• Política de privacidad
  • Contacto
jueves, septiembre 25, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Bruselas pide retrasar otro año la aplicación de la ley contra la deforestación importada

El Ágora Por El Ágora
23 septiembre, 2025
17 0
0
Bruselas pide retrasar otro año la aplicación de la ley contra la deforestación importada

Terreno de selva deforestado en el Parque Nacional Natural Tinigua (Colombia). Efeagro/Archivo/Mauricio Dueñas

29
VIEWS

La Comisión Europea (CE) ha anunciado este martes que buscará retrasar otro año la entrada en vigor de la nueva legislación comunitaria para frenar la deforestación importada, porque el Ejecutivo no ha logrado simplificar suficientemente la normativa.

“A pesar de nuestros esfuerzos en materia de simplificación, seguimos sin conseguirlo plenamente. Creemos que no podemos lograrlo sin que haya cierta disrupción para nuestras empresas y nuestras cadenas de suministro (…). Buscaremos, junto con los colegisladores, un aplazamiento de un año“, ha declarado este la comisaria de Medioambiente, Jessika Roswall.

El reglamento busca evitar que ciertas materias primas y productos derivados consumidos en la UE generen deforestación pues entre 1990 y 2020 se destruyó globalmente una superficie de masa forestal mayor que la de la UE, y cerca del 10 % es atribuible al consumo europeo.

La normativa afecta al ganado, el cacao, el café, el aceite de palma, la soja, la madera y el caucho, incluidos derivados como cuero, chocolate o muebles y, originalmente, debería haber entrado en vigor el 30 de noviembre de 2024.

Las compañías que importen en la UE esas materias primas deberán demostrar mediante un sistema de geolocalización que no han generado deforestación o degradación de masas forestales allí donde se han obtenido los recursos.

Pero hace un año, entre presiones de Brasil, Bolivia, Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela, Indonesia, Estados Unidos, Malasia, Australia, Nueva Zelanda o Canadá, la CE que preside Ursula von der Leyen acordó una primera prórroga de algo más un año, hasta finales de diciembre de 2025, para que se empezaran a aplicar las normas a las grandes compañías, y hasta junio de 2026 para las pequeñas empresas.

Los Estados miembros y el Parlamento Europeo aceptaron aquella primera prórroga, que fue ampliamente criticada por la izquierda y los ecologistas, entre ellos por el que fuera comisario de Medioambiente y Pesca cuando se redactó y negoció la ley en 2023, el ahora europarlamentario verde lituano Virginijus Sinkevicius.

Meses después, en mayo de 2025, la Comisión publicó la controvertida lista de países cuyas exportaciones a la Unión Europea de los productos contemplados por la ley puedan generar deforestación en origen, pero sólo incluyó en la categoría de “riesgo alto” a Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte y Birmania.

Vista aérea de áreas deforestadas de la selva amazónica, en Porto Velho, Rondonia (Brasil). Efeagro/Joédson Alves
Vista aérea de áreas deforestadas de la selva amazónica, en Brasil. Efeagro/Archivo/Joédson Alves

Y a tan solo tres meses de su entrada en vigor, Bruselas ha vuelto a pisar el freno a una ambiciosa normativa medioambiental, que se suma a otros repliegues del Pacto Verde, como dar mayor flexibilidad a los fabricantes de automóviles en la reducción de CO2 o suspender la tramitación de las normas contra el ecopostureo.

La comisaria de Medioambiente ha asegurado que al Ejecutivo le preocupa el “volumen de información” que debe introducirse en el “sistema informático” que sustenta la normativa.

“Necesitamos tiempo para combatir el riesgo derivado de la sobrecarga de información en el sistema informático”, ha dicho este martes la cristianodemócrata sueca.

Preguntada si el retraso se debe a las presiones de Estados Unidos, Roswall negó que la decisión tenga que ver con las maniobras de la Administración de Donald Trump, ni tampoco con el acuerdo comercial concluido este lunes entre Indonesia y la Unión Europea.

“No, no, no está vinculado en absoluto. Y además fue una discusión que, quiero decir, mantenemos con muchos Estados, no solo con EE.UU., en todo el mundo cuando (…), así que no está relacionado”, ha dicho. La comisaria ha asegurado que el Ejecutivo sigue comprometido contra la deforestación.

“Es un tema realmente importante para el mundo y para la Unión Europea. Pero, dicho esto, intentamos simplificar y asegurar que el sistema funcionara, y ahora vemos un riesgo que requiere este tiempo adicional para reforzar la capacidad del sistema informático”, ha concluido Roswall.

La CE debe obtener ahora el acuerdo de los Veintisiete y de la Eurocámara para posponer otra vez la ley contra la deforestación importada.

Con información de EFE Agro.

Etiquetas: caféCEComisión EuropeadeforestaciónJessika RoswallUEvenezuela

RelacionadoPublicaciones

El Parlamento Europeo pide el reconocimiento del Estado de Palestina
Actualidad

El Parlamento Europeo pide el reconocimiento del Estado de Palestina

11 septiembre, 2025
Artistas se unen en defensa de la propiedad intelectual de la música ante las empresas de Inteligencia Artificial
El Agora

Artistas se unen en defensa de la propiedad intelectual de la música ante las empresas de Inteligencia Artificial

14 julio, 2025
Trump acusó de dictador al Presidente de Ucrania
Actualidad

Trump golpea a la UE y a México con aranceles del 30%

12 julio, 2025
Nuevo café liofilizado para disfrutar de un buen momento
Espacio Gourmet

Nuevo café liofilizado para disfrutar de un buen momento

3 junio, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión