El Ágora presenta la agenda de teatro de la semana. Para elegir y recomendar.
Jueves 22 de mayo
Muerde a las 20:30h horas en Timbre 4(México 3554, CABA) con la actuación de Luciano Cáceres. A René lo abandonaron en el taller familiar cuando tenía diez años. Ahora está manchado de sangre y no entiende porqué. Muerde es un thriller en solitario, casi policial, en el que René intentará averiguar de dónde vienen sus heridas; mientras Rosa, y su pasado lo acechan en todo lo que calló. Una obra escrita y dirigida por Francisco Lumerman.

Empieza con D, Siete Letras los jueves a las 20 horas en el Teatro Politeama, (Paraná 353, CABA). Juan José Campanella ofrece una comedia para reír, emocionar y replantear qué significa empezar de nuevo en la vida. En la sala de espera de un consultorio dental, dos personajes chocan de la manera más inesperada: Miranda Delgado, una profesora de yoga en sus 30, verborrágica, carismática y con un humor tan afilado como su lengua; y Luis Cavalli, un médico retirado en sus 60, viudo y todavía buscando el manual de instrucciones de un nuevo mundo. Elenco: Eduardo Blanco, Fernanda Metilli y Gastón Cocchiarale.
El hambre, crónicas de una compañía trágica, de Nicolás Manaserri y Fer Provenzano, los jueves, a las 20:30hs, en Ítaca (Humahuaca 4027). Una compañía ambulante de teatro de todos los tiempos lucha por permanecer en pie. Una carroza llena de fracasos va de pueblo en pueblo intentando subsistir, o simplemente vivir del deseo aguardando una oportunidad. Así es el caos del artista. En una época del Hambre donde la compañía del otro parece ser la tragedia del momento, donde el individualismo pareciera ser un valor y no una carencia. Una comedia que se ríe de nosotros mismos, de nuestras compañías trágicas en un malestar cultural que se representa en la frustración de aquello que sea por mandato, por deseo o vaya uno a saber por qué se nos imponen. Libro – Idea original: Nicolás Manasseri y Fernanda Provenzano. Música original: Nicolás Manasseri y Fernanda Provenzano. Elenco: Belén Frontera, Cinthia Colasurdo, Leila Assad, Malena Luchetti, Marian Morelli, Nadia Zajic, Verónica Belén Rodriguez, Zoe Verbena, Gonzalo Rivarola.

Todo bien todo bien a las 20 horas en el Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543, CABA). Cinco personajes viajan durante meses (¿o ya son años?) buscando resolver la antigua pregunta: “¿Qué es estar bien?” El camino es incómodo, inabordable. Y el viaje continúa entre asperezas, ilusiones, ironías y mucho humor. Es así que el viaje de estos personajes lleva a los espectadores hacia la risa, y también a hacerse las viejas preguntas. Las de la filosofía, el psicoanálisis, la astrología y la religión.Dramaturgia: Marcelo Katz y Carolina Pecheny. Actúan: Cecile Caillon, Gastón Jeger, Mariano Russo, Ezequiel Sena, Eleonora Valdez.
Las medidas en Nün Teatro Bar (Juan Ramírez de Velasco 419, CABA) a las 21 h. La obra cuenta la historia de Mara y Pablo, una pareja decidida a encontrar nuevas formas de revitalizar su amor. Con una propuesta innovadora, incorporan a un tercer participante para avivar la llama entre ellos. Dramaturgia: Tomás Landa. Actúan: Pascual Carcavallo, Rocio Hernández. Vestuario: Celina Barbieri y diseño de escenografía: Yamila Barreira.
El loco y la camisa, los jueves y sábados a las 20:30 horas en la sala El Camarín de las Musas (Mario Bravo 960, CABA), los viernes y sábados a las 20. El espectador detecta en esta familia esos secretos que sustentan precariamente un equilibrio muy frágil. Con humor y con emoción, “El loco y la camisa”, creada y dirigida por Nelson Valente, arrastra premios y giras absolutamente bien ganados, con este retrato de un grupo familiar disfuncional en que podemos reconocernos todos. La dramaturgia de esta obra aborda varios ejes temáticos que van entrelazándose: la locura, la convivencia familiar, la revelación de la verdad y la violencia doméstica, entre otros. Autoría y dirección: Nelson Valente. Actúan: Soledad Bautista, Gabriel Beck, Ricardo Larrama, Fabiana Martínez, José Pablo Suárez.
El amateur, segunda vuelta en Chacarerean (Nicaragua 5565, CABA) a las 20 horas. La obra emblemática de Mauricio Dayub cuenta la historia del Pájaro y Lopecito, que logran encontrar un objetivo común y arriesgan todo lo que tienen para lograrlo. Juntos producen un milagro: que el sueño de uno se transforme en el sueño del otro. La amistad, la pasión y dar la vida sin esperar nada a cambio. Dirección: Luis “Indio” Romero. Actúan: Mauricio Dayub y Gustavo Luppi.
Lorca, el teatro bajo la arena funciones todos los jueves a las 21h en el teatro El Portón de Sánchez (Sánchez de Bustamante 1034, CABA) con dirección de Laura Paredes. La obra propone un futuro, más o menos cercano, donde las corridas de toros están prohibidas. Dos investigadoras argentinas disertan sobre la obra de Federico García Lorca. La conferencia sucede en una plaza de toros recientemente cerrada, en Almería. Mientras suceden las aguerridas exposiciones, el antiguo personal de la plaza deambula, sonámbulo y desocupado. Y recita, cada vez que puede, el romancero gitano. Elenco: Claudia Cantero, María Inés Sancerni, Agustín Gagliardi, Nicolás Levin y Manuel Attwell. Colaboración artística y coreografía: Constanza Feldman.
Viernes 23
La monja judía en El Tinglado Teatro (Mario Bravo 948, CABA) a las horas 22. Está basada en la vida de Edith Stein, filósofa alemana judía que se convirtió al catolicismo dentro de la orden de las monjas carmelitas. Durante la segunda guerra mundial, la enviaron a Auschwitz en represalia debido a las protestas del clero holandés por el tratamiento de los judíos y allí fue asesinada. La Iglesia Católica la canoniza en 1998, la declara Santa y Copatrona de Europa. Autor Lazaro Droznes, actores: Ana María Cores y Gustavo Rey. Vestuario: Sabrina López Hovhannessian. Iluminación: Manuel Mazza.

Toc Toc en el Multiteatro Comafi (Av. Corrientes 1283, CABA),los viernes a las 20; los sábados y domingos a las 19.30 y los miércoles a las 20. Seis personajes que padecen trastornos obsesivo-compulsivos (TOC) se encontrarán en la sala de espera de un psiquiatra con el fin de solucionar sus problemas. El psiquiatra nunca acudirá a la terapia y serán ellos los que tengan que llegar a sus propias conclusiones. Autoría: Laurent Baffie. Actúan: Ernesto Claudio, Natacha Córdoba, Malena Figó, Diego Freigedo, Gabriela Grinblat, Gabriela Litch, Diego Perez. Dirección: Lía Jelín.
Croquembuch a las 21 horas en Área 623 (Pasco 62, CABA).Perla y Amanda. Vecinas impecables, barrocas y coquetas. Viven en zona paqueta. Se cruzan de vez en cuando comprando masas finas por el barrio. Su desborde y delirio se oculta entre bochinche sofisticado, o eso piensan ellas. Dramaturgia, dirección y producción: Nina Dell’ Oca. Asistencia de dirección: Florencia Conti. Asistencia de producción: Andrés Rabinovich y Erica Rabinovich. Elenco: Cecilia Colombo, Vanesa Diaz, Florencia Conti.

La Pilarcita, en El Camarín de las Musas (Mario Bravo 960, CABA), el viernes a las 20 y 22 horas. Selva, y su enigmática pareja, Horacio, llegan desde la gran ciudad a este remoto pueblo correntino en busca de un milagro. Se hospedan en un precario hotel regenteado por Celina, la hija de los dueños y Celeste, su amiga adolescente, que borda día y noche en el patio del hotel para terminar su traje de comparsera. Celina estudia para ingresar a la facultad e irse del pueblo, Hernán, su hermano ya se fue pero vuelve para participar del concurso de Compuesto Correntino en la fiesta de La Pilarcita. Dramaturgia y dirección: María Marull. Actúan: Agustina Cabo, Julia Catalá, Lucía Maciel, Julián Rodríguez Rona, Francisco Ruiz Barlett.
Tres mujeres audaces a las 20 horas, en El Tinglado (Mario Bravo 948, CABA). En 1899, cuando el viejo siglo está a punto de terminar, las tres coinciden en un barco que viaja de Hamburgo a Buenos Aires. Julia ha sobrevivido a su intento de suicidio y Elena se ha quedado viuda. El resto, está en la obra. Autor: Mario Diament. Actúan: Amanda Bond, Julieta Correa Saffi, Nadia Fürst y Miguel Sorrentino. Dirección: Mauro J. Pérez.
¿Quién es Quién? en el Teatro Liceo (Av. Rivadavia 1499, CABA) a las 20:30y 22:15h. La obra de Audrey Schebat es una comedia fresca y aguda que se adentra en la vida de una pareja moderna atrapada en la rutina. Ante la espera de una pareja de amigos a cenar, se desatan un torrente de situaciones hilarantes y reflexiones profundas sobre el amor, la comunicación y la búsqueda de la felicidad. A través de diálogos ingeniosos y un ritmo dinámico, la obra explora cómo lo cotidiano puede transformarse en extraordinario con un toque de locura. Luis Brandoni y Soledad Silveyra interpretan a dos personajes entrañables y llenos de matices, se enfrentan a dilemas que resonarán en la audiencia, invitándola a cuestionar sus propias relaciones.
Ana por la Ventana a las 22:30 horas en Camarín de las Musas (Mario Bravo 860, CABA). Es una obra de Alfredo Allende protagonizada por Carla Pandolfi y dirigida por el reconocido cineasta y director teatral Alberto Lecchi (en su regreso al teatro). Es una obra sobre la posibilidad de alcanzar la felicidad. Ana, una mujer sencilla, cálida y cordial, atraviesa la vida cumpliendo con lo que se espera de ella. Pero una mañana lluviosa encuentra un pequeño tesoro que cambiará su destino. En ese instante se abre una ventana, y con ella, la posibilidad de ser protagonista de su propia historia. Una pieza emocionante que nos enfrenta a la pregunta: ¿Es posible cambiar el rumbo de nuestra vida? Fotografía: Nacho Lunadei. Diseño: Nahuel Lamoglia y vestuario: Analía Manouelian.

Ramona y la romántica espera a las 22 horas en Belisario Teatro Club de Cultura (Av. Corrientes 1624, CABA). La cantante de tango Noelia Moncada se presenta ahora al público también como actriz en este unipersonal de su autoría, acompañada en guitarra por Pedro Cecchi. Bajo la dirección escénica de Noelia Moncada y Solange Riccardi. Productor Pamela Juri Dayan.
Medida por Medida (La culpa es tuya) a las 22:30h, en el Teatro Politeama (Paraná 353, CABA). Propone una reflexión acerca de un presente infantil y vigente: culpabilizar al otro, una forma de relacionarnos hoy en día. La cultura de la culpa. La política de la culpa. La culpa de lo políticamente correcto. La nobleza del hombre está íntimamente unida a su bajeza, ésta es la moraleja de Medida por Medida. Adaptación, traducción y dirección: Gabriel Chamé Buendia. Interpretado por: Matías Bassi, Elvira Gómez, Nicolás Gentile, Agustín Soler y Marilyn Petito. Autor: William Shakespeare.
Clandestina en Espacio Callejón (Humahuaca 3759, CABA) a las 20 horas. Despliega la trama de una familia rural que vive cierto derrotero en torno a los vínculos y la condición de vulnerabilidad social, económica y cultural. La versión escénica se concentra en Marta, una de las hijas de la familia, que decide hacerse un aborto en la clandestinidad. Intérprete: Belén Blanco; música en escena, canciones originales y diseño sonoro: Guadalupe Otheguy; Sonidista: Pablo Leal. Clandestina se desprende de Malnacidos, primera novela de Natalia Villamil.
Sabado 24
Pedazo de mí en El camarín de las musas (Mario Bravo 960, CABA) a las 22 horas. Es una obra escrita por Inés Garland con Luz Palazón dirigida por Augusto Pérez. Ines Garland realizó la adaptación teatral del cuento homónimo incluido en el libro de su autoría “Con la espada de mi boca” (Alfaguara, 2019). En esta Medea tan próxima a cualquier noticia policial, que frecuentemente aparece en los medios, está la disonante convivencia entre el horror y la profunda compasión.
Stefano a las 18 horas en el Teatro La Máscara (Piedras 736, CABA). Corre el 2000 y la familia Lujine está a la espera del regreso de Víctor, el hijo mayor, radicado desde hace años en Canadá y que vuelve tan solo por un día. Su mamá Nelly, y sus hermanos, buscan una bocanada de aire fresco con la emoción de creer que él traerá algo nuevo; y con la ilusión de que sea todo igual a como ha sido antes. El volver a casa estará marcado a través de canciones, juegos y anécdotas propuestas por Nelly y sus hijos. Intentando en todo momento que se recupere ese tiempo perdido. Autoría: Ana Katz. Actúan: Denise Anzarut, Julieta Correa Saffi, Gaby Julis, Maia Lis, Graciela Pafundi, Mauro J. Pérez, Miguel Sorrentino. Vestuario y escenografía: Paula Molina
Las Juanas a las 20 horas en Teatro La Carpintería (Jean Jaures 858, CABA). Narra las historias de mujeres que marcaron la historia: Juana Manso, Juana la Loca, Juana de Arco, Juana Azurduy, la Papisa Juana, Giovanna Marturano, Juana de Ibarbourou y Sor Juana Inés de la Cruz. Con dramaturgia y actuación de Agustina Toia, y dirección y puesta en escena de Severo Callaci.
Prestame tu sueño, de Florencia Aroldi es los sábados a las 18h en El Victorial (Piedras 722, CABA). Actúan: Anahí Gadda, Manuel Enrique Longueira, Maria Ibarreta. Dirección: Antonio Célico. Es un homenaje de una hija a su padre. Una invitación a hacer, desde, el humor y la ternura, aquellos duelos pendientes, de nuestros seres amados que siguen visitándonos en esta “mágica aventura de vivir”.
Alga ladina a las 17 horas Teatro Hasta Trilce (Maza 177, CABA).en El premio que faltaba” es un music hall que se centra en la ceremonia de entrega de un prestigioso galardón en donde se reconoce a los más destacados en arte, cultura, política, deporte y humanidades. A través de situaciones cómicas y musicales, los personajes luchan por el premio, convencidos de que les asegurará la admiración y el amor del público. La obra también aborda temas como el individualismo, el fanatismo, la decadencia y el paso del tiempo. Autoría: Carlo Argento, Claudio Pazos, Francisco Pesqueira. Actúan: Claudio Pazos, Francisco Pesqueira. Voz en Off: Gabriela Radice y vestuario: Alejandro Mateo.
El laboratorio del amor (prueba y error) los sábados a las 20h en Teatro Border (Godoy Cruz 1838, CABA). Tres científicas se encuentran en su laboratorio para cantar canciones de amor, exponiendo la teoría que el amor es una mierda. Objetivo: Confirmar o refutar la hipótesis planteada. Instrumentos de evaluación: Testimonios, pruebas, ensayos y hechos verídicos (propios y prestados). Producida por Tana Prpduce con Feli Canavesio, Sol Castagnari, Giuli Paz, Enzo Ferrari y Franco De Paoli, bajo la dirección de Fede Fedele.
La vis cómica, en el Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543, CABA) a las 19.30. La inefable compañía teatral de Angulo el malo desembarca en la Buenos Ayres virreinal embarrada y contrabandista, buscando nuevas plazas para su repertorio. Pero no hay corral de comedias en la ciudad, la plaza no es pública y otro elenco de indecorosos improvisados acapara la tolerancia del Cabildo. Mauricio Kartun toma del Quijote a la funambulesca compañía y a su director Angulo. Y de las comedias ejemplares cervantinas a Berganza, su perro farandulero, para mirar a su través ese vínculo a menudo ruinoso entre los artistas y el poder. Dramaturgia y dirección: Mauricio Kartun. Actúan: Luis Campos, Cutuli, Stella Galazzi, Horacio Roca. Diseño de vestuario: Gabriela A. Fernández. Diseño de escenografía: Gabriela A. Fernández. Diseño De Sonido: Eliana Liuni. Diseño De Iluminación: Leandra Rodríguez -Adea-.
Automáticos a las 20h en Patio de Actores (Lerma 568, CABA).Es una comedia que combina el terror con la ciencia ficción. Dirigida por Emilio Zinerón y Delfina Sol Gamallo, la pieza cuenta con la colaboración creativa de Gerardo Chendo y empuja al espectador a reflexionar sobre los avances de la técnología mientras sonríe con el trabajo del elenco integrado por Benjamín Avilés, Constanza Turri, Delfina Sol Gamallo, Emilio Zinerón, FedericoNavajas, Julieta Deluchi, Lourdes Ayarde, Martina Kuriger y Milena Cáceres.
El acomodador, memoria de un oficio estrena este sábado a las 20 horas en el Teatro Payró, (San Martín 766, CABA). Escrita y dirigida por Alfredo Martín, con la actuación de Marcelo Bucossi, acompañado por Rosana López. Miguel, un viejo acomodador de teatro pronto a jubilarse, hace ingresar al público a la sala. La función se suspende ya que el protagonista de la obra no puede llegar. El acomodador aprovecha el incidente para compartir vivencias de su oficio, exponiendo esa tarea silenciada entre artistas y espectadores. Acompañado por Sandra, la boletera, reproduce algunas escenas grabadas en su cuerpo, deviniendo en performance teatral que descubre también el lado oscuro de la sala: los espectadores. Los seres invisibles del teatro se hacen presentes y habitan con gracia la escena. Vestuario y escenografía: El Paraíso.
Lo que dura la lluvia a las15h en Itaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027, CABA). Una historia de amor desencontrado, en el marco de la dictadura. Escrita por Laura Otermin, dirigida por Patricio Azor y con un elenco integrado por Emanuel Moreno Defalco, la misma Otermin, David Paez y Luli Zunino la obra se pregunta sobre el amor en tiempos de tragedia. Cuatro personajes atravesados por la urgencia de atender aquello que siguen sintiendo.
Molly Bloom en El Excéntrico de la 8 (Lerma 420, CABA) a las 20 horas. Banegas traduce el pensamiento de Molly, para interpretar la extraordinaria privacidad, el erotismo, la absoluta falta de censura con la que Molly piensa en su noche de insomnio”. Autoría: James Joyce. Adaptación: Ana Alvarado, Cristina Banegas, Laura Fryd. Actúa: Cristina Banegas.
Domingo 25
Paisaje a las 19:30h en sala Solidaridad del Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543, CABA). En Paisaje existe sólo en las historias contadas por sus personajes. Esas historias están contadas por un hombre y una mujer sentados en una mesa de cocina. Ella habla de un episodio romántico pasado, cargado de sutil erotismo y melancolía, y de una ambigüedad que no permite saber si se refiere a ese hombre sentado a su lado o si está hablando de otro hombre. Él, en cambio, describe situaciones cotidianas, a las que poco a poco va cargando de una violencia contenida que estalla sobre el final de la obra producto de su frustración. Pero no se escuchan. Arrojan sus palabras al vacío. Autoría: Harold Pinter; actuación Marcela Ferradás y Facundo Ramírez; vestuario: Maf.
El juego de la silla a las 18h en El Método Kairós Teatro (El Salvador 453, CABA). Corre el 2000 y la familia Lujine está a la espera del regreso de Víctor, el hijo mayor, radicado desde hace años en Canadá y que vuelve tan solo por un día. Su mamá Nelly, y sus hermanos , buscan una bocanada de aire fresco con la emoción de creer que él traerá algo nuevo; y con la ilusión de que sea todo igual a como ha sido antes. Autoría: Ana Katz. Actúan: Denise Anzarut, Julieta Correa Saffi, Gaby Julis, Maia Lis, Graciela Pafundi, Mauro J. Pérez, Miguel Sorrentino. Vestuario: Paula Molina. Escenografía: Paula Molina. Diseño de luces: Samir Carrillo, Manon Minetti.
Ruin – La decadencia de la belleza enEl Galpón de Guevara (Guevara 326, CABA) a las 17 horas. Un decadente circo llamado “RUIN” agoniza. Son pocas las manos que quedan en la compañía para sostener esta antigua herencia que, con el pasar de los años, comenzó a colgar de un hilo. El afuera se asoma repetitivamente como una posibilidad de cambio, una invitación a despojarse de lo viejo e iluminarse por lo nuevo para volverse luz. Pero no es tarea fácil afrontar los grandes cambios, cuando se crece creyendo que otra vida no es posible. Actúan: Carmen Tagle, Jesica Elois y Lucía Brasa. Colaboración musical: Santiago Blomberg. Diseño de Luces: Lucas Orchessi. Dramaturgia y Dirección: Agustín Soler.

Café Central a las 18 horas en El Tinglado (Mario Bravo 948). La historia sucede un día en 1913 y otro similar en 1933. Las conversaciones se enlazan, empujadas por los inevitables sucesos que se avecinan. Las referencias son históricas pero lo que trasuntan son presagios de asombrosa actualidad, tan válidos para la Argentina de hoy como para el mundo. Actores: Amanda Bond, Mariano Engel, Beni Gentilini, Rocco Gioa, Alejo Mango, Lucas Matey, Gabriel Nicola, Mauro J. Pérez, Toto Salinas, Nacho Stamati, Camila Truyol, Marcos Woisnki. Peluquería teatral: Soraya Ceccherelli.
Irreverentes los sábados 20h y domingos 18h en el Teatro El Pueblo (Lavalle 3636, CABA). Irreverentes surgió en el “Laboratorio Muscari”, propuesta del Centro de Desarrollo Artístico y Profesional (CeDAP), de la Dirección General de Enseñanza Artística del Ministerio de Cultura porteño, programa que promueve clínicas, laboratorios y cursos de extensión para la profesionalización artística. Dramaturgia: José María Muscari.
Cyrano en el Teatro Presidente Alvear (Av. Corrientes 1659, CABA) a las 19h. Inspirado libremente en la vida de Cyrano de Bergerac, un muy peculiar escritor y filósofo gascón del siglo XVII, Edmond Rostand –un dramaturgo con poca suerte— escribió este drama de capa y espada pleno de romanticismo. Un personaje inolvidable, lleno de contrastes, hábil con la espada y con la palabra, capaz del sacrificio más grande, que terminó convertido en un verdadero héroe del teatro francés. Acompaña a Gabriel Goity como cabeza de elenco María Abadi, Mariano Mazzei, Horacio Acosta, Daniel Miglioranza, Larry De Clay, Fernando Lúpiz, Pacha Rosso, María Rosa Frega, María Morteo, Hernán “Curly” Jiménez, Dolores Ocampo, Pedro Ferraro, Ricardo Cerone, Tomás Claudio, Pablo Palavecino, Agustín Suárez, Néstor Caniglia, Tito Arrieta, Rodrigo Cárdenas, Lucía Raz, Jess Rolle, Paloma Zaremba y Eduardo Perilli.
La fragilidad de las casas en Teatro Armenia (Armenia 1366, CABA) a las 20h.Haciendo un paralelo con la Casandra de la mitología griega, la protagonista afina su reflexión sobre cómo vincularse mejor. A lo largo de la obra, se muestran las dificultades de ser mujer en relaciones disfuncionales, como ser ignorada, manipulada, abusada o arrasada. Escrita y dirigida por Victoria Almeida. Actúan: Guadalupe Docampo, Facundo Mejías, Julián Rodriguez Rona, Irene Vivanco. Vestuario: Antonela Fucenecco
Rastros del gesto analógico a las 20 horas en el Teatro La Gloria (Yatay 890, CABA).¿Qué historias habitan nuestros cuerpos, nuestros gestos? Tres personajes siguen los rastros de la herencia femenina a través de una mecánica posible de reconstrucción de la memoria. Intérpretes: Carolina Tejeda, Ignacio Rodríguez de Anca y Norberto Moreno. Música original: Norberto Moreno. Idea y realización general: Boca de Gallo. Dirección: Carolina Tejeda e Ignacio Rodríguez de Anca.
Tarascones, a las 17h en el teatro Metropolitan (Av. Corrientes 1343, CABA). Protagonizado por Paola Barrientos, Eugenia Guerty, Alejandra Flechner y Susana Pampín. Zulma, Martita y Estela se reúnen en casa de Raquel para tomar el té, charlar y jugar a las cartas. Pero un suceso inesperado (un crimen) transformará la reunión en una hoguera en la que la hechicera culpable deberá ser ejecutada. Vestuario: Magda Banach. Escenografía: Cecilia Zuvialde. Iluminación: Eli Sirlin. Dirección: Ciro Zorzoli.

Vacío- Espacio donde habitan los recuerdo a las 19h en, Sala 3 del Teatro Multiescena (Av. Corrientes 1764, CABA). Maru Cesanelli, Fiorella Muzzopappa, Pablo Nuch, Sandra Urbez, Alejandro Ventura interpretan a cinco personajes encerrados en un ascensor. Un thriller psicológico escrito y dirigido por Gabriela Spezzi, que resulta inspirador y trae a la memoria el teatro existencialista de Sartre. Voz en Off: Gabriel Devoto. Escenografía: Ezequiel Maur Perotti. Sonido: Ezequiel Maur Perotti.
Lunes 26
Yo no duermo la siesta en el Teatro Astros(Av. Corrientes 746, CABA) a las 20h. A Natalí la llevan a pasar el día a la casa de su vecina Rita para resguardarla del momento difícil que se está viviendo en su casa. Sin embargo, en la casa de enfrente las cosas tampoco están como se esperaba. Actúan: María Marull, Agustina Cabo, Luciana Grasso, Sandra Grandinetti, Marcelo Pozzi y William Prociuk. Escenografía: Alicia Leloutre y José Escobar. Realización de escenografía: Agustín Justo Yashimoto. Iluminación: Matías Sendón y vestuario por Jam Monti.
El corazón del mundo a las 20h en el Teatro del Pueblo (Lavalle 3636, CABA). Un hombre camina de noche por la vereda y es golpeado de un palazo por un vagabundo. Cae pero antes de llegar al piso su cuerpo estalla, se triplica, vive en un instante tres vidas distintas. O quizás más. Nace y muere y vuelve a nacer en otros cuerpos. A veces es uno y a veces es toda la humanidad. Una obra de Santiago Loza con Guillermo Angelelli y dirección de Lautaro Delgado Tymruk y Sofía Brito. Autor: Santiago Loza. Dirección: Lautaro Delgado Tymruk y Sofía Brito. Actor: Guillermo Angelelli.
Dios colecciona ángeles caídos. Una tragicomedia cósmica a las 20.30 en Itaca (Humahuaca 4027, CABA). El viejo capitán Letargo vive solo en su casa. Una noche es visitado por el fantasma del joven soldado Basualdo, que bajo de los cielos por pedido de los ángeles caídos, a ofrecerle un pacto y que ascienda a conducir las fuerzas celestiales enfrentando a Dios y su círculo rojo. El capitán acepta el pacto, el soldado le pide tener un día más en la tierra antes de la ascensión, esa noche sale y vuelve con una mujer. La llegada de Hayde, una costurera del pueblo de Corrientes, irrumpe en esta tragicomedia y desencadena un final que nos sorprenderá a todos. Con la actuación de Guido D’Albo, Marito Falcón y Josefina Basaldua. Autores: Victor Winer y Rubén Pires.
Miércoles 28
De tango y sombras a las 22:15h en la Sala Pablo Neruda del Paseo la Plaza (AV Corrientes 1660, CABA). Su trama se inspira en el mito griego de Hades y Perséfone resignificado en tiempo de tango. Un ser del inframundo, incapaz de amar, asciende a la tierra y elige a una joven para llevarla consigo en un viaje hacia las profundidades. Pero lo inesperado sucede: el amor irrumpe, trastocando el destino de ambos y de todos. La idea, coreografía y dirección general son del propio Marcos Ayala, quien trabajó junto a Ignacio González Cano en la línea argumental y en la dirección de escena. Los principales bailarines son Marcos Ayala y Paola Camacho acompañados por un cuerpo de baile integrado por: Sabrina Nogueira, Ayelen Alvarez Miño, Eber Burger, José Lugones, Claudio González, Ligeia Moya, Aldana Tade, Julio Seffino, Irina Cristoff Veleff, Facundo Vilches, María Emilia Prono y Emanuel Silva.