Luego de intensas negociaciones entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y los representantes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), en referencia a la situación del mercado de maíz Argentino, según un comunicado de prensa oficial desde la cartera agropecuaria informaron que “se alcanzaron acuerdos entre los distintos actores de la cadena agroindustrial de esta materia prima y se verifica el compromiso de los oferentes al abastecimiento del mercado con fluidez hasta el empalme con la campaña 20/21”.
Para el Gobierno Nacional se “alcanzó el compromiso de garantizar la oferta de maíz a las distintas cadenas de producción”, pero que resta aún resolver “las condiciones de accesibilidad a dicha oferta no sólo en términos de cantidad sino también de precios”.
Recalcaron también que “es de preocupación del Estado Nacional, el impacto de los precios de esta materia prima sobre las distintas cadenas de transformación en alimentos”.
Desde el CAA también acordaron un cronograma de trabajo, con inicio el próximo martes 12 del corriente, a los efectos de trabajar propuestas para desacoplar los precios internacionales de los domésticos.
Es por ello que con el acuerdo del CAA, se decide “dejar sin efecto provisoriamente la medida de suspensión de registros de DJVE de maíz”.
El Ministerio, a través de la Subsecretaría de Mercados realizará un monitoreo a fin de garantizar la disponibilidad para la demanda interna de maíz de la campaña 19/20. A tal efecto, las DJVE Maíz 19/20 no podrán superar las 30.000 toneladas diarias.
Estarán exceptuadas de este requerimiento las especialidades Flint y las orgánicas NOP.