Nueva Agenda semanal de espectáculos. Música, teatro y encuentros son algunas de las propuestas que El Ágora presentará cada miércoles para amenizar la semana. ¡Para agendar y disfrutar!
Miércoles
90 años de Sara Facio: la fotografía como arte. Muestra que se ofrece en el Centro Cultural Borges, Viamonte 525, CABA; se la puede visitar de miércoles a domingos de 14 a 20, con entrada libre y gratuita. En el primer piso se presenta la exhibición Inaugurales que exhibe algunas de las primeras imágenes que ingresaron al acervo fotográfico del Museo Nacional de Bellas Artes, gestado a partir del trabajo de la prestigiosa fotógrafa.
La Marca, el musical se presenta los miércoles a las 20 horas en Hasta Trilce, Maza 177, Almagro, CABA. Se agregó una función especial el sábado 23 de abril a las 20 y el miércoles 27 es la última función. A través de la música, la danza y el humor, la obra atraviesa diferentes temáticas cómo la identidad, la empatía y las imposiciones socioculturales.
Jueves
Samarai Punk de Santiago, Pedrero Estévez. Funciones, jueves, a las 20:30, en el Teatro El Extranjero, Valentín Gómez 3378, Abasto, CABA. Dos amigos (un director y una actriz) emprenden un viaje en busca de un reconocido y exitoso actor para ofrecerle una participación especial en la película que ellos están filmando hace cuatro años y que está a punto de quedar inconclusa.

Encierros (2X2+1) tres obras breves. Autoría y dirección: Susana Torres Molina. Funciones: jueves a las 21, en el Teatro del Pueblo, Lavalle 3636, CABA. Entradas, $ 1200 y1000. Actúan: Silvia Dietrich y Emiliano Díaz
Los hombres vuelven al monte. Escrita y dirigida por Fabián Díaz. Funciones los jueves a las 20, en Teatro El Grito, Costa Rica 5459, Palermo, CABA. Entradas $800 por Alternativa Teatral. Los hombres vuelven al monte reconstruye dos historias: la de un hijo que se instala en el monte buscando a su padre que ha desaparecido, soportando el calor, el hambre y la sed hasta las últimas consecuencias.
Viernes
Juan “Tata” Cedrón y su cuarteto se presentan en Hasta Trilce, Maza 177, CABA, el viernes a partir de las 20.30. Referente indudable de las nuevas generaciones tangueras, Juan “Tata” Cedrón vuelve a presentarse con el Cuarteto Cedrón y la poesía de Raúl González Tuñón, Julio Cortázar, Juan Gelman, César Vallejos, Dylan Thomas, Bertolt Brecht, Federico García Lorca, Homero, Acho Manzi. Lo acompañan Miguel Praino, Julio Coviello, Daniel Frascoli y Federico Terranova.
Entre durmientes Cuentos de Humberto Costantini Funciones: viernes a las 21 en el Teatro Anfitrión. Venezuela 3340- CABA. Localidades $800 – Descuento jubilados y estudiantes: $500 / Promoción 2 x $1200. Historias y música habitan un andén de trenes y un bar. Música original: María D´Adamo y Matías Bulgarell. Elenco: Mucio Manchini, Catherine Biquard, Marcelo Sein, María D`Adamo y Matías Bulgarelli.
La Pilarcita, escrita y dirigida por María Marull. Funciones: viernes a las 20, en El Camarín de las Musas, Mario Bravo 960, Palermo, CABA. Entradas: $900, por Alternativa Teatral. Algunos creen que un milagro llega de forma inesperada, otros lo construyen día a día, casi de manera artesanal. Actúan: Pilar Boyle (Celina), Julia Catala (Selva), Mercedes Moltedo (Celeste) y Francisco Ruiz Barlett (Hernán).

La conducta de los pájaros de Norman Briski y Vicente Muleiro
con dirección de Norman Briski. Funciones: viernes a las 20, en Teatro Calibán, México 1428, CABA. La reunión entre un intelectual y dos héroes de la historia como Rosa Luxemburgo y Manuel Ugarte sólo generan más preguntas. Con la única certeza de que la pregunta es lo más importante.Actúan: Juan Washington Felice Astorga, Guillermo Bechthold, Federico Rodríguez Moreno y Eliana Wassermann. Entradas: $800 y $600.
Captura de aves silvestres Idea Grupo Basamenta. Funciones: viernes a las 22, en El Camarín de las Musas, Mario Bravo 960, Palermo, CABA. Entradas, $ 1200 por Alternativa Teatral. Grupo Basamenta plantea en esta nueva experimentación la posibilidad de ponerse en riesgo percibiendo sus fantasías acerca de las aves silvestres. ActúanNatali Cabovianco, Matías Corradino, Florencia González, Pilar Boyle, Fernando Morales.
Sábado

Juan Falú y Carlos Moscardini, referentes de la música popular, ofrecerán un encuentro de guitarras en el que compartirán su arte con interpretaciones solistas y a dúo en versiones libres, donde cada uno dejará su impronta y su paisaje sonoro a través de estas dos guitarras argentinas de larga trayectoria. La cita es el sábado 23 de abril, a partir de las 22.30, en Bebop Club, Uriarte 1658, Palermo, CABA. Entradas desde $1.100.
Cerca tuyo o de ti de Mila Micelli. Funciones: sábados a las 22.30, en Espacio Callejón, Humahuaca 3759, Palermo, CABA. Entradas: $1.000 y 900 para estudiantes y jubilados, por Alternativa Teatral. María y Luis transitan los primeros días de una convivencia. Cuelgan cuadros, buscan mascota, miden las proporciones de su nueva existencia. Mientras esperan la llegada de su cama, entra Carina, una ex novia de Luis.Actúan: Olivia Daiez, Agustín Daulte y Julia Zlotnik.
Domingo
El último bandoneonista Grotesco musical. Autoría y actuación: Luis Longhi con la dirección general de Rubén Pires. Funciones: los domingos a las 17, en Teatro Andamio 90. Paraná 660, CABA. Ale es un músico, bandoneonista, que vive en su galpón-teatro lleno de laberintos y objetos. Plagados de música, silencio y fantasmas. Entradas: $800; estudiantes y jubilados $600.
Stefano Nuevo grotesco musical, basado en el clásico “Stefano. La silenciosa música del alma”, de Armando Discépolo, con versión y dirección de Rubén Pires. Funciones: domingos a las 19, en Teatro Andamio 90, Paraná 660, CABA.
Stefano, un compositor y director de orquesta italiano que llega a la Argentina hacia 1900 en búsqueda de una mejor posición social, se enfrentará, después de 20 años, a la más grande de sus frustraciones: no haber podido componer su propia ópera. Elenco: Luis Longhi, Maia Francia, Marcelo Bucossi, Elida Schinocca, Mariano Falcón, Gonzalo Javier Álvarez, Nico Cucaro y Lucia Palacios.
Redención (La religión en el cuerpo) De Máximo Duem. Puesta en escena y Dirección General: Leonardo Gavriloff. Funciones: los domingos a las 20, en Bar de fond, Julián Alvarez 1200, CABA. Localidades $ 800. La religión en el cuerpo. Cruda mirada sobre la Iglesia evangélica. Una historia de culpa y fe. Elenco: Carla Di Amore, Emmanuel Maximiliano, Robertino Grosso, Agustina Rivarola, Nicole Trasandes, Pablo Ventre y Kevin Vainer.