Cocineras al Rescate es el título de un libro que se presentó hoy en el Día Internacional de la Concientización sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, donde mujeres a cargo de comedores y merenderos comparten recetas y herramientas para optimizar la comida que comparten con sus comunidades.
Las protagonistas son de espacios comunitarios e instituciones de Gualeguaychú, Entre Ríos; Guaymallén, Mendoza; Villa Gobernador Gálvez, Santa Fe, y de la provincia de Buenos Aires.
El tradicional arroz con leche, los tallarines con salsa bolognesa o el guiso de arroz conviven en el recetario con hamburguesas de lentejas o pizza de polenta, entre otras opciones saladas y dulces. La publicación reúne recetas y tips sobre valores nutricionales y opciones para variar la alimentación sin desperdiciar insumos, y recomendaciones para cuidar los alimentos.

https://l.instagram.com/?u=https%3A%2F%2Fbit.ly%2FCocinerasAlRescate&e=ATP-uAG1fT70oGi8hrP8OgEcaq0OTRjQ2sDs4Z3N_SXGKaN0m7On1cbwsnhHQRpoASdF_YA6y3GEFkRhWh7aLlHAW1N3RClaKk4aJd8&s=1
La publicación gratuita surge de una alianza entre el sector privado, publico e internacional, ya que es un proyecto de Unilever que acompañan la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
El libro tiene herramientas para contribuir con la reducción del desperdicio en el momento de la compra, consumo, conservación y reutilización de los alimentos y absorbe la experiencia de Mujeres en Acción, un programa de la empresa que busca visibilizar, acompañar y capacitar a las mujeres que lideran comedores y merenderos del país.
En pandemia por coronavirus comenzaron a realizar capacitaciones “y así llegamos a mas de 500 mujeres que cocinan” en espacios comunitarios, contaron Natalia Giraud y Julieta Casal, voceras de la compañía.
El contexto mundial indica que el 17% de los alimentos que se produjeron en 2019 fueron desperdiciados, mientras que 811 millones de personas padecen hambre y 132 millones enfrentan inseguridad alimentaria y nutricional a raíz de la pandemia de coronavirus, tal los datos difundidos por FAO.

“Pizza de Polenta”
Si querés probar una forma diferente de hacer pizza en casa, tenés que revisar la receta de Maria Ester del comedor “Los Espinillos” de Gualeguaychú. ??Ella nos enseña a preparar “Pizza de Polenta” de una forma original. ¡Un exquisito plato para compartir en familia y maximizar los recursos de tu alacena! ?
?Ingredientes:
1 taza de polenta.
2 tazas de agua.
1 diente de ajo.
250 g de salsa de tomate.
150 g de queso mozzarella.
c/n de albahaca fresca.
c/n de orégano.
c/n de pimienta.
c/n de pimentón.
c/n de ají molido.
c/n de orégano.
?PASO A PASO.
✅Hervir el agua con los condimentos: provenzal, ajo, pimienta, ají molido, pimentón y luego incorporar la polenta y cocinar.
✅Colocar la polenta fría, sobre una placa para horno y extender en forma circular.
✅Llevar al horno fuerte durante 5 minutos. Retirar y agregar salsa de tomate y mozzarella.
✅Hornear por 10 min. Retirar y colocar las rodajas de tomate, hojas de albahaca, y servir.
¡Prepará esta rica receta en casa y contanos cómo te quedó! ?