• Política de privacidad
  • Contacto
viernes, enero 15, 2021
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Buenas y Santas

Nuevo laboratorio para contrarrestar a la tucura quebrachera

Sandra Capocchi Por Sandra Capocchi
7 diciembre, 2018
34 1
0
Nuevo laboratorio para contrarrestar a la tucura quebrachera
59
VIEWS

“Este laboratorio representa un avance muy grande en materia de innovación. Es un método que actualmente sólo se hace en China y en Estados Unidos. Nuevamente Buenos Aires es punta de lanza y es el resultado de un fuerte trabajo científico y práctico de los profesionales de nuestra cartera”, subrayó el ministro de Agroindustria de Buenos Aires, Leonardo Sarquís en la recorrida de las instalaciones del laboratorio Central de Sanidad Vegetal.

El nuevo espacio -emplazado en una dependencia anexa a la cartera que se ubica en 13 y 532, La Plata- tiene 160 metros cuadrados, cuenta con un sector de oficinas, cuatro salas dedicadas al análisis y la experimentación y demandó una inversión total de casi tres millones y medio de pesos.

Gracias a esta nueva herramienta, se aplicará un método innovador para la prevención y el tratamiento de la tucura que permitirá disminuir sustancialmente las aplicaciones masivas y recurrentes de insecticidas de síntesis química, reduciendo el impacto ambiental que esto genera y aumentando el rendimiento productivo.

La finalidad del proyecto es producir esporas del patógeno “Paranocema Locustae” para luego dispersarlo en los lotes con tucuras. Este patógeno lleva al insecto a un estado de desnutrición dando lugar a  inactividad, menor tamaño y disminución de las funciones vitales.

Para ello, es condición necesaria reproducir el patógeno en cantidad suficiente para llegar a escala de producción a campo, para lo que se requiere criar y reproducir tucuras sanas e inocularlas. Finalmente, se extraen las esporas de las tucuras enfermas y se almacenan para su posterior aplicación.

“Acciones como éstas, que muestran la innovación y nuestra preocupación por ser más eficientes a la hora de controlar plagas como la tucura en la Provincia, ratifican que el sector productivo es un eje de gestión de la Gobernadora Vidal”, agregó Sarquis.

Estuvieron también el ministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Elustondo; el vicepresidente del Senasa, Guillermo Rossi; el presidente de la CIC, Alberto Torres; y el director nacional de Sanidad Vegetal, Diego Quiroga. Por el Ministerio de Agroindustria bonaerense  el jefe de Gabinete, Jorge Srodek; el subsecretario de Calidad Agroalimentaria, Sergio Robert y el investigador Carlos Lange.

 

IMG_4151

¿Qué es la tucura?

Las tucuras son insectos ortópteros, cercanos a las langostas con elevada capacidad de multiplicación y traslado. Su voracidad hace que, cuando las condiciones ambientales les resultan adecuadas, puedan convertirse en serios enemigos de la producción agropecuaria. El área endémica de esta plaga comprende la región sudoeste, sudeste y algunos partidos del centro de la Provincia de Buenos Aires, afectando así a casi 30 partidos.

tucura

Etiquetas: Buenos AiresBuenosAiresChinaDiego QuirogaGuillermo RossiLeonardo SarquísMaría Eugenia VidalSENASAtucura

RelacionadoPublicaciones

Evitaron el ingreso de la “chinche apestosa” ausente en la Argentina, una plaga que afecta a la fruticultura
Agronegocios

Evitaron el ingreso de la “chinche apestosa” ausente en la Argentina, una plaga que afecta a la fruticultura

15 enero, 2021
Detectan Anemia Infecciosa Equina en el Hipódromo de Palermo
Agronegocios

Detectan Anemia Infecciosa Equina en el Hipódromo de Palermo

14 enero, 2021
Medidas para el control de coronavirus con empresas pesqueras de Puerto Madryn
Agronegocios

Medidas para el control de coronavirus con empresas pesqueras de Puerto Madryn

11 enero, 2021
El Gobierno bonaerense dispuso multas de más de 3 millones de pesos para los que asisten y organicen fiestas clandestinas
Covid-19

El Gobierno bonaerense dispuso multas de más de 3 millones de pesos para los que asisten y organicen fiestas clandestinas

9 enero, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta!

Rellene el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión