• Política de privacidad
  • Contacto
martes, enero 31, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Avances en el desarrollo de técnicas para la detección precoz del HLB

El Ágora Por El Ágora
19 marzo, 2021
28 2
0
Avances en el desarrollo de técnicas para la detección precoz del HLB
51
VIEWS

El Laboratorio de Protección Vegetal y Biotecnología del INTA Concordia y el Instituto de Biotecnología/Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular (IB-IABIMO) informaron que trabajan en un método para la detección precoz del HLB.

El HLB es la enfermedad más letal de los cítricos y es causada por tres especies de bacterias “Candidatus Liberibacter asiaticus” (CLas), “Candidatus Liberibacter americanus” (CLam), y “Candidatus Liberibacter africanus” (CLaf).  Existen dos vías de transmisión de las bacterias, por uso de plantas o yemas enfermas para la reproducción de cítricos; o mediante los insectos transmisores Diaphorina citri (psílido asíatico) y Trioza erytreae (psílido africano). El único presente en Argentina es el psílido asiático. Su forma de dispersión de la enfermedad es alimentándose de plantas enfermas, adquiriendo la bacteria y luego volar hacia otras plantas sanas donde al alimentarse transmite la bacteria, y por ende la enfermedad.

Los síntomas en plantas jóvenes con HLB aparecen alrededor de los 6 a 12 meses posteriores a la infección. En el caso de árboles mayores a 10 años la aparición de síntomas puede ser aún más tardío. Sumada a esta variación, los síntomas en la planta no son globales, sino que puede haber partes de la planta afectadas y otras sin ningún síntoma. Esos sitios puntuales de la planta suelen ser donde el insecto transmisor se alimentó.

Ciencia básica de utilidad para el campo

El método por excelencia y actualmente utilizado para la detección de HLB es la PCR en tiempo real con sonda Taqman, que a ciencia cierta permite detectar con gran certeza la presencia o ausencia de la bacteria en las muestras de las plantas. Sin embargo, como se señaló anteriormente, la distribución de la bacteria en las plantas es despareja, por lo que el resultado va a depender de donde se tome la muestra a analizar y esto genera un gran inconveniente.

En INTA Concordia, se trabaja en alternativas analíticas y moleculares para la detección temprana de la enfermedad mediante el uso de las nuevas tecnologías conocidas como “ómicas”, es decir técnicas de laboratorio que permiten el estudio de la totalidad o conjunto de algo. En nuestro caso particular es la transcriptómica y la metabolómica.

La transcriptómica permitiría identificar aquellos genes que la planta expresa en respuesta a la infección con la bacteria y distinguirlos de aquellos genes que habitualmente se expresan en condiciones de no infección.

La metabolómica, por otro lado, facilitaría el estudio de biomarcadores, que son sustancias que indican un estado biológico, también conocidas como metabolitos. Los metabolitos pueden ser proteínas, azúcares, lípidos, vitaminas, entre otros, que un organismo produce como resultado a una necesidad. La detección de los mismos y la comparación con la información existente, permitiría saber qué biomarcadores genera la planta frente a la infección con HLB y cuáles no.

El procesamiento de la información recolectada con estas herramientas ómicas, podría permitir identificar patrones asociados a la infección producida por la bacteria CLas en plantas cítricas y actualizar las técnicas ya vigentes. 

Etiquetas: Candidatus Liberibacter asiaticuscitricosHLBinta Concordiatecnica

RelacionadoPublicaciones

Tiempo de cuestionamientos y reflexiones para el sector citrícola argentino
Agronegocios

Los cítricos sudafricanos ganan por goleada en el 2022

5 enero, 2023
Desde el campo: luego de la sequía, aparece el Splitting o rajado de las frutas cítricas
Agronegocios

Desde el campo: luego de la sequía, aparece el Splitting o rajado de las frutas cítricas

18 marzo, 2022
Piscicultura: empezar en un tajamar
Agronegocios

Piscicultura: empezar en un tajamar

26 enero, 2022
2021 el año de recuparación de las exportaciones de los cítricos argentinos
Agronegocios

2021 el año de recuparación de las exportaciones de los cítricos argentinos

14 diciembre, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión