• Política de privacidad
  • Contacto
miércoles, enero 27, 2021
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Agtech: La importancia de la transformación digital en el agro

El Ágora Por El Ágora
27 noviembre, 2020
23 1
0
Santa Fe: proponen convertir en ley el registro único de productores agropecuarios
40
VIEWS

La Red de Potenciación Nesters – CREA realizó su encuentro de cierre de año con una gran Cumbre Agtech en la cual participaron las agtech que tuvieron presencia  en los diferentes encuentro a lo largo del año y también un gran nivel de oradores en los tres bloques de la Cumbre.

El encuentro se inició con un video de la Red de Potenciación con un mensaje contundente que llamó al sector a entender el avance de la tecnología, y la necesidad imperiosa de transformase a partir de la innovación, el talento intelectual y la creatividad. A capitalizar las diferencias y heterogeneidad, la capacitación de adaptación y de reinvención del sector, a pesar de las crisis y grandes desafíos que enfrenta el campo argentino. A unirse para fijar el rumbo para lograr un país próspero, pujante y sostenible.

Si bien se destacó, en el primer bloque de la Cumbre Agtech, el grado de innovación del proyecto Singularity University y el sorprendente desarrollo tecnológico que alcanzó Israel con su modelo de Startup Nation, en lo que respecta específicamente a la producción de alimentos, ya sean proteínas de origen animal o vegetal, no quedan dudas que Sudamérica cuenta con ventajas comparativas enormes con respecto a otros países, que actualmente es uno de los mayores proveedores de alimentos del mundo. En su exposición Luis Azevedo de Yield Lab Brasil, dimensionó el potencial que tiene “la industria de la proteína animal que es de 2,2 trillones de dólares”.  

Otras de las conclusiones de la Cumbre Agtech, del bloque en el cual se hizo presente la juventud, es quedo como segunda evidencia del potencial de Argentina como proveedor de alimentos, esto está dado en particular no solo por su amplio territorio, sus suelos fértiles y su clima favorable, sino sobre todo por el capital humano que se desarrolló en los últimos años. Entre los jóvenes hay mucho talento emprendedor y conocimiento de las nuevas tecnologías que los convierte en adoptantes tempranos de las mismas, y estas aumentan la productividad de manera exponencial. Hubo  coincidencia que Argentina tiene una gran oportunidad para su desarrollo, no solo por el potencial del agro, sino por su potencial en las ciencias del conocimiento. Y como también la región entera, tiene mucho camino de crecimiento, y en desarrollo de productos y servicios para exportar al mundo. 

En tercer panel, la idea que engloba todas las exposiciones de los oradores  es que se  destacó las diversas formas de promover la innovación en las empresas, independientemente de su tamaño. El denominador común fue la necesidad de que la innovación forme parte de la cultura de toda la organización, no solo de un área.

También tuvo su protagonismo la inteligencia artificial, se considera que es una herramienta vital para la recolección de datos y su interpretación para la toma de decisiones, en post de ser más productivos y disminuir los costos operativos.

Etiquetas: agroAgTechCREANesters

RelacionadoPublicaciones

Mendoza: están disponibles certificados de daños superiores al 80% de Emergencia Agropecuaria
Agronegocios

Mendoza: están disponibles certificados de daños superiores al 80% de Emergencia Agropecuaria

18 enero, 2021
Pensando el 2026
Agronegocios

Las recientes lluvias afirman una campaña de 46 millones de toneladas de maíz

14 enero, 2021
Agenda Agro: jornada virtual “las malezas en verano sin cuarentena ni vacaciones”
Agronegocios

Agenda Agro: jornada virtual “las malezas en verano sin cuarentena ni vacaciones”

5 enero, 2021
En el 2020 los productores aumentaron un 7% el uso de fertilizantes
Agronegocios

En el 2020 los productores aumentaron un 7% el uso de fertilizantes

28 diciembre, 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta!

Rellene el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión