• Política de privacidad
  • Contacto
domingo, julio 13, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Buenas y Santas

Cambios en el comercio de granos

Sandra Capocchi Por Sandra Capocchi
4 marzo, 2016
34 3
0
Cambios en el comercio de granos
62
VIEWS

Las Reglas y Usos para el Comercio de Granos entraron en vigencia con la firma del Acta Intersectorial suscripta por más de 30 entidades que integran la cadena de granos en la Argentina.

Ayer las autoridades de la Cámara Arbitral de Cereales junto a directivos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) fueron los anfitriones del acto en el cual se aprobó la nueva versión revisada de estas normas, que cuentan con la legitimidad que les otorga el consenso y la aprobación de todos los actores del mercado.

ADECUACIÓN DE LAS NORMAS

El presidente de la BCR, Alberto Padoán ante la presencia de 100 referentes y funcionarios de Cooperativas, Entidades de Productores, Gremiales, Corredores de Granos, Bolsas y Mercados resaltó el “trabajo realizado en la adecuación de las normas y subrayo la demostración de madurez de todos los sectores al aceptarlas. Las prácticas comerciales evidenciaban cambios y la propia experiencia en la aplicación advirtieron sobre la conveniencia de su revisión. Luego de más de 4 años de trabajo en conjunto, hoy podemos presentar este valioso instrumento a la sociedad”.

Por su parte, el Subsecretario de Mercados Agropecuarios, Jesús María Silveyra destacó que “el Mercado de Granos es el más eficiente y transparente del país, y es el que dará el empuje que necesita la Argentina y colaborará con el objetivo de disminuir la pobreza”.

A su turno, el presidente de la Cámara Arbitral de Cereales, Raúl Nannini describió la importancia de las Reglas y Usos que hoy entraron en vigencia: “A pesar de los lógicos y saludables intereses contrapuestos que conviven en la cadena granaria, esta es capaz de darse a sí misma las reglas que habrán de regirla, basadas en los usos y costumbres del mercado. Y es capaz también de sujetarse voluntariamente a la competencia de los Tribunales Arbitrales específicos, integrados equilibradamente por los sectores de la oferta y la demanda, y compuestos por personas altamente especializadas. Esto implica privilegiar la seguridad jurídica, la celeridad y la búsqueda de la verdad”.

Foto: Archivo

Etiquetas: BCRCámara Arbitral de Cerealesgranos

RelacionadoPublicaciones

Agenda Agro: “Retomando la curva, con la esperanza de siempre”
Agronegocios

Arribó a Rosario el primer lote de soja de la campaña 2024/25

26 marzo, 2025
“Argentina se cae del mercado mundial de alimentos”
Agronegocios

Perspectivas ante el nuevo régimen de derechos de exportación de granos

3 febrero, 2025
¿Qué es y cómo actuar ante un cultivo estresado?
Agronegocios

Por la falta de lluvias casi la mitad del maíz temprano está regular a malo

10 enero, 2025
Las lluvias en la región Centro dieron alivio pero los productores esperan mayores precipitaciones
Agronegocios

Las lluvias en la región Centro dieron alivio pero los productores esperan mayores precipitaciones

8 octubre, 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión