• Política de privacidad
  • Contacto
domingo, octubre 5, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

ASA dio inicio a la campaña del deslinte de semilla de algodón 2024/25

El Ágora Por El Ágora
25 mayo, 2024
25 2
0
ASA dio inicio a la campaña del deslinte de semilla de algodón 2024/25
45
VIEWS

La Asociación de Semilleros Argentina (ASA), junto a la Cámara Algodonera Argentina (CAA), dio comienzo al deslinte de semilla de algodón 2024/25. El evento, que celebra el proceso que permite eliminar el linter que recubre a la semilla para facilitar su manejo al momento de la siembra y su poder germinativo, hizo foco en la competitividad e innovación de la cadena algodonera argentina, que prioriza la importancia del manejo profesional de semillas de alta calidad para el desarrollo sostenible de la cadena de valor del algodón.

En las instalaciones de la planta industrial de Gensus SA en Avia Terai de la provincia de Chaco, el ministro provincial de Producción y Desarrollo Económico Sostenible, Hernán Halavacs, sostuvo que “en Chaco tenemos una intención de siembra de algodón de más de 250 mil hectáreas, este año fue menor a causa de la sequía. Por lo tanto, la visión estratégica con el algodón es diaria y estamos encantados de trabajar de manera mancomunada junto al sector privado”.

Al respecto, el presidente de ASA, Nicolás Gear, expresó que “la colaboración entre el sector público y privado genera sinergias positivas esenciales para seguir consolidando y profundizando la cadena de valor del algodón como pilar de esta economía regional”.

Por su parte, el presidente de la CAA, Carlos Almiroty, comentó: “El algodón en Argentina tiene un futuro enorme. Tenemos el know how, los mercados y la tecnología. Toda la cadena se tiene que reunir para lograr consensos. Tenemos un compromiso compartido con el futuro del algodón en Argentina”.

“Apostamos al crecimiento sustentable, la innovación y la colaboración para nuestra patria”, manifestó el presidente de Gensus, Pablo Vaquero.

Por último, el presidente INASE, Claudio Dunan, agregó: “Creemos que el algodón es uno de los principales pilares de la bioeconomía argentina. Apostamos a la bioeconomía como una política de desarrollo para el país. Queremos crecer a partir del germoplasma como bioeconomía de competitividad global”.   

Durante el encuentro la CAA y Gensus le entregaron dos plaquetas a Gear, en conmemoración al 75ª aniversario de ASA. Además, la sala principal de la planta de Gensus fue bautizada con el nombre de Juan Alberto Fernando Poisson, quien trabajó en la Experimental Sáenz Peña como investigador en mejoramiento genético de algodón, destacándose en la obtención de variedades del cultivo, fallecido en 2018.

También se llevó a cabo la firma de convenio entre el INTA y Gensus para promover el Programa de Mejoramiento con Productores (PMP), que tiene como objetivo trabajar en conjunto para evaluar las nuevas variedades de algodón a partir de la implantación de macro parcelas en campos de productores participantes del PMP. A través de dicho programa, se busca que el lanzamiento de nuevas variedades y tecnologías en algodón se logre con la experiencia extensiva de los productores, aportando información y resultados que permitirán una mejor y más rápida introducción en el mercado.

Se anunció además que el INTA está desarrollando nuevas tecnologías basadas en mutagénesis con resistencia a herbicidas de la familia de IMIDAZOLINONAS. Las nuevas variedades IMI Cot en convenio con Gensus, estarán disponibles para los productores en la próxima campaña en Argentina y posiblemente en Paraguay, Brasil y España en un futuro cercano.

Etiquetas: AlgodónASA

RelacionadoPublicaciones

Los desafíos de los sistemas alimentarios ante la pandemia y el cambio climático
Agronegocios

Las exportaciones de las economías regionales durante el 2024 crecieron 25,7% en toneladas

3 febrero, 2025
Comenzó en Pergamino la Diplomatura en Gestión responsable del producto semillero
Agronegocios

Comenzó en Pergamino la Diplomatura en Gestión responsable del producto semillero

6 octubre, 2023
Las lluvias este año complicaron la calidad del algodón
Agronegocios

En 100 años de investigación el INTA Sáenz Peña inscribió 28 variedades de algodón

16 junio, 2023
Nuevo acuerdo salarial con Semilleros de un 20% desde el 1° de enero de 2023
Agronegocios

Nuevo acuerdo salarial con Semilleros de un 20% desde el 1° de enero de 2023

25 febrero, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión