• Política de privacidad
  • Contacto
sábado, noviembre 22, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Provinciales

Comprar una casa en Buenos Aires exige más de cinco años de sueldo: el mercado inmobiliario provincial bajo la lupa

El Ágora Por El Ágora
8 octubre, 2025
27 2
0
Comprar una casa en Buenos Aires exige más de cinco años de sueldo: el mercado inmobiliario provincial bajo la lupa
49
VIEWS

Un reciente relevamiento del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Buenos Aires (Martilleros BA), realizado junto al Instituto de Política y Gobierno (IPG) de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), reveló que en territorio bonaerense se necesitan 65 salarios formales para acceder a una vivienda tipo de dos dormitorios.

El informe —correspondiente al primer semestre de 2025— expone una brecha creciente entre los ingresos y el valor de las propiedades, ya que el salario promedio formal en julio fue de $1.524.216, lo que equivale a más de cinco años completos de ingresos para adquirir una vivienda promedio.

El estudio surge de un convenio estratégico entre Martilleros BA y la UNNOBA, que busca generar indicadores de alta frecuencia para monitorear el mercado inmobiliario, identificar tendencias y ofrecer herramientas de gestión a los profesionales del sector.

Para la construcción de los indicadores se relevaron 20 Colegios Departamentales Judiciales de la provincia, complementando la información con fuentes oficiales como INDEC, BCRA, AFIP y ARBA.

Los resultados muestran que el 65% de las operaciones de compraventa corresponde a casas y departamentos, mientras que los terrenos alcanzan el 21%, confirmando el predominio del mercado residencial. La tendencia creciente hacia los loteos y urbanizaciones en zonas intermedias del interior bonaerense refleja un cambio de comportamiento en la demanda.

Alquileres y heterogeneidad regional

El estudio detalla que los alquileres son liderados por los departamentos, seguidos por las casas, con una fuerte presencia de alquileres temporarios en las zonas costeras. El valor promedio de los alquileres equivale al 36% del salario formal, lo que ubica a gran parte de los inquilinos en el límite del umbral de asequibilidad recomendado internacionalmente.

Asimismo, se identificaron marcadas diferencias territoriales dentro del mercado inmobiliario provincial:

  • Conurbano bonaerense y AMBA: áreas de fuerte urbanización e industria.
  • Interior provincial: base agropecuaria y agroindustrial, con ciudades intermedias estratégicas.
  • Costa y puertos: economías mixtas apoyadas en turismo, pesca y energía.

El presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Luis Colao, destacó “el gran trabajo realizado por la UNNOBA” y el compromiso de los martilleros matriculados que aportan datos para la confección de los índices.

Además, anunció que las estadísticas inmobiliarias se difundirán de manera semestral, lo que permitirá contar con datos provinciales y regionales actualizados.

El informe concluye que el mercado inmobiliario de la provincia de Buenos Aires muestra signos de crecimiento, con un aumento en la cantidad de escrituras y créditos hipotecarios desde el segundo semestre de 2024. Sin embargo, la accesibilidad y el financiamiento habitacional continúan siendo los principales desafíos para alcanzar una mayor equidad en el acceso a la vivienda.

Etiquetas: Buenos AiresMartillerosVivienda

RelacionadoPublicaciones

El Colegio de Veterinarios bonaerense impulsa una campaña contra la violencia hacia la profesión
Actualidad

El Colegio de Veterinarios bonaerense impulsa una campaña contra la violencia hacia la profesión

19 noviembre, 2025
NEXOS 3.0: el ecosistema audiovisual se reúne para pensar el futuro de la industria
Destacados

NEXOS 3.0: el ecosistema audiovisual se reúne para pensar el futuro de la industria

19 noviembre, 2025
Carbap rechazó el nuevo incremento del Impuesto Inmobiliario Rural en Buenos Aires
Agronegocios

Carbap rechazó el nuevo incremento del Impuesto Inmobiliario Rural en Buenos Aires

11 noviembre, 2025
Lluvias intensas en Buenos Aires: más de 5 millones de hectáreas afectadas
Agronegocios

Lluvias intensas en Buenos Aires: más de 5 millones de hectáreas afectadas

4 noviembre, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión