• Política de privacidad
  • Contacto
viernes, junio 2, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Agenda Agro: en setiembre llega una nueva edición del Seminario Acsoja

El Ágora Por El Ágora
27 agosto, 2021
31 1
0
Agenda Agro: en setiembre llega una nueva edición del Seminario Acsoja
54
VIEWS

Los días 21 y 22 de septiembre próximos, ACSOJA llevará a cabo una nueva edición de su Seminario anual, Seminario ACSOJA 2021, en el que se abordará la actualidad del cultivo de soja en la Argentina y en el mundo. El mismo se realizará vía streaming.

Por sexto año, la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina- ACSOJA, organiza el Seminario ACSOJA 2021, un encuentro clave para continuar potenciando el desarrollo de la cadena de soja. En momentos difíciles, desde muchos puntos de vista, que condicionan el crecimiento, debemos retomar la producción sustentable de la mayor fuente exportadora del país, con un impulso a la aplicación de tecnologías en un marco de una menor presión impositiva tan necesaria.

Este año será una edición especial, bajo la modalidad virtual, de acceso libre y gratuito, a realizarse en dos jornadas, los días martes 21 y miércoles 22 de septiembre próximos.

Con la representatividad de cada uno de los eslabones, y el objetivo de abarcar toda la Cadena de la Soja, desde el grano hasta los subproductos derivados del cultivo con valor agregado, la VI edición del Seminario convocará a prestigiosos profesionales de las más diversas y especializadas materias y a importantes referentes políticos que compartirán su trabajo en el sector, y de los cuales tendremos su visión sobre los objetivos planteados para el crecimiento de la cadena de soja, generando un debate claro y productivo.

A través de la web del Seminario, se podrá ingresar a la información destacada y al auditorio donde transcurrirán los diferentes paneles, divididos en 3 grandes bloques, con los siguientes ejes temáticos: “Tecnología en soja” y “Potenciar la soja”, ambos a desarrollarse en el primer día, y “Agroindustria y economía”, que se tratará en la segunda jornada.

“Considerando el rol decisivo que cumple la región en la producción mundial de soja y en su comercialización, es que concebimos esta edición especial de nuestro evento anual, que ya se ha transformado en un espacio de referencia para la construcción de valor, a través del conocimiento y las relaciones entre todos los actores de la cadena de la soja. Los invitamos a ser parte de este encuentro para seguir debatiendo temas claves para este cultivo, de la mano de especialistas de los ámbitos público y privado, de Argentina y el mundo”, comentó Luis Zubizarreta, presidente de ACSOJA.

Los contenidos por jornada


El martes 21 de septiembre, el primer Bloque “Tecnología en soja”, dará inicio aproximadamente a las 8.30 hs., con la apertura del Seminario, que estará a cargo del presidente de la entidad, junto a autoridades de los gobiernos de Rosario, Santa Fe y Nacional.

Luego, en el Panel “Situación regional en la producción de soja”, especialistas de diferentes regiones del país expondrán los principales aspectos tecnológicos vinculados a la producción de soja.

Además, tendrá lugar el Panel “Fertilizar la soja, un compromiso frente a la sustentabilidad”, donde diversas empresas presentarán su visión sobre este tema. Estamos con niveles muy bajos en el uso de esta práctica en soja, y es hora de analizar las limitantes que la condicionan, contando con productos excelentes y alta tecnología de manejo de nutrientes.

A continuación, se desarrollará el Panel “Enlist; celebramos la nueva tecnología”, en el que se expondrán las características de la tecnología Enlist en soja y las empresas presentarán las nuevas variedades que estarán disponibles en esta campaña y su manejo.

Potenciar la soja
Por la tarde, al finalizar un receso, se desarrollará este segundo eje, comenzando con el Panel: “Los millennials de la soja”, en el que estudiantes compartirán sus tesis sobre investigaciones novedosas para el cultivo. Conoceremos a los autores, sus motivaciones y cómo ven el futuro para sus carreras que se inician.

Otro de los Paneles será: “Cómo comunica la Cadena de Soja en el mundo”, en el que se presentará la visión de expertos de distintos países de la región, sobre la comunicación hacia la sociedad y los decisores del Estado. Tendremos representantes de EE.UU., y los países del Mercosur, coordinados por un especialista.

Al cierre de la primera jornada, aprox. a las 17 hs., se realizará el Panel “Cadenas globales de valor”, con la participación de miembros de entidades del sector. La nueva situación frente a la pandemia, sus consecuencias y los compromisos frente a las grandes directivas que se manejan en el abastecimiento de alimentos serán el eje de las presentaciones.

El miércoles 22 de septiembre, la segunda jornada virtual del Seminario ACSOJA 2021, será sobre el eje “Agroindustria y economía” y comenzará a las 9 hs, con el Panel “Panorama de la soja argentina”, en el que se darán a conocer las perspectivas de la oferta y demanda global para la soja 2021/22.

Luego, se hará el Panel “Seguros, financiación y coberturas: cómo protegerse en un contexto cambiante”.

Por último, alrededor de las 11.45 hs, se realizará el Panel final del Seminario, en el que se debatirá qué piensan de la soja los referentes políticos de las principales provincias argentinas.

El evento es de acceso libre y gratuito y requiere de inscripción previa, próximamente ingresando a www.seminarioacsoja.org.ar

Acerca de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja)
La Cadena de la Soja Argentina – Aacsoja, es una Asociación sin fines de lucro que está integrada por los seis sectores que componen la Cadena: investigación, insumos, producción, comercialización, industrialización y servicios y nuestros socios plenarios son las organizaciones, bolsas de comercio y cereales, instituciones y cámaras con mayor representatividad dentro de la actividad. Actualmente suma más de 30 entidades privadas y públicas como el INTA y Universidades.

Etiquetas: “Tecnología en sojaenlistFERTILIZACIÓNproducciònseminario acsojasoja

RelacionadoPublicaciones

Primeras medidas de Hacienda que repercuten en el agro
Agronegocios

A la sequía se le suma la pérdida en el valor de la soja en el mercado de Chicago

23 mayo, 2023
Nueva tecnología para controlar enfermedades en soja
Agronegocios

La Comisión Europea avaló el uso de la colza y la soja dos cultivos genéticamente modificados en alimentos

22 febrero, 2023
El uso de microorganismos para mejorar las estrategias de fertilización
Agronegocios

Esperan recuperar lotes de soja y maíz en Santa Fe por las lluvias

26 enero, 2023
Avatí Sa’yju:  nuevo maíz amarillo para la producción de harinas aptas para celíacos
Agronegocios

Las altas temperaturas complican la condición de los cultivos de la campaña gruesa

12 enero, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión