La Agenda de espectáculos del 1 al 6 de setiempre: Arriba el Telón es una propuesta que El Ágora presenta cada miércoles con el objetivo de amenizar la semana. ¡Para agendar y disfrutar!
MÚSICA
Jueves 1
Julia Zenko y Tangoloco Trío se presentan en el emblemático escenario del Centro Cultural Torquato Tasso, en Defensa 1575, San Telmo, CABA, el jueves a partir de las 20, apertura de sala y a las 22 comienza el show. Un repertorio variado y de gran musicalidad prometen estos artistas que son referentes de la escena nacional y la música popular. Julia Zenko en voz y la dirección musical de Daniel García en piano.
Miguel Tallarita y La Con Todo Band, se presenta en Bebop Club, Uriarte 1658, Palermo, CABA, el jueves a las 20. Lo Con Todo Band es el proyecto personal del trompetista Miguel Tallarita en el que fusiona Latin Jazz y Rock a partir de versiones de temas clásicos. Tallarita en trompeta; Fabián Aguiar en saxo; Leoni Zumbo, en piano; Alfonso Alcoleas, en bajo; Fabián Páez, en batería; y Mariel Fuertes, en voz. Habrá artistas invitados.

Ricardo Pereyra Cuarteto – Piano & Flute JAZZ se presentan en La Scala de San Telmo + Giuffra, el jueves a las 20.30. El grupo se inscribe en la tradición del cool jazz y el swing. Su repertorio está matizado entre composiciones propias y standards entre los que se destacan aquellos que popularizaron artistas como Dave Brubeck y Bobby Jaspar, entre otros. Ellos son: Alfredo Desiata, Guillermo Gallelli, Ricardo Pereyra, Mariano Tito.
Miau Trío: Rocío Katz, Mariana Michi y Rocío Iturralde, se presentan en El Galpón de Guevara, Guevara 326, CABA, el jueves a las 21. Estamos presentando nuestro último EP “Piter Papito con un Bigotito” (2021) y tenemos ganas de reencontrarnos en el Galpón de Guevara en este ciclo de dos jueves (1 y 8 de septiembre) para también empezar a compartirles canciones inéditas que estamos en este momento grabando para nuestro próximo disco. Músicas de los años 30. Ellos son: Rocío Iturralde, Rocío Katz, Mariana Michi.
Viernes 2
El Arranque y los músicos en dueto Pane / Rivas ofrecerán un concierto en el escenario del Centro Cultural Torquato Tasso, en Defensa 1575, San Telmo, CABA, el viernes a partir de las 20, apertura de sala, el show comienza a las 22. Una de las orquestas referentes del tango nuevo y dos músicos Julio Pane en bandoneón y Rivas en guitarra, prometen un show de tango de alto vuelo.
Jazz y algo maz –CR Big Band, se presenta en el escenario de El Alambique, Griveo 2350, Villa Pueyrredón, CABA, el viernes a las 21.30. CR Big Band se formó con los mejores músicos de la escena del Jazz Argentino, manteniendo la formación típica de las orquestas más emblemáticas de este género. Realizando un recorrido desde Count Basie, Thad Jones/Mel Lewis, Buddy Rich, hasta Glenn Miller y Sinatra.
Se ha presentado en clubes de jazz, teatros y festivales, disfrutando y haciendo disfrutar las maravillas que este género provoca entre los músicos que la interpretan.
Al Ver Verás: es una experiencia que da vida a los edificios con música en vivo, artes visuales y mapping que se ofrece en La Fundación Mercedes Sosa, Humberto Primo 378, CABA, el viernes a las 22.20. Repite el sábado 22.20. Un viaje sensorial, un universo de formas y colores que realmente hipnotiza. El mítico y secreto convento jesuita se transforma con un espectáculo impactante. La cita es en el gran patio de la Fundación Mercedes Sosa en San Telmo. Intérpretes: Alejandro Chomicz, Maxi Di Monte, Axel Eandi, Leticia Fraguela, Martina Fraguela, Diego Gentile, Daniel Selén.
Chillan las Bestias: La banda de dos orillas se presenta en Teatro Hasta Trilce, Maza 177, Almagro, CABA, el viernes a las 21. El grupo liderado por el cantante, poeta y artista plástico uruguayo, Pedro Dalton, vuelve a los escenarios porteños luego de tres años para presentar su último disco Casi Farsante (2020) editado en plena cuarentena. CHLB es un grupo con una voz propia dentro de la escena de Buenos Aires con sonoridades que trascienden las fronteras del rock y también las humanas: la banda está integrada por músicos porteños que, luego de la disolución de la agrupación Angela Tullida, se unieron al artista montevideano para darle forma a un enigma atravesado por la pulsión existencial, las tensiones sonoras y cierto aire de maldición rioplatense. Músicos: Marcos Camisani, José Navarro, Luis Otranto, Pablo Perez, Franco Varise. Cantante: Pedro Dalton.
Sasá Dúo integrado por Gabriel Sainz en bandoneón, trompeta y voz y Esteban Saccone en guitarra y voz, se presentan en la Scala de San Telmo + Giuffra, Pasaje Giuffra 371, San Telmo, CABA, el viernes a las 21. El repertorio está conformado tanto por composiciones propias como por versiones de música ciudadana y rioplatense, folklore del noroeste argentino y música del litoral. También paseamos por el continente latinoamericano incluyendo desde algunos boleros hasta música popular brasileña. Los conciertos de Sasá se caracterizan por la variedad en el repertorio

Quinteto Revolucionario – Celebración Piazzolla, se presenta en Café Vinilo, Estados Unidos 2483, CABA, el viernes a las 22. El Quinteto Revolucionario presenta “Celebración Piazzolla” un concierto único con las mejores interpretaciones de los clásicos de Astor para celebrar todas las facetas del genio creador y el legado estilístico de los maestros que lo acompañaron, dando vida a su obra. Ellos son: Músicos: Esteban Falabella, Lautaro Greco, Sebastián Prusak, Sergio Rivas, Cristian Zárate.
Pepa Pascal con su espectáculo “Siempre será canción nueva” en el escenario de Hasta Trilce, Maza 177, Almagro, CABA, el viernes a las 22.30 junto a Martina Lafluf, Sergio Mono Desanze. En voz: Pepa Pascal.
Sábado 3
Adriana Varela, presenta los temas de su último trabajo fonográfico Vida Mía, en el escenario de Caras y Caretas San Telmo, Venezuela 330, CABA, el sábado a las 21. A poco de haber terminado su nuevo disco ” Vida mía”, Adriana se presenta en el ciclo La Música en la 750, con un repertorio de composiciones clásicas del género, así como también algunos títulos de este último trabajo discográfico. Tangos que ya son parte de su identidad como cantante, y que a través de su voz y su estilo suenan nuevos, sumados a otros que nunca grabó anteriormente.
Esta presentación estará dedicada entonces, tanto a volver a interpretar aquéllos tangos que más la identifican, como a presentar otros que el público aún no escuchó en su voz.

Ariel Ardit y Lidia Borda vuelven a presentarse en el escenario del Centro Cultural Torquato Tasso, en Defensa 1575, San Telmo, CABA, el sábado y todos los sábados de septiembre, a partir de las 20, apertura y el show desde las 22, junto a los maestros pianistas Andrés Litnesky y Daniel Godfrid. Todos ellos harán un recorrido por el cancionero popular que incluirá, tangos nuevos y clásicos, cantados a dúo y otros cada uno en su espacio solista, a los que se le sumarán algún tema de raíz folklórica.
Los Olestar se presentan en Uniclub, Guardia Vieja 3360, Abasto, CABA, el sábado a las 23.59. La banda de punk rock que versiona los clásicos de la cumbia y el cuarteto y festejan sus 10 años, acompañados por la banda Cambio de Actitud desde Río Gallegos. El festejo se dará en el marco de la Fiesta Allsides, una fiesta que se caracteriza por combinar la cumbia, el cuarteto y el cachengue con presentaciones en vivo de bandas punk, asegurando fiesta, baile y diversión. Los Olestar registran más de 14 millones de reproducciones en Spotify; y más de 8 millones de plays en su canal de Youtube. Nacieron en 2012 e integrada por músicos de trayectoria que formaron parte de bandas legendarias del punk melódico de Argentina como Shaila y Emotive, quienes lograron combinar a la perfección el género tropical y el rock.
Pablo Raposo Trío y Romina Fuchs se presentan en Bebop Club, Uriarte 1658, Palermo, CABA, el sábado a las 20. Harán un recorrido por la historia del Jazz a través de sus grandes pianistas como Fats Waller, Errol Garner, Oscar Peterson, Thelonious Monk, Buad Powell. Estarán es ese escenario Romina Fuchs, en voz; Pablo Raposo, en piano; Ezequiel Dutil, en contrabajo; y Rodrigo Reparaz, batería.
Emmanuel Álvarez Grupo se presenta en Café Vinilo, Estados Unidos 2483, CABA, el sábado a las 21. El pianista formoseño Emmanuel Álvarez ofrecerá un recital junto a destacados músicos de la escena actual y dará a conocer una serie de obras propias inspiradas en los ritmos del norte argentino como la Guarania, Polka, Galopa, en convivencia con diferentes lenguajes sonoros. Músicos: Emmanuel Alvarez, Matias Arriazu, Nicolas Cardozo, Juan Pablo Navarro. Músicos invitados: Guillermo Irusta, Cecilia Pahl.
Conservatorio de Música Ástor Piazzolla ofrece un nuevo ciclo de música, en Sarmiento 3401, CABA. Los conciertos se realizarán todos los sábados a las 17 horas, en la sede del conservatorio, Sarmiento 3401, CABA, con entrada libre y gratuita. Nicolás Guerschberg, piano solo ofrecerá obras de Piazzolla. Cantante invitada Marianela Villalobos. En esta primera edición participarán: Compañía Oblicua; Bracelet; Javier Weintraub; DosUno, Ensamble de Música Contemporánea del Piazzolla; Tello-Echeveste; Jorge Chikiar y el Cuarteto Tsunami.
Bruno Amalfitano presenta su espectáculo Argentina Dentro de un Piano, en el escenario de La Scala de San Telmo + Giuffra, Pasaje Giuffra 371, San Telmo, CABA, el sábado a las 19.30. El pianista nos trae un recital solista que recorre la producción sonora de los principales exponentes de la música académica argentina. Obras de Alberto Williams, Alberto Ginastera, Carlos Guastavino, Lilian Saba y Astor Piazzolla.
Just Wingin. Gallo – Caldera Dúo se presentan en la terraza de Aldo’s Restaurante, Arévalo 2032, CABA, el sábado a partir de las 18.30. No se suspende por lluvias. Marcelo Gallo en trompeta, Fluguel y voz, junto a Leo Caldera en piano, dos referentes del jazz argentino, invitan a disfrutar de un relajado viaje jazzístico con parada en repertorio de clásicos, standards, movies y baladas. Marcelo Gallo: trompetista argentino/europeo, desarrolló su actividad profesional en Argentina, Alemania, Holanda, Francia, Portugal, España, Suiza, México, junto a figuras como Celia Cruz, Gloria Gaynor. Es multiinstrumentista, band leader, director de big band, arreglador, afinador de pianos, docente y director de Tamborini Producciones. Por su parte Leonardo Caldera, es pianista, compositor, arreglador, director musical y docente. Creó múltiples formaciones de jazz y de tango, destacándose su participación en el festival Internacional de Jazz de Mar De Plata con su banda “Mar Del Plata Jazz Club Big Band” y en Buenos Aires como director, arreglador y pianista del quinteto “Deatropellada” y compañía “Tempotango”.
Domingo 4
La Olimpeña se presenta en Dumont 4040, Santos Dumont 4040, Palermo, CABA, el domingo a las 20. Don Olimpio vuelve a presentar “La olimpeña”, una peña con música en vivo y clase de baile previa abierta a todo público. El grupo hará un recorrido por temas folclóricos de sus discos “Dueño no tengo” y “Mi fortuna” mezclado con versiones más espontáneas de clásicos del folclore argentino y también un bloque con las nuevas canciones que integrarán el tercer disco del grupo. Músicos: Federico Agustín Randazzo, Diego Amerise, Milagros Caliva, Juan Manuel Colombo, Juan Pablo Di Leone, Agustín Lumerman, Andrés Pilar.
Candelaria Quiñones y Amalia Escobar Trío, se presentan en la Scala de San Telmo + Giufra, Pasaje Giuffra 371, CABA, el domingo a las 17. Candelaria Quiñones abordará un repertorio para piano solo en el que interpretará diferentes obras de música argentina. Composiciones propias y de otros autores. Amalia Escobar Trío estará presentando repertorio próximo a salir en su nuevo EP con arreglos y composiciones tangueras. Ellos son: Gerardo De Mónaco, Amalia Escobar, Candelaria Quiñones, Rubén Slonimsky.
Graciela Arenas y Carlos Caiati presentan su espectáculo De Louis Armstrong a Los Beatles, en la terraza del Restaurante Ado’s, Arévalo 2032, CABA, el domingo a partir de las 18.30. Una historia que pretende contar este encuentro unido por dos puertos: New Orleans y Liverpool. Con la reconocida cantante y pianista y el virtuoso saxofonista y clarinetista, curiosamente integrantes de la legendaria Porteña Jazz Band. Mack the knife, What a wonderful world, Honey Pie y Michelle, forman parte de este gran viaje musical.
Adolfo & Marcos estarán en Bebop Club, Uriarte 1658, Palermo, CABA, el domingo a las 20. Adolfo Oddone y Marcos Pannunzio encabezan un nuevo proyecto acústico que recorre diferentes composiciones propias. El espíritu del dúo es volver al audio natural y libre de procesos en el que se lucen las melodías rítmicas y los instrumentos. El abanico de estilos visitados abordados son el folk, country blues, jazz y la canción.
Martes 6
Astillero en concierto la legendaria orquesta de tango se presenta en Pista Urbana, Chacabuco 874, San Telmo, CABA, el martes a las 21. Con más de quince años de trayectoria Astillero se ha consolidado como parte fundamental del Tango de Buenos Aires, con su música a la que la BBC calificó como «La continuación de Piazzolla. Absolutamente virtuosa, loca y fantástica. Músicos: Mariano Gonzalez Calo, Federico Maiocchi, Diego Maniowicz, Alexey Musatov, Jacqueline Oroc, Julián Peralta.
TEATRO
Jueves 1
Las mujeres del General, obra de teatro que se presenta en El Tinglado Teatro, Mario Bravo 948, Almagro, CABA, los jueves a las 11 y los domingos a las 11. Esta pieza nos introduce en el mundo interior de un hombre, con todo lo que eso implica, dejando traslucir su interior, sus marchas y contramarchas en la vida, sus rencores, su egoísmo, hasta si se quiere su despotismo. Sin dejar de lado su rol de libertador, el personaje hace una introspección al ser humano, convirtiéndolo en un hombre común. Donde los sucesos y los avatares de su obsesiva y necesaria lucha por la libertad no le dieron tiempo para tomar conciencia e interrogarse, y formularse la pregunta que todos nos hacemos ¿Quién soy? Esa verdadera incógnita tan difícil de develar. La obra recorre con mucha poesía todo el mundo femenino que lo circunda en sus relaciones. Sus deseos, encuentros y desencuentros, traspasado por la emoción en cada una de sus vivencias. Autoría: Rafael Calomino. Actúan: Rosa Ferrer, María Marta Guitart, Daniel Miglioranza, Silvina Muzzanti, Ligüen Pires, Mercedes Villalba. Dirección: Eduardo Lamoglia.
Muerte accidental de un anarquista. Basada en una historia real, se presenta en Teatro Border, Godoy Cruz 1838, Palermo, CABA, los jueves a las 20. Crónica del 12 de diciembre de 1969: una serie de bombas explotan esa tarde en Roma y Milán, desatando el pánico y provocando una oleada de detenciones y la criminalización de todo el movimiento de izquierda. Entre todos, el atentado más violento y letal es el que golpea un banco de Piazza Fontana, en Milán, con el balance de 16 muertos y un sinfín de heridos. Tres días más tarde, uno de los detenidos en la inmediata redada el ferroviario Pinelli, un anarquista con ideas pacifistas es “suicidado” desde una ventana del cuarto piso de la comisaría de Milán. Con una sátira implacable llena de humor, Darío Fo señala la naturaleza de la policía en esos años, sus métodos manipuladores y su función represora, así como el importante papel de los medios de comunicación. Autoría: Darío Fo. Versión: Alfredo Zemma. Actúan: Gerardo Baamonde, Christian Bellomo, Valeria De Luque, Gustavo Ingilde, Adrian Molteni, Gastón Padován. Dirección musical: Martin Bianchedi. Dirección general: Leo Prestia.
Una historia más de amor es una pieza teatral que se ofrece en el Club Cultural Matienzo, Pringles 1249, los jueves a las 20. Esta obra incorpora elementos del teatro físico y la danza-teatro y se narra de una manera diferente la historia que siempre se repite en la vida humana, el encuentro amoroso entre dos personas con todas las contradicciones que conlleva, la temporalidad, el deseo, la cotidianidad, la abstracción, el sufrimiento. Actúan: Nahuel Cuadrelli, Loreto Luco Ferrada. Dirección: Nahuel Cuadrelli, Loreto Luco Ferrada.
La vida extraordinaria se presenta en la sala Timbre 4, México 3554, CABA, los jueves a las 20.30. Repite los domingos a las 21. Explicar el origen de la vida en la Tierra es muy difícil. Algunos creen que fue en el agua. Que el proceso pudo haber llevado millones y millones de años. Pero que la vida estaba químicamente destinada a ser. Otros creen en el origen extraterrestre de la vida. Un meteorito que trajo sustancias que no había en la tierra. Algunos hasta creen que la vida fue sembrada en la tierra por alienígenas inteligentes. Y otros creen en Dios. Sea lo que sea que haya iniciado la vida, es el hecho más extraordinario de la biología. Quizás el hecho más extraordinario que conocemos sucedió una vez, una sola vez y desde esa vez, ya no dejó de suceder jamás. La vida extraordinaria pretende contar eso. Autoría y dirección: Mariano Tenconi Blanco. Actúan: Valeria Lois, Lorena Vega. Narración: Cecilia Roth. Mapping: Blas Lamagni.
Salvajes a la hora del té, en el Teatro Border, Godoy Cruz 1838, Palermo, CABA, los jueves a las 22.30. La mesa está servida. Pero esta tarde no será de chusmerío cualquiera.
Emma Darwin propondrá a sus amigas una inusual y desafiante tarea. Los secretos más oscuros se revelarán a la hora de tomar el té. Actúan: Agustina Derwick, Diego Feldman, Julieta Figoli, Sofia Franks, Karina Gordillo, Ludmila Krugliansky, Lucia Mansilla, Julieta Ramirez, Milena Shifres, Milagros Ugarte, Sol Valdes. Dirección de actores: Julia Calvo.
Personas que se encuentran en lugares, obra de teatro que se presenta en El Método Kairós Teatro, El Salvador 4530, Palermo, CABA, los jueves a las 21. Dos trabajadores corrientes se encuentran en la parada del colectivo. Un vendedor de peces y una misteriosa oficinista se encuentran en un acuario. Una astrónoma y un astrólogo se encuentran en el silencio de la montaña. Una pareja de muchos años se encuentra al borde del vacío. Como en un experimento de magnetismo, la obra ensaya una y otra vez sobre las fuerzas que nos repelen y nos atraen. Libro y dirección: Ignacio Olivera. Actúan: Michel Hersch, SabrIna SamIter. Música: Juan Pablo Schapira. Letras de canciones: Ignacio Olivera, Juan Pablo Schapira E Ignacio Olivera, Juan Pablo Schapira.
Viernes 2
No te vayas con amor o sin él. Obra de teatro que se presenta en las Salas Cortázar, Av. Corrientes 1660, CABA, los viernes a las 19. Repite los sábados a la misma hora. No te vayas… es el ejercicio de amo y esclavo donde se entiende que la emancipación sería la derrota de uno por sobre el otro. Este texto tiene como novedad que cuando el esclavo toma el poder, es decir, se emancipa, quiere ser amo. Entonces se desarrolla la circularidad que da a entender que, aparentemente, la lucha de clases no tendría solución. Autoría: Norman Briski. Actúan: Leonora Balcarce, Lucila Mangone. Voz en Off: Norman Briski. Dirección: Romina Richi.
La pilarcita, en El Camarín de las Musas, Mario Bravo 960, Almagro, CABA, los viernes a las 20. Selva, y su enigmática pareja, Horacio, llegan desde la gran ciudad a este remoto pueblo correntino en busca de un milagro. Se hospedan en un precario hotel regenteada por Celina, la hija de los dueños y Celeste, su amiga adolescente, que borda día y noche en el patio del hotel para terminar su traje de comparsera. Celina estudia para ingresar a la facultad e irse del pueblo, Hernán, su hermano ya se fue, pero vuelve para participar del concurso de Compuesto Correntino en la fiesta de La Pilarcita. Dramaturgia: María Marull. Actúan: Julia Catalá, Pilar Boyle, Mercedes Moltedo y Francisco Ruiz Barlett. Dirección: María Marull.

Scalabrini Ortíz, en la Sala Teatral Inda Ledesma, Diagonal Norte 943, CABA, los viernes a las 20. La obra se desarrolla a partir de hechos reales. En 1974, la policía desaloja a Mecha de la casa donde vivió con Raúl y donde Él pasó su último día de vida. En un mismo espacio/tiempo poético se encuentran, Raúl Scalabrini Ortiz y Mercedes Comaleras, compañera y madre de sus 5 hijos. La pieza teatral recorre la geografía de los misterios del hombre, por debajo de las certezas. Es un recorrido por nuestra historia, pero también, y sobre todo, una invitación a “sabernos uno cualquiera, pero que sabe que es uno cualquiera”, y ponernos en una perspectiva en el universo, para asumir lo que a veces ignoramos como humanos. Autoría: Florencia Aroldi. Actúan: Alejandra Darín, Pablo Razuk. Dirección: Seba Berenguer. Composición Musical: Sergio Vainikoff.
Pajarita, en el Teatro del Pueblo, Lavalle 3636.CABA, los viernes a las 20.30. Una mujer muere víctima de la indiferencia. Sueña que gana una fortuna y vive la vida de una gran señora. Es como Dorothy en el “Mago de Oz”, como Alicia en “El país de las maravillas”. La acción se da entre el sueño, la vigilia, la vida y la muerte. Pajarita se atreve a soñar de nuevo, sumergiéndose desde una mirada actual, en el mundo y la poética de Roberto Arlt. Se pregunta por el amor y homenajea al teatro argentino. Dramaturgia: Guillermo Parodi. Actúan: Pablo Mariuzzi, Lorena Szekely. Músicos: Martin Elter, Nicolás Lastra, Juan Pablo Martini.
Peroncho en vivo vuelve al Café Cultural Caras y Caretas, Venezuela 330, San Telmo, CABA, los viernes a las 20 y con un espectáculo renovado por motivos de fuerza mayor. Emanuel Rodríguez pone en escena un show de humor político apasionado y alegre. “A las pasiones tristes hay que oponerles pasiones alegres”, es el lema que Rodríguez tomó prestado de un filósofo holandés del siglo XVII.
Colección obras breves. Espectáculo conformado por tres comedias breves con un denominador común: los vínculos humanos, los afectos y sus variantes, desde el amor, los celos, las mezquindades, la hipocresía. Se presenta en Multiescena CPM, Av. Corrientes 1764, CABA, el viernes a las 20. Aniversario inolvidable: En el día del aniversario de casados, una pareja ya adulta se redescubre tras una infidelidad. Y se fue la tía Begonia: Dos sobrinas muy particulares deben organizar el velatorio de tía Begonia. El reencuentro saca a la luz las mejores condiciones de la tía y las peores de las sobrinas. Mendigar amor, nunca: Una nuera embarazada y una suegra muy particular. Momento de reclamos. Todo es válido para conseguir lo que se pretende, aunque para ello haya que recurrir al soborno. Dramaturgia: Raúl Garavaglia. Actúan: Alejandra Bozzini, Luciana Conde, Carlos Gambini, Elena Angelica Laje, Nati Lisotto, Marta Marquez, Nicolás Ricci. Dirección artística y general: Raúl Garavaglia.
Pecados carnales, en Teatro El Artefacto, Sarandí 760, CABA, los viernes a las 20. Una humilde aula de una biblioteca reúne a estos tres personajes que en un marco de poesía y pensamiento rebelde se niegan al cierre de este centro cultural que les brinda unas horas de fantasía para olvidar la rutina amarga que los rodea, Martin Fierro, Dante y otros textos poéticos los inspiran a continuar estudiando más allá del cierre definitivo del local- y del quite de presupuesto. Actúan: Lourdes Cerdán, Mario Riccio, Andrés Sturgeon. Puesta en escena y dirección: Mario Riccio, Manuela Serrano Bruzzo.
La guerra de las cuatro batallas, en Multiescena CPM, Av. Corrientes 1764, CABA, los viernes a las 20. En una comunidad que no puede ser ubicada ni geográfica ni temporalmente, los pobladores de ese espacio urbano, que puede ser un barrio cualquiera, se ven sometidos a diferentes desastres, lluvias torrenciales, inundaciones, vientos ciclónicos, epidemias desconocidas, guerras terminales y modificaciones en el medio ambiente que tornan inviable cualquier forma de vida. Autoría e idea: Rubén Mosquera. Actúan: Amanda Bond, Tamara Borgna, Malena Bruzzo, Paloma Cacciavillani, Mario De Luca, Malena Delfino Martin, Ayelen López Piraino, Ángeles Jimena Moar, Maira Monteagudo, Isabella Morand, laura moreira, Mariana Moschetto, Fiorella Pollio, Sol Premat, Katherine Scarlett Rojas, Gabriela Salgado, Gian Santos, Mónica Soruco, Camila Torres. Músicos: Pablo Amaral, Cristian Vatimo, Violeta Wiszniewer. Dirección: Rubén Mosquera.
Damas Bravas, en el Centro Cultural de la Cooperación, AV. Corrientes 1543, CABA, los viernes a las 20.30. Una comedia histórica e irreverente sobre las mujeres que confeccionaron la bandera de los Andes. Es la Nochebuena de 1816, y en una ciudad que pronto quedará sin hombres, se reúnen la porteña Remeditos, una monja española, una dama mendocina, una viuda chilena y una criada mapuche. Dramaturgia y dirección: Alfredo Allende. Actúan: Mirna Cabrera, Julia Nardozza, Flor Orce, Florencia Patiño, Florencia Pineda.
Cartón Pintado en El Camarín de las Musas, Mario Bravo 960, Almagro, CABA, los viernes a las 20.30. En el caluroso depósito de un local venido a menos, tres amigas tomadas por las máscaras sociales se desarman y se desnudan. La amistad de estas mujeres que, llegando a sus cuarenta años, miran su pasado, su presente y su futuro con el temor de quienes desconocen el sentido de su propia existencia. Dramaturgia y dirección: Victoria Hladilo. Actúan: Victoria Hladilo, Julieta Petruchi, Mercedes Quinteros. Voz en Off: Mike Amigorena.
Tormentosa convivencia en El Método Kairós Teatro. El Salvador 4530, CABA, los viernes a las 20.30. Una de las obras emblemáticas del actor y dramaturgo Oscar Viale que relata las vicisitudes de dos amigos, Enrique y Adolfo, que comparten sus fines de semana en una precaria casilla de una isla de Tigre. Cada encuentro parece un calco del anterior, ya que todas sus conversaciones giran en torno a lo mismo: malos entendidos que terminan en gritos, peleas y discusiones. Autoría: Oscar Viale. Adaptación: Walter Manzolido Mooney. Actúan:Jorge Cavaciocchi, Maria Eugenia Heyaca, Walter Muni, Beatriz Muñoz, Juan Cruz Wenk. Dirección: Federico Jimenez.
Arlequín está enfermo, en el Teatro Mandril, Humberto Primo 2758, CABA, los viernes a las 21. Una adivinadora del porvenir le predijo que el día que dedicara más tiempo al sueño que a la botella, moriría a las doce de la noche en punto.
Son las ocho y aún duerme. A Pierrot, el mejor amigo de Arlequín, se le ocurre un plan: retrasa el reloj, aunque sea no más que dos horas. Pierrot recurre al Dottora mientras Arlequín se divierte. Colombina que es la mujer de Pierrot, tiene una cita furtiva con Arlequín. Pierrot, lleno de celos decide vengarse adelantando el reloj. La muerte llega a las 12:00 de la noche. Actúan: Jorge Costa, Emiliano Larea, Romina Mónaco, Julia Muzio, Fernando Perez. Músicos: Fernando Perez Hernandez. Dirección: Jorge Costa, Roberto Sánchez.
Yotivenco pieza teatral que muestra realidad, sátira y costumbrismo. Se presenta en el Teatro Azul, Corrientes 5965, los viernes a las 21. La lucha por la supervivencia; seres marginados de la economía globalizada, que a pesar de todo sueñan y pelean un destino en la gran ciudad. En Yotivenco, se alimenta en las más puras raíces del sainete criollo. Y es así como partiendo de situaciones cotidianas, provoca paso a paso la risa que terminará en una mueca para hacernos reflexionar. Autoría: Manuel Cruz. Actúan: Roberto Caute, Valeria Cohen, Anna Morrone, Gustavo Volpin. Dirección general: Jesús Gómez.
Freeeshop se ofrece en el marco del festival Temporada Fluorescente, en la sala 3 del Centro Cultural San Martín, Sarmiento 1551, CABA, los viernes a las 21. Año 2006: Conflicto de las papeleras y Papá Noel se va a morir cuando cruce el Río Uruguay. Un famoso barco cruza el Río de la Plata en plena tormenta. Hay un pasado reciente inverosímil que increpa un presente que por momentos parece igual de inverosímil. Algo late sumergido en el mapa insólito y desconcertante que entrelaza dos latitudes. Un diálogo entre orillas, una comedia escrita en Uruguay y puesta en escena en Buenos Aires. Autoría: Victoria Vera. Actúan: Mechi Beno Mendizábal, Maga Clavijo, Tomás Masariche, Felipe Saade, Casandra Velázquez, Bianca Vilouta Rando. Dirección general: Tomás Masariche.
Sábado 3
Manuelita, pieza teatral que se presenta en Caras y Caretas 2037, Sarmiento 2037, CABA, los sábados a las 17. La obra es el relato de un adolescente que lucha con sus propios pensamientos e ideas, desarmando esquemas ajenos y escupiendo intenciones intrusas. Es un relato humano sobre la amistad, el amor y la hombría. En él, el espectador será arrastrado a sus sueños, al frío del barrio, a la humedad de los vestuarios, a la cancha de fútbol y a los recuerdos dolorosos de la infancia al igual que a la fiesta de la juventud y su ternura. Texto y dirección: Alejo Sulleiro. Actúan: Tomás Corradi Bracco, Tiago Mousseaud.
Sabaneras en Espacio Teatro Boedo XXI, Boedo 853, CABA, los sábados a las 17. Es la historia de dos mujeres, una de ellas con más de 10 años trabajando en una sección de una fábrica solamente doblando sabanas, adaptada a soportar lo que sea para permanecer en esa tarea. La otra llega por primera vez a trabajar en ese lugar y es la novata que pondrá en juicio todo lo que ve y siente en ese entorno que las rodea. En este absurdo estar, se revela una verdad latente: la angustia indisociable de la condición humana, la presión de las normas sociales sobre el individuo, la degradación social, cumplir los deseos de los demás antes que los propios. Autoría y dirección: Carlos Rapolla. Actúan: Adriana Cuerda, Graciela Marcet.
La mujer de antes en Espacio Callejón, Humahuaca 3759, Palermo, CABA, los sábados a las 17. Fran y Claudia son un matrimonio que vive junto a su hijo adolescente, Andi. Después de 19 años deciden mudarse de continente. La obra comienza con una casa reducida a cajas y Fran, en plena tarea de embalaje. Desarmar una casa después de años, encontrarse con la propia historia, recuerdos, anhelos, frustraciones… En ese momento, se abre la puerta para que aparezca en escena una mujer, Romi, novia de la adolescencia de Fran y con ella, como expulsado de una caja de recuerdos, se presenta el reclamo de una promesa incumplida. Autoría: Roland Schimmelpfennig. Actúan: Violeta Brener, Mayra Carlos, Dante Guastavino, Uriel Guastavino, Victoria Solarz. Dirección: Mayra Carlos, Uriel Guastavino, Victoria Solarz.
Occidente, en Patio de Actores, Lerma 568, CABA, los sábados a las 17.30. La antigua leyenda de Edipo se perpetúa en otros estilos y lenguajes, más cercanos a nuestro estado del mundo y de la Argentina. Tebas, una villa del conurbano, está acorralada por la peste. aislamiento, enfermos, muertos, hambre. En el patio de su casa, Edipo narco, aislado, flota en la nada. Su principal preocupación es retomar la actividad delictiva e impedir que otras bandas le saquen el negocio. Está perdido. Dramaturgia: Jorge Huertas. Actúan: Lucía Ayoroa, Verónica Calderón, Marcelo Ergas, Sergio Lobo, Carlos Orlando, Silvia Ruivo, Ramiro Santos. Dirección general: Jorge Huertas.
Sólo dime… hasta que la muerte nos separe, en la sala Multiescena CPM, Av. Corrientes 1754, CABA, los sábados a las 19. Cinco mujeres, un hombre y un acontecimiento que marcara el antes y el después de una relación de más de 25 años de amistad. Carla, Noemí, Mariana y Graciela. Se encuentran preparando una fiesta sorpresa para festejar la despedida de soltera de Lorena, quien en pocos días se case con Diego, un joven carismático de muy buena familia y con una posición economía importante pero que a su vez no está dispuesto a dejar de lado su vida adolescente y enfrenarse a la obligación de tener un matrimonio. Libro y dirección: Ezequiel Castillo / Sequi, Actúan: Agustina De Bonis, Sofia Ghio, Aracely Ruiz, Cecilia Suarez, Sol Zingale.
Las dos reinas en Multiescena CPM, Av. Corrientes 1754, CABA, los sábados a las 20. La obra explora la turbulenta vida de la carismática María Estuardo, reina de Escocia y la persuasiva Isabel I, reina de Inglaterra. Rivales en el poder y en el amor, reinas en un mundo gobernado por hombres. Isabel inclinada al protestantismo se proclamaba como la única soberana. Por derecho de nacimiento, María Estuardo, ferviente católica, podía reclamar el trono inglés. Ambas mujeres sienten una fascinación recíproca, y solo ellas saben realmente lo que significa reinar en una tierra de hombres. Poder, conspiraciones, amores y odios envuelven a estas dos reinas que cambiarán el futuro. Actúan: Guillermo Alfaro, Victoria Aragón, Fausto Badino, Walter Buzeta, Paula Cantone, Yanina Creo, Franco Del Campo, Agustin Ferreyra, Damian Garcia, Mirta Jakubowicz, Mariana Litvin, Juan Lucero, Romina Maydana, Tobías Olveira, Fernando Segovia, Walter Smiraglia. Dirección: Marcelo Silguero.
La Noche Oscura, en el Teatro del Pueblo, Lavalle 3636, CABA, los sábados a las 22.30. Un rancho pobre en el calor de Santiago del Estero. Allí, el hijo (Santiago) cava la tumba de su madre. Cosas raras suceden en Santiago, los muertos siguen hablando y se van silenciando despacio. Doña Rosa Quiroga acusa a su hijo de haberla asesinado y en consecuencia se niega a ser sepultada. Trama su venganza y llegan los hermanos Carón, enviados de la muerte que deben llevarse su alma. Dramaturgia y dirección: Eugenio Soto. Actúan: Pedro León Alonso, Lucas Delgado, Carolina Ferrer, Darío Pianelli, Bianca Vilouta Rando.
No me vuelvas a hablar de amor, en No Avestruz Espacio de Cultura, Humboldt 1857, Palermo, CABA, los sábados a las 22.30. Se propone indagar el vínculo de una joven pareja en crisis, interpretada por Alejandro y Carolina. La noche en que Alejandro decide no ir a la fiesta que tenían acordada con una pareja amiga todo se desmorona, cuando ambos confiesan tener amantes desde hace tiempo. Frente a la revelación, la pareja elabora un plan que consiste en acordar una cena con los amantes, pero haciéndose pasar por hermanos. Dramaturgia: Juan Washington Felice Astorga. Actúan: Gaston Colucci, Malena De Arregui, Melina Furgiuela, Franco Mastropietro, Valentina Ricci. Dirección:Juan Washington Felice Astorga.
Domingo 4
Enero, se presenta en la sala El Extranjero, Valentín Gómez 3378, CABA, los domingos a las 20. La novela emblemática de Sara Gallardo se abre para una indagación de la memoria. Se vuelve mapa y territorio en el que una mujer construye y reconstruye retazos de su historia. A través de la mirada extrañada de Nefer podremos ser testigos silenciosos, de alguien que confiesa un secreto y que quizá sólo encuentra refugio en la naturaleza. Autoría: Sara Gallardo. Adaptación y dirección: Fedra. Actúa: Vanesa Gonzalez.

Encuentros con el viento: viaje visual y sonoro espectáculo visual y musical que se ofrece en la sala No Avestruz, Humboldt 1857, Palermo, CABA, los domingos a las 19. Alejandro Bustos es artista de lo efímero y su arte es dibujar con arena. En esta unión de un espacio y una imagen viva, es que Bustos, como un mago con sus manos, conjura las historias de sus viajes visuales. La poesía de sus dibujos nos transporta a un mundo donde los paisajes que recrea a partir de un puñado de arena sobre una mesa de cristal son proyectados en una gran pantalla. La música de artistas invitados acompaña el relato visual completando una experiencia para los sentidos.
La aldea de los abrazos en Espacio Gotán, Florida 550, CABA, los domingos a las 19. La aldea de los abrazos es un lugar y un momento atrapado en una atemporalidad. La obra te adentra en una aldea de época con una historia en donde el frío y su tiempo son los grandes enemigos. Deja en evidencia al espíritu de pueblo y sus miradas en comunidad. Las elecciones de los habitantes será la clave para salir del loop en el que viven y por fin poder salvarse. Intérpretes: Alejandro Aguilar, Juanchi Bendrame, Poli Carrasco, María Florencia Ciccotelli, Máximo Corengia, Julieta Esquivel, Verónica Fiallo, Leandro Giménez, Jackie Gomez, Camila Gonzalez, Ximena Gregorio, Santiago Landini, Jesica Lettieri, Gianna Logullo, Sofia Marchant, Luciana Marrone, Jessica Prieto, Diego Quispe, Coti Ramirez Follonier, Melisa Rojas, Eve Santillan, Agustina Siguero, Ainara Valdiviezo. Coreografía y dirección general: Verónica Daniela Gregorio.
La memoria en presente en Tadrón Teatro, Niceto Vega 4802, Palermo, CABA, los domingos a las 15.30. Memoria en Presente es la obra teatral de Araceli Arreche, relato de raíces de nuestra historia con ramas en el hoy que siguen siendo filos dolorosos que nos atravesaron con muerte. Tragedia y bella poesía se entrelazan para contar, y contarnos, para no olvidar. Autoría: Araceli Arreche. Actúan: Johanna Berman, Antonella Fagetti, Virginia Lombardo, Danila Magri, Jimena Martin. Dirección: Amancay Espíndola.
El Blues de Titi en El Jufré Teatro Bar, Jufré 444, CABA, los domingos a las 16. Dos amigos, un pico, una pala y un entierro. Entre palada y guitarra, Boris y Nilo, cavan un pozo mientras recorren parte de una historia que los une, hilvanando el presente con el pasado en un entramado que aparenta ser simple y natural. A medida que avanzan los recuerdos comienzan a aparecer situaciones que los ponen en jaque. Dramaturgia: Daniel Berlfein. Actúan: Martin Gallo, Daniel Surasky, Nati Zaiat. Dirección: Flor Yadid.
Juanas de fuego en Teatro La Mueca, Cabrera 4255, CABA, los domingos a las 16. Juanas de fuego es un unipersonal de teatro, que deja ver dos mujeres de distinta época, luchar por sus ideales y sus creencias, en contra de las normas impuestas por la sociedad a la que pertenecen para sentirse libres. Uno de los personajes, es Juana de Arco. El otro es Juana Uriburu, una chica perteneciente a una clase social alta, en la actualidad. Autoría y actuación: Carolina Vilar. Puesta en escena y dirección: Mariana Morales. Composición Sonora: Maximiliano Vallejos.
Yo me tengo que bañar y a nadie le importa, pieza teatral que se presenta en Teatro Código Montesco, Gorriti 3956, CABA, los domingos a las 20. Rocío es una joven escritora que harta de intentar encontrar una motivación para llevar adelante su causa artística, opta por buscar alternativas para ganarle la pelea a su angustia existencial. ¿Quién soy? ¿Qué será de mí? En el medio de estos cuestionamientos entra en el “fetiche” de querer lastimarse sin poder conseguir fenecer. Su mundo: una travesti que convive con el reloj que establece su esperanza de vida, una enfermera que sin ser madre es más madre que nadie, una prostituta que no deja de pensar en cómo salir de la dependencia, un hermano futbolista, un músico enamorado, una madre que no puede renunciar a su cuerpo ético, un padre laburante y orgulloso, y muchos eslabones más que no juzgan, buscan entender aquello que parte misteriosamente de la pasión. Dramaturgia y dirección: Juan Washington Felice Astorga. Actúan: Nahir De Ciancio, Daniela Colucci, Patricio Franchi, Marcelo Pañale, Sergio Villarruel, Guillermo Bechthold, Leonardo Cook, Franco Mastropietro, Gastón Quiroga, Florencia Collaud, Marisa Picollo, Malena De Arregui, Carolina Faraci, Marisa Alfonso.