroa (Salta) y Mabel Caparrós (Tierra del Fuego)-presentaron una iniciativa para modificar la integración del Consejo Directivo, eliminando representantes de la producción. Fuerte repercusiones en contra del Proyecto.

Figueroa, quien fue Coordinadora Provincial del Programa ProHuerta en Salta, presentó un proyecto de ley que establece que el Directorio del Inta deberá conformarse por un presidente, una vicepresidente y seis vocales -1 representante del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; 1 del Senasa; 1 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación; 1 del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI); y 2 vocales en representación de las provincias.

Actualmente la composición del Consejo Directivo del Inta establece un representante por cada una de las cuatro entidades gremiales, 1 por Crea, 2 por las facultades, presidente, vice presidente y representante del Ministerio de Agricultura.

El INTA debe mantener su independencia ideológica.

Los cambios propuestos atentan contra el espíritu con que fue concebido este organismo.@Barbechandohttps://t.co/45CEkSlECL

— Ignacio Garciarena (@GarciarenaIg) August 24, 2021

Para la Comisión de Enlace de las Entidades Agropecuarias (CEEA) la composición actual del Consejo “garantiza una activa participación de los productores y profesionales en la fijación de las políticas públicas de investigación, desarrollo y extensionismo sectorial”.

“Hace unas semanas, nosotros mismos rechazamos proyectos de ley que pretendían apropiarse de tierras de las estaciones experimentales en distintas provincias. El organismo tiene un rol fundamental en el desarrollo tecnológico del sector y funciona a lo largo y ancho del país. Primero fueron por las tierras, ahora por la conducción”, rechazaron la propuesta.

Entre los legisladores el diputado Martín Berhongaray expresó: “Queda claro que el proyecto del kirchnerismo no pretende integrar nuevos actores sociales en la conducción del INTA, sino simplemente dejar el desarrollo tecnológico en manos políticos-partidarias y reducir a un papel asesor a los científicos y a los productores, lo que significa dejarlos sin ningún protagonismo en las decisiones”.

Por su parte, el legislador Atilio Benedetti consideró que “ahora vienen por el INTA. El proyecto del kirchnerismo daña su impronta federal y plural, es parte de la ofensiva que arremete contra quienes producen y desplaza a académicos y productores. ¡Quieren que el INTA sea un espacio de funcionarios leales al poder de turno!”.

Al respecto, la legisladora Soledad Carrizo, quien señaló: “Debilitar el campo, ADN kirchnerista. Una nueva estrategia para debilitar el campo. Otra vez la vocación de extender el poder K. Vamos a defender su histórica integración y la legitimidad de quienes hoy integran el Instituto, representando profesionales, técnicos y productores”.

Excluir a los sectores productivos del consejo directivo del #INTA es destruir el espíritu con el que fue creado: un gobierno igualitario entre sector público y privado. Es arruinar su propósito de generar conocimiento para la producción. Un paso atrás en el agro del SXXI.

— Ricardo Buryaile (@BuryaileRicardo) August 25, 2021

“El organismo tiene su razón de ser en el trabajo conjunto entre el Estado y la producción, entre lo público y lo privado, con el objetivo de mejorar los procesos productivos y el desarrollo de todo el país”, remarcó Alicia Fregonese (PRO-Entre Ríos) y agregó que “no estamos de acuerdo con estos cambios propuestos”, e indicó que “el INTA debe seguir sus investigaciones en sintonía con las demandas de la producción en el marco del desarrollo sostenible”.

Proyecto

El proyecto propone crear un Consejo Asesor conformado por 2 representantes de las Facultades; 1 representante de las cooperativas de productores; 1 representante de las asociaciones de productores; y 2 representantes de las organizaciones de agricultores familiares.

Entre los requisitos para integrar el Consejo Asesor estan ser argentinos nativos o naturalizados, deberán poseer título universitario de carreras afines y la paridad de género, con un cupo de 4 hombres y 4 mujeres, donde el presidente y vicepresidente no podrán pertenecer al mismo género es otra de las propuestas de la salteña.

También impulsa que quedan excluidos del Directorio funcionarios públicos, con incompatibilidad y conflicto de interés, que hayan sido denunciadas por violencia de género y que hayan sido denunciadas por actos discriminatorios.

El proyecto fue girado a las comisiones de Agricultura, Ganadería y Pesca y Mujeres y Diversidad, ambas a cargo del oficialismo.

PROPUESTA DE CAMBIO

Consejo Directivo INTA
ACTUALPROPUESTA
PresidentePresidente
Vice PresidenteVice Presidente
Vocal FAAVocal Min. Agri.
Vocal CONINAGROVocal SENASA
Vocal CRAVocal Min. Ambiente
Vocal SRAVocal INAI (Asuntos Indigenas)
Vocal CREAVocal  Provincia 1
Vocal Facultad AgronomiaVocal  Provincia 2
Vocal Facultad Veterinaria
Vocal Min. Agri.
Etiquetas: Alcira FigueroaConsejo Directivo Del INTADiputadosIgnacio GarciarenaINTARicardo BuryaileSoledad Carrizo

RelacionadoPublicaciones

INTA: mañana comienza un nuevo paro por 48 horas por mejoras salariales
Agronegocios

Preocupación de la Comisión de Enlace por el INTA

3 junio, 2025
Banco Nación: en el primer semestre otorgó créditos especiales por más de $11 mil millones para estimular las economías regionales
Agronegocios

Agenda Agro: V Congreso Argentino de Biología y Tecnología Poscosecha

3 mayo, 2025
Recomendaciones para hacer un buen dulce de frutas
Espacio Gourmet

Recomendaciones para hacer un buen dulce de frutas

3 mayo, 2025
Grindetti: “El Gobierno tiene la obligación moral de sacarle un pie de la cabeza al campo bajando las retenciones”
Agronegocios

En una análisis de las ultimas seis campañas agrícolas determinaron que la rotación de cultivos es una práctica frecuente en Argentina

1 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión