La Agenda de espectáculos del 9 al 12 de febrero. Arriba el Telón es una propuesta que El Ágora presenta cada miércoles con el objetivo de amenizar la semana. ¡Para agendar y disfrutar!
TEATRO
Jueves 9
El Amateur segunda vuelta, obra de teatro que se presenta en la sala Chacarerean Teatre, en Nicaragua 5565, Palermo, CABA, con funciones los jueves a las 20.30. El Pájaro y Lopecito, sus protagonistas, logran encontrar un objetivo común y arriesgan todo lo que tienen para lograrlo. Juntos producen un milagro: que el sueño de uno se transforme en el sueño del otro. La amistad, la pasión y dar la vida sin esperar nada a cambio. Esa es la esencia de El amateur. Autoría: Mauricio Dayub. Actúan: Mauricio Dayub, Gustavo Luppi. Dirección: Luis Romero.
Pequeñas cosas que se quiebran, obra de teatro que se presenta en el Teatro El Extranjero, en Valentín Gómez 3378, CABA, con funciones los jueves a las 20.30. En una noche de tormenta las vidas de tres mujeres se cruzan en la ruta. Una batería le otorga pulso a este teatro de ruta que pone en escena una historia de accidentes, violencia y horror. Dramaturgia: Juan Cruz Bergondi. Actúan: Marina Jové Ballesté, Matias Bertiche, Rocío Magalí Rivera, Mariana Romagnano. Músico: Mario DI Santo. Dirección: Juan Cruz Bergondi.
La mirada de quién, obra de teatro que se ofrece en la sala Espacio Callejón, en Humahuaca 3759, Palermo, CABA, con funciones los jueves a las 21. En un cuarto de algún hotel en la selva misionera, un grupo de bichos urbanos con obsesiones artísticas y vínculos enviciados, intenta llevar adelante la filmación de una película. Casi invisible, convive con ellos Anahí, una mujer nativa que ocupa la habitación como forma de protesta por una demanda de tierras. Obligados a mirarse entre sí, avanzan a los tumbos, como encerrados en una habitación caleidoscópica que mezcla todas las miradas en un punto infinito. En ese punto último donde ya no hay ley, pero sí poesía. Autoría: Alejandro Schiappacasse. Actúan: Lorena Damonte, Veronica Hassan, Adriano La Croce, Graciela Montoya, Alejandro Schiappacasse.
El show de Agustina Aguilar, espectáculo de stand up que se ofrece en el Teatro Picadero, en Pasaje E. S. Discépolo 1857. CABA, con función el jueves a las 22. Comenzó su carrera como comediante a mediados del 2011 en el Paseo La Plaza. Luego estudió con diversos referentes del género humorístico como Pablo Picotto, Juan Barraza, Martin Pugliese, Fernando Sanjiao, Julián Lucero, Luis Piedrahita, entre otros. En el 2012 tuvo su primera presentación en el festival Ciudad Emergente organizado por el Gobierno de la Ciudad donde el género comenzó a conocerse de forma masiva. Durante su trayectoria se presentó en España en 2015 y en 2018 de la mano de Madrid Comedy Club y Barcelona Comedy Club. También participó en ciclos de humor en Chile (2017) y Uruguay (2018) así como también recorrió provincias del país como Entre Ríos, Santa Fé, Tucumán, Salta y Mendoza.
Viernes 10
Aquellas mujeres, obra de teatro que se presenta en la sala Espacio Callejón, en Humahuaca 3759, Palermo, CABA, con funciones los viernes a las 22. Inspirada en las hermanas del libro “Mujercitas”. Un libro emblemático que atraviesa generaciones. Su última edición tiene un prólogo de Patty Smith que resalta la importancia del libro dentro del feminismo. Las mujercitas fueron mujeres que intentaron romper los moldes de su época al igual que su autora Louisa May Alcott. Nos preguntamos cómo serían “aquellas mujeres” hoy en el 2022, ya maduras, con la vida hecha y el peso de sus elecciones. Instaladas en un pueblo argentino, en la casa familiar que las vio crecer celebrando el cumpleaños de una de ellas se plantean la vida vivida y el camino recorrido. Dramaturgia: Teresa Donato, Sebastián Irigo. Actúan: Victoria Bertone, Mara Guerra, Graciela Muñiz, Carolina Pfaffenbauer. Dirección: Sebastián Irigo.

La lengua es un músculo, pero el lenguaje es un virus, obra de teatro que se presenta en la sala El Camarín de las Musas, en Mario Bravo 960, CABA, con funciones los viernes a las 22. E. (el protagonista) se encuentra en una casa perteneciente a su adinerada familia, ubicada en la cima de un cerro, en la que ha permanecido por los últimos 24 años, trabajando en la tesis que le permitirá graduarse como Filólogo, u hombre de letras. Esta tesis intentará confirmar aquél planteo de William Burroughs del año 1966 en el que afirmaba que “el lenguaje es un virus”. Con esta premisa, el humor atravesará todo el espectáculo, como principal desafío de creación y de metodología narrativa para intentar acercarse a tamaña trama, utilizando y teatralizando elementos retóricos tales como la paradoja, la metáfora, la paronomasia y la dubitación, entre otros. Dramaturgia: Diego Carreño, Gabriel Wolf. Intérpretes: Diego Carreño. Voz en Off: Lucía Baya Casal, Carolina Vespa, Noelia Vittori, Marcelo Xicarts. Dirección: Gabriel Wolf.

En el olvido de mis padres, obra de teatro que se presenta en la sala Belisario Club de Cultura, en Av. Corrientes 1624, CABA, con funciones los viernes a las 20.30. Todo está en tu cabeza, esa es la verdad más grande que puedes tener. La que está en tu cabeza. ¿De qué vinimos a hablar? Podés creer lo que quieras. Del pacto entre una mujer y un pesquero; de un recuerdo bajo un toldo rojo; de dos hermanastros encerrados en un buque abandonado; de la transparencia de un padre; de una condesa y de un amazónico y de la desaparición de los peces, furiosos peces, en el fondo del mar. Actúan: Valentina Corbella, Basile Despland, Carla Hildner, Hernan Oro, Juana Solsona. Músico: Tadeo Kopistinski. Dirección: Ernesto José Martínez Correa.
No hay banda, obra de teatro que se presenta en la sala Casa Teatro Estudio, en Guardia Vieja 4257, CABA, con funciones los viernes a las 20.30. Para superar un bloqueo creativo, un dramaturgo decide revisar en público el proceso de una obra recurrente, trunca. Un relato sobre otro relato. No hay banda propone revisar el proceso de creación y montaje de una obra preguntándose sobre los límites de la existencia y la representación. Dramaturgia, dirección y actuación: Martín Flores Cárdenas.
Nuestras Canciones, espectáculo teatral y musical que se presenta en la Sala Hugo Arana de la Fundación SAGAI, en 25 de mayo 586, CABA, con funciones los viernes a las 19.30. Concierto de canciones preferidas de Gustavo Tarrío y Pablo Viotti. Canciones de espectáculos anteriores y otras ocultas, completamente desconocidas por oídos humanos. También versiones, apropiaciones y flamantes versiones. Con la actuación especial de Vero Geréz y Teo López Puccio como invitados especiales.
Convivencia, obra de teatro que se presenta en la sala Bulubú Club de Comedia, en Rivadavia 1350, CABA, con funciones los viernes a las 20.45. Enrique y Adolfo, son dos amigos que comparten sus fines de semana en una precaria casilla en una isla del Delta. Al estar aislados y encerrados por una terrible tormenta, comienzan a evocar recuerdos en común, sobre los que cada uno tendrá una visión totalmente opuesta. Así surgirán a modo de Flashbacks una hermosa y ardiente Aurora, un amor inolvidable para Enrique, y Tulio, un tipo “chic”, fuente de admiración para Adolfo. Detrás de estos recuerdos se cierne un misterio sobre cómo estos personajes desaparecieron de sus vidas. Cuando irrumpe Tina, una joven atractiva y liberal, provoca un cambio sustancial en sus rutinarias vidas. Dramaturgia: Oscar Viale. Actúan: Gisela Chaile, Ricardo Miguelez, Natalia Nievas, Charly Palermo, Gaston Perea. Puesta en escena y dirección: JazmIn Ramos.
La habitación Macbeth, obra de teatro que se presenta en el Centro Cultural de la Cooperación, en Av. Corrientes 1543, CABA, con funciones los viernes a las 21. Repite los sábados y domingos a la misma hora. Habitación Macbeth es el intento de arrojar junto a Shakespeare un piedrazo en el espejo también en el nivel de las formas de producción, de transparentar la estructura soporte, la máquina teatral y su metáfora, sin menguar la extraordinaria potencia poética que sostienen sus efectuaciones ficcionales, por el contrario, mestizándose con ellas, acrecentándolas, defendiendo la máscara (Macbeth), pero también sus misterios sagrados, su ser artificio ritual de una presencia (nos otros) que siempre evade la emboscada que el teatro le tiende amorosamente para develarla, y que tal vez sea la nuestra en esa latitud de ser sin máscaras. Actúa y dirige: Pompeyo Audivert. Músico: Claudio Peña.
Mono, la obra se presenta en Ítaca Complejo Teatral, Humahuaca 4027, es la adaptación del cuento “Informe para la academia” publicado por Franz Kafka en 1917. A comienzos del siglo pasado, un mono es atrapado y arrancado de su hábitat natural, en el noroeste de África y llevado como prisionero a Hamburgo para ser exhibido en un zoológico. Durante el viaje enjaulado dentro de un barco a vapor percibe, por primera vez en su vida, que no tiene salida y que si no encuentra una salida pronto morirá. Observando a los marineros del navío logra diseñar un plan que virará su destino y lo transformará completamente. Con mucho esfuerzo logra una hazaña sin igual: llega a tener la formación media de un europeo intelectual. Versión y dirección: Beto Brown, actúa: Marcos Valls; iluminación: Micaela Rodríguez y vestuario: Nelson Mancebo

Frágil, obra de teatro en formato unipersonal que se presenta en el Teatro Maipo, Esmeralda 443, CABA, con funciones los viernes a las 21. El reconocido comediante Sebastián Wainraich presenta en el Maipo su nuevo unipersonal con una gran puesta audiovisual. En este nuevo espectáculo Wainraich alterna sus monólogos con distintos personajes que interpreta atravesando el humor, la ironía y la sensibilidad. En un recorrido por su vida, los espectadores pueden ver una sucesión de alter egos. El resultado es una obra cargada de humor y una profunda reflexión sobre quiénes somos y lo que realmente es importante en la vida. Actúan: Sebastián Wainraich. Dirección: Florencia D’ Agostino.

Vistiendo sombras, obra que se ofrece en el Teatro Bordera, en Godoy Cruz 1838, Palermo, CABA, con funciones los viernes a las 21.30. La soledad empuja a huir de ella a través de los otros que somos o que habitan en nosotros. La idea de la muerte, de la que en solitario no se escapa, se entrelaza con la vida y ambas se confunden. ¿En cuál de los mundos está el sujeto verdaderamente? Ni siquiera él lo sabe. Dramaturgia y dirección: Gustavo Andres Rocco. Actúa: Lucas Foresi.
Caos Hospitalario, obra de teatro en formato de comedia que se presenta en el Teatro Multiescena, en Av. Corrientes 1764, con funciones los viernes a las 21.15. Un hospital con estrafalario personal, un día cualquiera donde la mala atención es su día a día, su sala de emergencia recibe la ingrata visita de dos ladrones (uno de ellos herido), una mujer a punto de dar a luz, un vendedor ambulante, una señora furiosa (dueña de un almacén), un constipado, un grupo de piqueteros, entre otras inoportunas visitas. La alerta tras la cercana llegada de la supervisora sanitaria preocupa al personal médico y la presencia de un policía altera los nervios de los ladrones. Una doctora con días sin dormir tratará de poner orden en todo este caos, ¿lo logrará? ¿O se quedará dormida? Esta comedia escrita y dirigida por Pablo Ocanto promete arrancarte risas de inicio a fin. Cada personaje se permite introducir al espectador en su imaginación a lo largo de cada trama para mostrarle su “visión de la realidad”, y mediante el proceso podremos experimentar múltiples sensaciones a través de todos los sentidos. Dirección Pablo Ocanto.
Sábado 11
Cocina Babel, obra de teatro que se presenta en la sala El Tinglado Teatro, en Mario Bravo 948, CABA, con funciones los sábados a las 20.30. Una Babel de estilos teatrales, de historias, de personajes, músicas, imágenes, bailes y palabras. Un espectáculo hecho de magia. Catorce actores ponen cada sábado en escena las historias individuales de veinte personajes. Sucesos de amor, de risa, de encuentros y desencuentros, de hechos reales y de acontecimientos increíbles. Veinte pequeñas vidas y como fondo una gran gesta, una épica que hizo historia en la historia de este suburbio sudamericano. Autoría: Patricia Suárez, Rita Terranova. Actúan: Gaby Barrios, Silvia Bek, Gabriela Blanco, Claudia Carpena, Leandro Cóccaro, Hernán Cuevas, Ana Clara D’ Albenzio, Thelma Demarchi, Julieta Fernández, Susana Giannone, Karina Iazurlo, Cali Mallo, Renata Marrone, Gabriel Schapiro. Producción ejecutiva y dirección: Rita Terranova.

Tom, Dick y Harry, obra de teatro en formato de comedia que se presenta en el Multiteatro Comafi, en Av. Corrientes 1283, CABA, con funciones los sábados a las 20.30 y los domingos a la misma hora. En esta divertida historia de tres hermanos, Tom (Mariano Martínez) y su esposa (Mercedes Oviedo) están a punto de adoptar un bebé. Dick y Harry (Bicho Gómez y Yayo Guridi) -los hermanos de Tom- están ansiosos por ayudarlos a causar una buena impresión en la mujer de la agencia de adopciones (María Valenzuela), que ha llegado para verificar el hogar y estilo de vida de los futuros padres. Desafortunadamente, fracasan. Tal vez sea porque Dick ha escondido cajas de whisky y celulares de contrabando en la casa y Harry está en posesión de un cadáver que planea vender ilegalmente a una facultad de medicina. La representante de la agencia de adopción está horrorizada y, como si fuera poco, la llegada del oficial de policía complicará aún más las cosas. Libro: Michael Cooney, Ray Cooney. Versión: Cristian Grassi. Traducción: Pablo Rey. Actúan: Marcos “Bicho” Gomez, Yayo, Mariano Martinez, Jorge Noya, Mercedes Oviedo, Rodrigo Raffetto, Gabriela Sari, María Valenzuela.

Hablar así no es hablar, obra de teatro que se presenta en el Teatro Border, en Godoy Cruz 1838, Palermo, con funciones los sábados a las 19.30. La obra musical Hablar así no es hablar cuenta con la dirección de Milagros Fabian y Paz Garces, quienes además son las autoras de esta original historia. La música es creación de Mariam Rujana, la cual es interpretada por una orquesta en vivo y 8 jóvenes artistas conforman el talentoso elenco. Un viaje improvisado a Australia reunirá a un grupo de cinco amigos de la infancia, que ahora se encuentran repartidos por el mundo, conectados por video llamada. Nuevas emociones aparecen y hacen temblar los vínculos que los unen Lo que saben de ellos y lo que creen de los otros no siempre coincide con la realidad. Actúan: Lucía Clavel, Facundo Furque, Brenda Gestoso, Marina Jatuff, Juan Panno, Guido Robledo, Martina Rubio, Martina Ruda Bart. Músicos en Escena: Federico Nahuel Accorinti (Bajo), Tomás Bivona (Batería), Javier Mauricio Salomón (Guitarra), Mariam Rujana (Piano).
Calle Vacía, obra de teatro que se presenta en la sala El Tinglado Teatro, en Mario Bravo 948, CABA, con funciones los sábados a las 17.30. El sentido humanitario se podrá visibilizar en baldosas blancas y negras. Todo lo que ocurra detrás de puertas y ventanas imaginarias será de una realidad contundente. El amor y el odio concentrados en ese umbral desvencijado. Ahí estarán Juan y Dylan flotando como en un sueño, intentando contabilizar alegrías y tristezas. Tal vez la misma existencia se interpele en el encuentro de estos dos personajes sin importar el tiempo ni lugar. Autoría: Hugo Asencio. Actúan: Daniel Eniluz, Gabriel Daneri. Dirección: Hugo Asencio, Gabriel Daneri.
El Tipo, obra de teatro que se presenta en la sala Moscú Teatro, Ramírez de Velasco 535, CABA, con funciones los sábados a las 19. Un policía conoce por casualidad una chica en una pausa de su trabajo y desde entonces se obsesiona con ella. Confunde amor con manía. La sigue por las redes sociales, lee los libros que ella lee y canta las canciones que a ella le gustan. Todo desde la soledad de su casa y sus pensamientos. Autoría y actuación: Lisandro Penelas. Dirección: Ana Scannapieco.
360 Grams, obra de teatro que se presenta en la sala Timbre 4, en México 3554, CABA, con funciones los sábados a las 20. Un espectáculo poético que fusiona palabra, cuerpo y danza. Una sola intérprete que comparte una vivencia íntima que evoca una experiencia estremecedora con el público. Con sólo un pecho el cuerpo no deja de ser bello. Cuando la vida te parte en dos se despliega ante ti la oportunidad de atravesar el dolor y redescubrir el misterio de la belleza. Una belleza política que combate la superficialidad y desafía los estereotipos. Una belleza que es lo que es, con su diferencia. Una verdad que abraza y ama la vida. Autoría y actuación: Ada Vilaró. Dirección: Verónica Cendoya, Maria Stoyanova, Ada Vilaró.
La diosa de la fortuna, obra de teatro que se presenta en el Teatro Astros, Av. Corrientes 746, CABA, con funciones los sábados a las 20.30. Esta comedia está protagonizada por Ana María Cores, quien interpreta a una madre cuya vida representa al dicho popular: “afortunada en el juego desafortunada en el amor” que harta, de su vacío afectivo, un día decide confesarle a su hijo quién es en verdad. Sin embargo, la sinceridad desatará un sinfín de situaciones en las que los diferentes personajes superan lo real: todos están dispuestos a hacer saltar la banca de otro corazón. Ellos tienen una vida y sentimientos que saldrán a escena en la mesa de apuestas sobre la que se jugarán su vida. Dramaturgia: Victor Winer. Actúan: Juan Paya, Emanuel Biaggini, Ana María Cores, Fernando Lúpiz, Marcelo Sein. Dirección general: Lía Jelín.
Una película sin Julie, obra de teatro que se ofrece en la sala Teatro Hasta Trilce, Maza 177, Almagro, CABA, con funciones los sábados a las 21. Una Película sin Julie es una metáfora sobre los niños y jóvenes que hundimos nuestros más queridos sueños en los pozos que nos depara el camino de la existencia. La ilusión y la desilusión, la valentía y el temor, el ser o no ser nutren está bella, profunda, divertida, dolorosa y esperanzadora historia donde Julie, por presencia y por ausencia, es la coprotagonista, de la cinematográfica y musical vida, de Miss Catalina Lonely. Julie Andrews es una de esas maravillas que quedarán en la memoria de cinéfilos y teatreros. Nos marcó para siempre, ya sea en recuerdos o vocaciones y desde lo gracioso, lo noble, lo digno, el regalo y la gratitud. Autoría: Fernando Albinarrate. Idea: Lucila Gandolfo. Actúan: Lucila Gandolfo. Piano: Fernando Albinarrate. Dirección: Julio Panno.
Otelo, obra de teatro que se ofrece en el Teatro Metropolitan Sura, en Av. Corrientes 1343, CABA, con funciones los sábados a las 22. Cuatro actores, especialistas en el teatro físico, el clown y el burlesco, interpretan la famosa tragedia de William Shakespeare, “Othelo”. En una puesta totalmente despojada de realismo cotidiano, el juego físico y el verso blanco del maestro inglés se enfrenta y se complementa en un lenguaje lúdico, hilarante y absurdo. Respetando el texto de “Othelo”, su poesía y tensión dramática, ahondo en las intenciones de los personajes a través del gag cómico, generando una ironía siniestra en la tragedia. Investigó, sin solemnidad, la relación entre lo trágico y lo cómico, como claves del teatro clásico y contemporáneo. Autoría: William Shakespeare. Adaptación: Gabriel Chame Buendia. Actúan: Matías Bassi, Nicolas Gentile, Elvira Gomez, Agustín Soler. Dirección: Gabriel Chame Buendia.
Domingo 12
El Enganche, obra de teatro en formato de comedia que se presenta en el Teatro Broadway, en Av. Corrientes 1155, CABA, con funciones los domingos a las 22.30. “El enganche” desarrolla el encuentro de un hombre y una mujer (un empleado y una prostituta joven de bajos recursos) en un hotel alojamiento. Estas dos personas solas, con necesidad de diálogo y afecto, entablan una divertida y desopilante conversación que permitirá al público ir conociendo sus queribles intimidades. Autoría: Julio Mauricio. Actúan: Arnaldo André, Miriam Lanzoni. Dirección: Osvaldo Laport.
La última cinta de Krapp, obra de teatro que estará en Belisario – Club de Cultura, Av. Corrientes 1624, CABA. Un vacío existencial y la espera constituyen dos tópicos esenciales que en esta época se han potenciado hasta el paroxismo. Un personaje desesperado que intenta llenar su vacío. La desesperación del personaje se potencia en su acto perpetuo de querer concretar su “opus magnum” nunca logrado, pero con el que intenta llenar ese vacío. Vacío que se potencia en el recuerdo de un amor imposible. Con la autoría de Samuel Beckett y la dirección general de Guillermo Ghio. Actúa Pablo Turchi y a cargo del esta Pheonia Veloz.

Tijeras Salvajes, obra de teatro que se presenta en Multiteatro Comafi, en Av. Corrientes 1283, CABA, con funciones los domingos a las 20.30. Repite los sábados a la misma hora. Conh la dirección de Manuel González Gil; Andrea Politti, Diego Reinhold, Mario Pasik, Alejandro Paker, Galo Hagel y la participación especial de Linda Peretz darán vida a una serie de personajes que guiados por la comedia harán partícipe a los espectadores para resolver el caso. El resultado nunca es el mismo en cada función, razón por la cual el público regresa una y otra vez a la escena del caos. Una comedia con un récord Guinness a cuestas por sus más de 40 años presentándose en Estados Unidos y todo el mundo; elegida como Mejor Comedia del Año siete veces por el Boston Globe y Ganadora del título Mejor Obra del Año, tanto por el Chicago Sun-Times como por el Philadelphia Enquirer, y vista por más de 14 millones de personas en todo el mundo. Actúan: Galo Hagel, Alejandro Paker, Mario Pasik, Linda Peretz, Andrea Politti, Diego Reinhold.
La vida extraordinaria, obra de teatro que se ofrece en el Teatro Picadero, en Pasaje E. S. Discépolo 1857, CABA, con funciones los domingos a las 21; repite los sábados a las 22. Aurora y Blanca son amigas toda la vida. Ambas son de Ushuaia. Aurora es docente, se muda a Buenos Aires, se casa, tiene un hijo, un amante, un marido. Y escribe poesía. Blanca es modista, vive con su madre, su madre se muere, tiene un novio, luego otro, luego otro, siempre sufre. Y también escribe poesía. Dos vidas ordinarias. La amistad y la literatura como la aparición de lo extraordinario. Quizás un milagro. Como la vida. Autoría y dirección: Mariano Tenconi Blanco. Actúan: Valeria Lois, Lorena Vega. Narración: Cecilia Roth.
Quiéreme, obra de teatro que se presenta en el Centro Cultural 25 de Mayo, en Av. Triunvirato 4444, Villa Urquiza, CABA, con funciones los domingos y sábados a las 21. La obra es un solo que trata sobre la violencia que llevamos adentro. A su vez, el texto se reescribe para cada ocasión. Fue estrenada en marzo de 2022 en Buenos Aires, pero la versión que se presenta ahora reúne las confesiones de una fugitiva que vuelve de visita a su país de origen. Las migrantes se hacen adictas a escapar. La identidad es el camino porque el país que se abandona ya no existe. Texto: Martín Flores Cárdenas, Marina Otero. Performers: Marina Otero. Ilustraciones: Martín Flores Cárdenas. Dirección: Martín Flores Cárdenas, Marina Otero.
Vayven, obra de danza contemporánea para la primera infancia que se ofrece en el Teatro El Alambique, en Griveo 2350, Villa Pueyrredón, CABA, con función el domingo a las 18.30. Son los encuentros casuales, de dos chicas que se acercan, se encuentran y se conocen jugando en una plaza. Juntas descubren movimientos, como el del vaivén. Trasforman lo cotidiano en un universo poético y lúdico, que resulta del movimiento pendular, del mecerse, y de acercarse. Al finalizar, el público será invitado a jugar y participar e interaccionar, motivados por las propuestas de las intérpretes y el juego que despiertan los objetos escénicos. Idea, dirección e interpretación: Ana Barletta, Jesica Josiowicz.
Preciosas ridículas, obra de teatro que se presenta en la sala Luisa Vehil, en Hipólito Yrigoyen 3133, CABA, con funciones los domingos a las 19. Las preciosas Madelón y Cathos son dos mujeres de provincias que han venido a París en búsqueda de aventuras y entrar a los salones de la cultura. Madame Gorgibus, en esta versión madre de Madelon y tía de Cathos, decide que deben casarse con un par de nobles cuanto antes. Las dos mujeres reciben a estos hombres pocos refinados y los ridiculizan. Después llegan Mascarilla y Jodelet, que se hacen pasar por dos hombres sofisticados del mundo y la cultura. Estos dos hombres encierran un secreto lleno de misterio, locura y venganza. Adaptación y versión: Rubén Hernández Miranda. Adaptación De Vestuario: Core Puetto. Actúan: Blanca del Valle Paz, Graciela Farina, Rafael Ferraro, María Emilia García, Victor Hugo Lucero, Juan Carlos Muñoz, Ruth Nowens. Puesta en escena y dirección: Rubén Hernández Miranda.
Miércoles
El Equilibrista, obra de teatro que se presenta en el Teatro El Nacional, en Av. Corrientes 968, CABA, con funciones los miércoles a las 20. Mi abuelo tocaba el acordeón junto a una caja que decía “Frágil”. Una caja similar a la que mi padre usaba para guardar las obras de arte, que remataba. Mi abuela soñaba con cajas que no abría. Un día le conté que yo también soñaba con una. Me aconsejó que no la abriera. Cuando me animé, la abrí, y entendí a mi papá. Luego abrí otra, y comprendí a mis tíos. Hasta que, en la última, me encontré a mí. Mi abuelo había atravesado el mar con su acordeón, oculto en esa caja que decía “Frágil”. El mismo mar que tuve que atravesar yo, para saber de dónde venía. Ahora entiendo por qué. Cuando llegué a ser adulto me di cuenta de que estaba en un problema: no me gusta la vida de los adultos. No me gustan la resignación, los cumplidos, los bancos, ni los remedios. Me gustan la ilusión, la euforia, la expectativa, la posibilidad. En eso ando. Autoría: Patricio Badi, Mauricio Dayub, Mariano Saba. Actúa: Mauricio Dayub. Dirección: César Brie.
Petróleo, obra de teatro que se presenta en el Teatro Metropolitan Sura, en Av. Corrientes 1343, CABA, con funciones los miércoles a las 20.30. Yacimiento petrolero en la Patagonia. Cuatro hombres conviven en un trailer y a sólo unos metros de allí, extraen petróleo de un pozo casi vacío. Arriba, el tiempo libre se cubre de polvo, de mitos oscuros de la zona, de desafíos físicos. Abajo, la piedra se fractura para extraer la última gota, lo poco que queda. En su quinta obra, Piel de Lava investiga la posibilidad de habitar personajes masculinos, en diálogo constante con la capacidad de generar ficción a partir de ciertos procedimientos grupales y también como una forma de indagar sobre la construcción del género y los estereotipos. Dramaturgia y dirección: Elisa Carricajo, Valeria Correa, Laura Fernández, Pilar Gamboa, Laura Paredes. Actúan: Elisa Carricajo, Valeria Correa, Pilar Gamboa, Laura Paredes.
MÚSICA
Jueves 9
James Mcclure Quartet ofrecerá un show en el escenario de Bebop Club, en Uriarte 1658, Palermo, CABA, el jueves a partir de las 22.45. James McClure nació y creció en Sudáfrica, en la vibrante Ciudad de Cabo (1991), donde comenzó su viaje musical desde una temprana edad. Actualmente vive en Amsterdam, desde 2015, ciudad en la que ha trabajado profesionalmente como músico, compositor y artista de grabación. McClure ha tocado extensamente en Sudáfrica y Europa con una gran variedad de proyectos y grupos. Desde la música clásica al jazz, música improvisada, Groove, Reggae al Dub, Afrobeat, Punk, a proyectos interdisciplinarios con bailarines. Se desempeña regularmente con su poderoso trio MUNGO BUNGO (NL), como con su cuarteto Vulture Forest (DK) y el colectivo Katom (CH). James McClure, trompeta y composición; Pia Hernandez, piano; Diana Arias, contrabajo; Martin Freiberg, batería.

Andrés González presenta su espectáculo Sueños de Cantor, en el escenario de Hasta Trilce, en Maza 177, Almagro, CABA, el jueves a partir de las 22. Nacido en la tierra colorada (Misiones), Andrés González es músico, cantautor e intérprete de nuestra música popular folclorica. En su Show “Sueños de un cantor”; nos invita a conectar, contando y cantando sus propias vivencias a través de canciones propias y de los autores de nuestro folklore, para unirnos en este amor por la tierra tan bendita y revalorizando las tradiciones.
Carmela Blues Trío presenta su espectáculo Blend, en el escenario de Bebop Club, en Uriarte 1658, Palermo, CABA, el jueves a partir de las 20. Blend es su debut discográfico, y como su nombre indica representa la mixtura de sonidos característicos de distintas épocas y estilos de raíz afro-norteamericana. La presentación en vivo contará además con la presencia de importantes músicos invitados, quienes completarán una noche magnífica llena de blues, soul, swing y rock and roll. Carmela Blues Trío nace del encuentro de tres originales intérpretes de la escena de blues porteña que se unen en un formato acústico e intimista para interpretar con fuerza y voz propia la música que aman. Lo forman: Carmen Costa en guitarra y voz; Anahí Fabiani en piano; Florencia Rodríguez en contrabajo y bajo. Además, se sumarán Julio Fabiani en guitarras y lapsteel; Edi Vallarino en batería y Xime Monzón en armónica.
Bersuit Vergarabat, presenta una vez más su espectáculo Íntimo, en el escenario del Torquato Tasso Club de Música, en Defensa 1575, San Telmo, CABA, desde las 20 con la apertura de la sala y a partir de las 22, el show. Con nuevo repertorio y algunos temas clásicos de la banda que marcó tendencia en las filas del rock nacional.
Virginia Esnault presenta su espectáculo Amor y Desilusión en el escenario / living de Je Suis Lacan, en Balcarce 749, San Telmo, CABA, el jueves a partir de las 21. Una propuesta musical con canciones francesas. La acompaña Carlos Senin en guitarra; artista invitada Karen Franco.
Tono Barberán presenta su espectáculo Íntimo, en el escenario de Pista Urbana, en Chacabuco 874, San Telmo, CABA el jueves a partir de las 20. Un concierto acústico donde desarrolla principalmente sus obras dentro de un ambiente sonoro cálido y sencillo. Tono Barberán (Guitarra y voz), Joaquín Errandonea (Guitarra y voz), Juan Tarsia (Piano y voz). Folklore, música del litoral
Viernes 10
Josi Dias presenta su espectáculo La Fusa de Vinicius de Moraes – 50 años, en el escenario de Bebop Club, en Uriarte 1658, Palermo, CABA, el viernes a partir de las 22.45. Show conmemorativo de los cincuenta años de la grabación del legendario disco “Vinicius de Moraes en La Fusa”, grabado en Buenos Aires en 1970, por Vinicius de Moraes, Maria Creuza y Toquinho. La banda integrada por la cantante brasileña Josi Dias, el guitarrista bahiano Deryck Santos, Alejo Scalco en el piano, Mariano Promet en el bajo y Sergio Morán en la batería, interpretan los temas emblemáticos del disco: “A Felicidade”, “Eu sei que vou te amar”, “Garota de Ipanema”, “Você Abusou”, entre otras, que serán parte de una noche inolvidable para los amantes de la música de Brasil. Josi Dias es una cantante y compositora brasileña. Ganadora del premio “Best of Brazil Global Awards”, en la categoría de “Mejor Cantante Brasileña en el Extranjero”, recibido en 2021 en el Palacio de Kensington, Londres – Inglaterra.
Dolores Sola y Cucuza Castiello presentan su espectáculo Lolacucuza, en el escenario del Torquato Tasso Club de Música, en Defensa 1575, San Telmo, CABA, desde las 20 con la apertura de la sala y a partir de las 22 con el show. Una propuesta musical con canciones y tangos que los identifican como dos referentes de la música popular argentina.
Cardenal Domínguez y Hernán Reinaudo presentan su espectáculo Noches Únicas: Cadícamo, en el escenario de Pista Urbana, en Chacabuco 874, San Telmo, CABA el viernes a partir de las 21. Un show en donde abundará los tangos clásicos y de los nuevos, además de la poesía.
Ricardo Pereyra Trío presenta su espectáculo Piano & Jazz en el escenario de La Scala de San Telmo + Giuffra, en Pasaje Giuffra 371, San Telmo, CABA, el sábado a las 21. El grupo se inscribe en la tradición del cool jazz y el swing. Su repertorio está matizado entre composiciones propias y standards entre los que se destacan aquellos que popularizaron artistas como Dave Brubeck y Bobby Jaspar, entre otros. Ellos son: Guillermo Gallelli, Ricardo Pereyra y Mariano Tito.
Daniel Campi y Emiliana Piccini se presentan en el escenario de Café Vinilo, Estados Unidos 2483, San Cristóbal, CABA, el viernes a partir de las 21. Dos guitarristas, cantores y compositores se reúnen para compartir músicas propias y versiones varias. Con guitarras y voces como protagonistas nos invitan a sumergirnos en la poesía de canciones de raíz folklórica, la música de Brasil y las nuevas composiciones del Sur.
Lali Molina presenta su espectáculo en el escenario de Café Berlin, en Av. San Martín 6656, Villa Devoto, CABA, el sábado a partir de las 20. La cantante y compositora ofrecerá buena parte de su repertorio grabado el año pasado en su trabajo fonográfico Mensajes en el Mar.
Sábado 11
Cuentos de hadas argentinos, espectáculo que se ofrece en el escenario de Café Vinilo, Estados Unidos 2483, San Cristóbal, CABA, el sábado a partir de las 21. Cuentos de hadas argentinos es un recorrido narrativo y musical por algunos de los paisajes más extraordinarios del cuento popular criollo. Un repertorio lleno de símbolos, maravilla y picardía que rescata una pieza fundamental y olvidada de la cultura argentina. Es un recital para cuentero y piano en dónde palabra y música se cruzan, corrigen y yuxtaponen para invocar el hechizo del cuento. Es un ritual profundo y simple, antiguo y novedoso. Es la posibilidad de encontrarse con tramas, personajes, paisajes, sonidos y aventuras que conforman una de las zonas más extrañas y sorprendentes de nuestra identidad. Narración: Juan Tapia. Piano: Mariano Manzanelli.
Pablo Ziegler Jazz Tango & Masae Shiwa se presenta en el escenario de Bebop Club, en Uriarte 1658, Palermo, CABA, el sábado a partir de las 20. Pablo Ziegler, ganador de los Premios Grammy, vuelve a Argentina para presentar y experimentar nuevas combinaciones sonoras a través de sus composiciones de la nueva música de Buenos Aires. Por décadas, el pianista, compositor y arreglador argentino, ganador de los Premios Grammy, ha sido uno de las figuras más importantes en el Nuevo Tango Argentino, el vibrante híbrido musical del tango tradicional, Jazz americano y el arte musical europeo. Pablo Ziegler (piano, composición, arreglos), Walter Castro (bandoneón), Horacio “Mono” Hurtado (contrabajo), Masae Shiwa (teclado).
Ariel Ardit y Lidia Borda, se presentan juntos en el escenario del Torquato Tasso, en Defensa 1575, San Telmo, CABA, desde las 20 con la apertura de la sala y a partir de las 22 con el show. Ambos cantantes ofrecerán una propuesta musical durante todos los sábados de febrero. Dos voces destacadas del tango actual.

Jaqueline Sigaut y Flor Cozzani se presentan juntas en el escenario de Club Social Cambalache, en Defensa 1179, San Telmo, CABA, el sábado a partir de las 21. Dos cantantes de tango de larga trayectoria en los escenarios porteños, ofrecerán un repertorio variado y formado por temas de cada uno de sus trabajos discográficos y otros que las encontrará cantando a dúo.
Mitimaes – Música de los Andes, espectáculo folclórico que se presenta en el escenario de Pista Urbana, en Chacabuco 874, San Telmo, CABA, el sábado a partir de las 21. Con más de 40 años de trayectoria ininterrumpida, grupo Mitimaes presentará en el barrio histórico de San Telmo ritmos de los Andes latinoamericanos, desde Ecuador hasta el norte argentino. Sanjuanitos, fandangos, huaynos, sayas, cuecas, takiraris, morenadas, sikureadas, tarkeadas y más expresiones, nos acercarán al legado ancestral de esta vasta región. Rafael Pérez Lazarte, guitarra, sikus. Gimena Lucero, aerófonos. Federico Vázquez, charango. Leandro Bedaumine, acordeón. Marcos Yonamine, bajo eléctrico, sikus.Angel Huarachi, percusión, sikus.

Domingo 12
RAM trío se presenta en el Auditorio Astor Piazzolla del Centro Cultural Borges, en Viamonte 525, CABA, el domingo a partir de las 19, en el marco del ciclo Tango en el Borges. RAM Trío, formado por Horacio Romo (bandoneón), Pablo Agri (violín) y Emiliano Messiez (piano) ofrecerá un concierto de tango formado por obras compuestas por cada uno de sus integrantes y arreglos musicales de obras clásicas.
Tributo a Steve Grossman Quartet, en el escenario de Bebop Club, en Uriarte 1658, Palermo, CABA, el domingo a partir de las 19. En este tributo a Steve Grossman, los músicos interpretarán temas del Live at the Lighthouse, que Steve Grossman realizo junto al baterista Elvin Jones, más los temas originales del Stone Alliance Trio, y algunos temas propios y de compositores que Grossman influenció. Tocarán arreglos originales enviados desde Estados Unidos por Gene Perla, integrante de Stone Alliance junto S.Grossman y D. Alias.
Les Fandango, el trío se presenta en el escenario de Pista Urbana, en Chacabuco 874, San Telmo, CABA el domingo a partir de las 20. Meli González, Sonia Aban y Tomás Lukac se conocieron integrando un coro. Las arrolladoras ganas de cantar juntes hicieron posible el sueño. Cantaron en Feria de Mataderos, Teatro El Popular, La Paila, Tiempos de Memoria, Teatro Estudio More Altamirano, CUMI/UNGS, actividades de la Dirección de Promoción del Libro, las Bibliotecas y la Cultura (GCBA)… Todo en construcción aún, felices de compartirles nuestros cimientos. Melisa González, en voz; Sonia Aban, en voz y percusión (bombo y accesorios); y Tomás Lukac, en voz y guitarra.
Miércoles
Alex Pandev presenta su espectáculo La Vida no viene Sola, en el escenario de Borges 1975, CABA, todos los miércoles de febrero, a partir de las 21. La vida no viene sola” resume todo lo que gran parte de las mujeres de cualquier edad están viviendo, van a vivir o han vivido. La dramaturgia de esta comedia pasa por todos los sentimientos amorosos que cuenta una historia de amor.
Alex tiene este poder de hacer reír y llorar a la vez no solamente por su manera de escribir muy ácida sino también por su personalidad excéntrica, su impronta actoral, una formación histriónica que le permite plantarse en cada situación y en cada pieza de su repertorio con un toque único.