• Política de privacidad
  • Contacto
miércoles, julio 6, 2022
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Banco Mundial asignará multimillonaria suma para combatir la crisis alimentaria

El Ágora Por El Ágora
19 mayo, 2022
21 0
0
Banco Mundial asignará multimillonaria suma para combatir la crisis alimentaria

Trabajador transporta granos alimenticios y otros bienes esenciales en un mercado de Sri Lanka, el 12 de mayo de 2022. © AFP - Ishara S. Kodikarai

36
VIEWS

Una suma de 12.000 millones de dólares fue asignada por el Banco Mundial (BM) para combatir la crisis alimentaria mundial.

Mediante un comunicado, el BM subrayó que las ayudas se dirigirán a la agricultura, brindando “protección social para amortiguar los efectos del alza de los precios de los alimentos”.

Esta cifra se suma a otros 18.700 millones de dólares en reserva, que pueden utilizarse en proyectos directamente relacionados con los problemas de seguridad alimentaria y nutricional.

Según el BM, “esto representa más de 30 millones de dólares disponibles para la lucha contra la inseguridad alimentaria durante los próximos 15 meses”.

“Para informar y estabilizar los mercados, es esencial que los países hagan ahora declaraciones claras sobre los futuros aumentos de producción, en respuesta la invasión rusa a Ucrania, puntualizó el presidente de la institución, David Malpass.

“El alza de los precios de los alimentos está teniendo efectos devastadores en los más pobres y vulnerables”, agregó. El directivo hizo un llamado además a “eliminar las políticas que bloquean las importaciones y las exportaciones” o fomenten el almacenamiento innecesario.

Así las cosas, las principales regiones del mundo que se beneficiarán del plan multimillonario anunciado por el Banco Mundial son África y Oriente Medio, Europa del Este y Asia Central y Asia Meridional que, a su vez, son buena parte de los territorios más afectados por las consecuencias de la pandemia así como el calentamiento global, la inflación y los efectos colaterales de la guerra en Ucrania.

Ecos del plan en la principal economía del mundo

El Tesoro de Estados Unidos no quedó inerte ante el comunicado del Banco Mundial.

“La guerra rusa contra Ucrania representa la más reciente conmoción mundial que está exacerbando el fuerte crecimiento de la seguridad alimentaria, tanto aguda como crónica en los últimos años”, destacó el organismo administrador del Tesoro público en la nación norteamericana.

El ente financiero identificó además otros aspectos que provocan la inseguridad en el tema alimenticio. “Los conflictos el cambio climático, y las recesiones económicas, como las asociadas a la pandemia por el Covid-19.

La entidad integra un plan de acción conjunto con instituciones multilaterales y bancos regionales de desarrollo para hacer frente a esta crisis.

Preocupante subida de los precios de los alimentos

En su página web, el Banco Mundial destaca que “si bien las perspectivas del suministro mundial de alimentos siguen siendo favorables, los precios de los alimentos aumentaron bruscamente debido a los elevados precios de los insumos que, combinados con otros factores como el precio del transporte o las interrupciones provocadas por el conflicto en Ucrania, aumentan el costo de las importaciones.”

Hasta el 5 de mayo, los precios de productos agrícolas aumentaron un 41% con respecto al mes de enero del 2021.

Con referencia en la misma fecha, otros insumos como el trigo y el maíz han elevado su valor un 60 y un 54 por ciento respectivamente. El arroz, no obstante, es uno de los alimentos de la canasta básica más accesibles, un 14% más bajo de precio.

En cuanto a los fertilizantes, el BM dio a conocer que el valor de este producto necesario se disparó en el mes de marzo, con un alza del 20 por ciento desde enero de este año.

Con AFP Y France24

Etiquetas: Banco MundialBMcrisis alimentariadólaressuba de alimentos

RelacionadoPublicaciones

Argentina solicitó firmar acuerdos de confidencialidad para continuar con las negociaciones de la deuda
Actualidad

La peligrosa dinámica de la Deuda

6 junio, 2022
Cafma:“Tenemos que subsidiar el empleo, no el desempleo”
Agronegocios

Cafma:“Tenemos que subsidiar el empleo, no el desempleo”

2 junio, 2022
Banco Mundial: amplían crédito para sanear el Riachuelo en plantas de tratamiento en Dock Sud y Lanús
Conurbano

Banco Mundial: amplían crédito para sanear el Riachuelo en plantas de tratamiento en Dock Sud y Lanús

10 junio, 2021
Gira presidencial: continuaron las reuniones en Roma
Actualidad

Gira presidencial: continuaron las reuniones en Roma

14 mayo, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión