• Política de privacidad
  • Contacto
jueves, junio 8, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Agenda Agro: el primer congreso sobre manejo variable de insumos

El Ágora Por El Ágora
10 agosto, 2021
28 0
0
Agenda Agro: el primer congreso sobre manejo variable de insumos
48
VIEWS

El crecimiento de la agricultura de la mano de la eficiencia y la sustentabilidad es una línea de trabajo que cada día suma más adeptos. Allí se encolumna el manejo variable de insumos, un conjunto de herramientas que permiten hacer agricultura con sintonía fina, entendiendo que dentro de un mismo lote conviven distintos ambientes y que el uso inteligente de los insumos en base a datos permite evitar errores, ganar eficiencia, consolidar pisos de rendimientos y dar un gran salto en pos de una agricultura más sustentable.

Con esta premisa y el objetivo de acercar información de valor sobre manejo variable, acortar la brecha tecnológica y construir comunidad entre todos los actores que forman parte de esta práctica y los interesados en ella, es que un grupo de empresas y organizaciones pondrán en marcha el primer congreso sobre el tema.

El Congreso apunta a mostrar lo simple que es subirse a estas tecnologías, a partir de prácticas comunes como particionar un lote en 2 o 3 ambientes usando densidades fijas en cada uno, hasta niveles más avanzados utilizando la máxima tecnología disponible.

“Sembrar saber” se llevará a cabo el 26 de agosto a partir de las 8 horas y se transmitirá en forma online y gratuita –previa inscripción- desde sembrarsaber.com.ar El congreso reunirá a 16 oradores con productores y contratistas que ven la necesidad de dar un salto de calidad y eficiencia en el lote. Para quienes ya son usuarios de la tecnología y buscan profundizarla como aquellos que solo comienzan a mirarla con atención, Sembrar saber será una oportunidad única.

El encuentro abordará conceptos específicos, experiencias y ejemplos prácticos que darán un panorama acabado del desarrollo de la tecnología en la Argentina y el mundo. El primer eje temático estará moderado por el periodista Diego Peydro y responderá a “¿Qué es la innovación? Allí, Javier “Chiqui” Latorre (Nidera) y Diego Aguilera (asesor) compartirán cómo vivieron la incorporación de la tecnología.

“La importancia de sembrar bien” regirá el segmento encabezado por Juan Ignacio Cagnola (Conicet), que se enfocará en los “Modelos de respuesta a la densidad”. Luego, Santiago Lorenzatti (Okandú) abordará el “Impacto de la variabilidad espacial y temporal sobre el rendimiento”, y Andrés Méndez (INTA) desarrollará el “El futuro de la Agricultura de precisión”.

El tercer módulo pondrá la lupa en “¿Cuánto mejora la eficacia en el uso de recursos y producción? Un especialista de AAPRESID expondrá “Cómo producir más y mejor con los mismos recursos”. Luis Mayer (Nidera) explicará cómo mejorar la productividad y ser eficientes manejando semillas en forma variable y Agustín Pagani (Clarion) abordará la misma problemática, pero desde la óptica del manejo variable de nutrientes. Finalmente, Diego Aguilera (asesor) brindará un pantallazo acabado del impacto sobre la rentabilidad.

El cuarto bloque echará luz sobre el “Beneficio del manejo variable y su fuerza en el mundo”. Moderados por Diego Peydro, participarán representantes de empresas y contratistas con probada trayectoria como Crucianelli, Geoagro, Auravant, Precision Planting, Vistaguay, John Deere, Yara, Prodeman y el contratista Jerry Zanlungo. Ellos indagarán en los avances del uso variable, los aportes tecnológicos, en por qué este es el momento para profundizar la práctica, y compartirán casos emblemáticos.

“Sembrar saber para saber sembrar” promete convertirse en el espacio de intercambio para todos los actores que ven en las tecnologías de precisión el peldaño para crecer en agricultura.

Etiquetas: AgriculturacanicetCongresoinsumosINTANideraOkandú

RelacionadoPublicaciones

Grindetti: “El Gobierno tiene la obligación moral de sacarle un pie de la cabeza al campo bajando las retenciones”
Agronegocios

Para el INTA y el INTI el maíz genera una huella de carbono más baja comparada con otros países productores

2 junio, 2023
Recomendaciones para hacer un buen dulce de frutas
Espacio Gourmet

Recomendaciones para hacer un buen dulce de frutas

29 abril, 2023
El Congreso pidió explicaciones al Gobierno por trabajos y contratos de dragado en la Hidrovía
Agronegocios

El Congreso pidió explicaciones al Gobierno por trabajos y contratos de dragado en la Hidrovía

11 abril, 2023
Descubren una nueva flor en Misiones
Agronegocios

Descubren una nueva flor en Misiones

6 abril, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión