• Política de privacidad
  • Contacto
miércoles, julio 6, 2022
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Covid-19

América debe redoblar los esfuerzos para alcanzar la meta de 70% de vacunación contra el covid-19

El Ágora Por El Ágora
15 junio, 2022
20 0
0
34
VIEWS

Mientras los casos de covid-19 siguen aumentando en las Américas por octava semana consecutiva, la Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, pidió a los países que aumenten sus esfuerzos para alcanzar la meta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de una cobertura de vacunación del 70% para mediados de 2022.
 
La semana pasada, los países de la región notificaron más de 1,2 millones de nuevos casos de covid-19, un aumento del 11% con respecto a la semana anterior. 
 
“Gracias al compromiso de los donantes y de los gobiernos nacionales, ahora tenemos los suministros y el apoyo financiero y técnico para ayudar a los países a alcanzar la meta del 70%”, afirmó hoy la Directora de la OPS en una rueda de prensa. “Nuestra prioridad ahora debe ser convertir las vacunas en inmunidad, asegurando que las dosis que tenemos lleguen a los brazos de la gente y salven vidas”.
 
Pero mientras que 16 países y territorios de la región ya han vacunado al 70% de la población elegible, y Colombia, Bermudas y El Salvador les siguen de cerca con un 65%, otros 11 aún no han alcanzado el 40% de cobertura. 
 
Desde que inició del Mecanismo COVAX en 2021, el Fondo Rotatorio de la OPS ha entregado más de 142 millones de vacunas a los países de las Américas, y gracias al compromiso de los donantes y los gobiernos, la región cuenta ahora con el apoyo financiero y técnico necesario para ayudar a todos los países a alcanzar la meta del 70%, dijo la doctora Etienne.
 
Por lo tanto, es “crucial que los países redoblen sus esfuerzos para proteger a los más expuestos”, añadió, incluyendo a los adultos mayores, a los inmunodeprimidos, los profesionales de la salud y las embarazadas.
 
Para lograrlo, deben adaptar sus esfuerzos a las preocupaciones que aún persisten en torno a las vacunas y colaborar con las comunidades para desarrollar estrategias de sensibilización en las zonas donde la cobertura es escasa.
 
Mientras algunos países empiezan a reducir los centros de vacunación locales, como los que se encuentran en supermercados, escuelas y mercados locales, la doctora Etienne instó a los gobiernos a seguir utilizando los recursos sabiamente y tratar de llegar a las personas allí donde se encuentran.
 
“La pandemia de covid-19 no es un problema a corto plazo”, dijo la Directora de la OPS. Y dado que la última encuesta de la OPS sobre los servicios esenciales de salud revela que la vacunación de rutina se vio fuertemente afectada por la pandemia, es vital que los países integren la vacunación contra la enfermedad en sus programas nacionales de inmunización “para que tengamos servicios robustos para suministrar las vacunas de rutina”.
 
La doctora Etienne también destacó que los recientes casos de viruela símica y hepatitis aguda subrayan aún más la necesidad de construir sistemas de salud más resilientes que puedan responder rápidamente a los riesgos nuevos y emergentes. Para avanzar en ese camino, la OPS está trabajando para apoyar y capacitar al personal sanitario con el fin de reducir el déficit de 600 mil trabajadores de la salud pública en la región.
 
“Ahora es el momento de que los países tomen todo lo que hemos aprendido de la respuesta a la pandemia y se comprometan a invertir en sistemas de salud más fuertes y resilientes”, remarcó.
 
En cuanto a la situación de la COVID-19 en la región, en América del Norte, durante la última semana, los casos aumentaron un 71% en México, y en Estados Unidos se registró un aumento del 2% en las hospitalizaciones y del 4,2% en los ingresos en las unidades de cuidados intensivos.
 
Sudamérica informó de un aumento del 20% de los casos, mientras que en el Caribe el número de nuevas infecciones aumentó un 3,7%.
 
Centroamérica fue la única subregión que notificó una tendencia a la baja, con una reducción del 32% de los casos y un descenso del 36% de las muertes.

Etiquetas: covidOPSvacunación

RelacionadoPublicaciones

El 70% de las personas con Chagas no saben que están infectadas
Actualidad

Impulsan investigación para la eliminación de la transmisión maternoinfantil de la enfermedad de Chagas

30 junio, 2022
En Argentina desarrollaron un test rápido para detectar covid-19 en 10 minutos
Actualidad

En la cuarta ola del covid resaltan que el uso del barbijo es esencial

17 mayo, 2022
Primera ola de covid-19 en Corea del Norte con un millón de contagios
Covid-19

Primera ola de covid-19 en Corea del Norte con un millón de contagios

16 mayo, 2022
Salud informó que en la última semana hubo 28.039 enfermos por covid en Argentina
Actualidad

Corrientes registra la tasa de casos de coronavirus más alta desde marzo

15 mayo, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión