• Política de privacidad
  • Contacto
miércoles, enero 27, 2021
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Coninagro le presentó al Gobierno un Acuerdo para federalizar la economía

El Ágora Por El Ágora
15 julio, 2020
19 0
0
El Ministerio de Agroindustria bonificará tasas en financiamiento productivo
33
VIEWS

La entidad presentó el Plan Coninagro, un Acuerdo para la Inversión Productiva y el Empleo. El documento, lanzado como una convocatoria de carácter multisectorial, busca generar confianza para frenar la caída del PBI, recuperar las pymes, rediscutir la estructura demográfica rural, entre otros ejes económicos y sociales.

En el Plan, Coninagro elevó un decálogo de propuestas para la reconstrucción y crecimiento del país, presentadas al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a otros funcionarios del Gobierno, y a la CGT, UIA, cámaras empresariales, entre otros.

En la presentación por videoconferencia ante la cartera de Agroindustria , el titular de Coninagro, Carlos Iannizzotto remarcó que: “hoy los principales frentes de la Argentina son la cuarentena y la renegociación de la deuda, y sean cuales fueran los resultados, las consecuencias serán de largo plazo y tenemos la oportunidad y obligación de prepararnos”.

A lo que agregó: “El covid-19 golpea nuestra economía, pero nos brinda una gran ocasión y oportunidad para tomar acciones que permitan el despegue de Argentina. Para frenar la caída del PBI y generar un rebote en el crecimiento necesitamos dos pilares de acción: en primer lugar, federalizar la economía, regionalizar las políticas productivas e impositivas, y promover una descentralización que ofrezca cercanía de los planes de gobierno con la realidad de cada producción”.

DECÁLOGO DE PROPUESTAS

1) El único saldo positivo de la balanza comercial es el agroexportador: el campo aportó 37 mil millones de USD.

Si se desagrega el resultado superavitario de la balanza comercial total de bienes de Argentina en 2019, los productos de base agroindustrial llegaron a 37.535 millones de dólares, siendo el único sector no deficitario. Meta: frenar la caída del PBI / EERR producción 150 millones de toneladas.

2) En vez de preguntarnos, ¿qué país le dejamos a nuestro hijos?, deberíamos preguntarnos ¿qué hijos le dejamos a nuestro país?

Rediscutir no solo la vuelta a las clases sino el sistema integral y programas de educación. Invertir también es capacitar y ponderar la economía del conocimiento.

3) Poner en movimiento la plata que hay “debajo del colchón”

Hay, según relevamientos del BCRA., unos 219.000 millones de dólares ociosos. El Acuerdo entiende que es clave diagramar un escenario con señales de mayor previsibilidad para que se vuelquen a inversiones que tengan rentabilidad positiva. Círculo virtuoso: + inversión con recursos propios y – especulación financiera.

4) Federalizar la Economía: 100 mil millones de exportaciones y 700 mil puestos de empleos

Descentralización de la economía. Los recursos del interior deben quedar en las economías regionales para traccionar el consumo interno. Hoy, las exportaciones alcanzan los 65 mil millones. El plan del Acuerdo procura ser sostenible y comprende promover un shock de empleo: 100 mil millones de exportaciones y 700 mil puestos de empleos.

5) Con el 1% del impuesto al cheque podríamos mantener los 500.000 kilómetros de caminos rurales

A través del impuesto al cheque se recaudaron 200 mil millones de pesos en los primeros 6 meses del 2020. Destinaríamos un 1%, o sea 4.000 mil millones de pesos al año, a invertir en infraestructura de zonas rurales.


6) Smart Rural

El país está sobre-urbanizado: el 93% vive en zonas urbanas y sólo el 7% vive -y trabaja- en los campos. La conectividad se impone como un derecho y su tendencia es inclusiva. Coninagro lanzó el plan Procrear Rural con propuestas de Fideicomisos regionales y módulos de integración y cohesión entre el campo y la ciudad. Trabajar en caminos rurales con la modalidad de consorcios impositivos.


7) Recupero de PYMES

Fondo de recupero de PYMES. Articulación con el INTA para ponderar el valor agregado. Sepyme, perfeccionamiento y versatilidad de los programas laborales EMPALME y REPRO reformulando los procesos burocráticos. Certificado Mipyme que incluya a la economía social. Hay sectores productivos gravados con el impuesto de ganancias y en varias provincias el acto cooperativo está ilegalmente gravado con ingresos brutos cuando la Ley de coparticipación exige que solo sean entidades con fin de lucro (Ley 23548, art.9 inc.b.1).

8) Módulo de integración campo-ciudad: sólo el 7% de la población vive en zonas rurales

Desincentivar las corridas hacia los centros periurbanos y repensar el esquema demográfico actual. ¿Tiene sentido vivir hacinados en grandes métrópolis pudiendo poblar y motorizar el desarrollo de las las zonas rurales? Hay que generar condiciones para que jóvenes puedan ser pioneros en el repoblamiento del país. Integración campo-ciudad, que cada parte aprenda un poco de la otra. Evitar el hedonismo y prácticas consumistas sin sentido, fomentar la soberanía alimentaria, establecer módulos de trabajo para el reciclado, horticultura, agricultura familiar con sostenimiento competitivo.

9 ) Consensos para un acuerdo económico-social

Reducir brecha productor-consumidor combatiendo la distorsión en precios y salvaguardando a ambos conservando la inocuidad y calidad de los alimentos. La producción de alimentos es una de las formas más eficaces y nobles de combatir la pobreza.

10 ) ¿Qué hace Argentina por el argentino que da trabajo todos los días?

El Acuerdo prevé crear una Ecuación Fiscal de Continuidad. Ingresos Brutos convertibles en Infraestructura. Cuenta Única Tributaria para el uso de saldos y compensaciones fiscales. Descuento del 10% por tiempo a determinar para aquellos que preservaron las fuentes de empleo y sostuvieron la cadena de pagos. Impuesto a las Ganancias: cuarta categoría. Financiar energías alternativas.

Plan-Coninagro-Acuerdo-Federal-para-la-Inversión-Productiva-y-el-Empleo-Documento-de-Trabajo-Julio-2020-1 (1)Descargar
Etiquetas: BasterraCononagroIannizzotto

RelacionadoPublicaciones

Basterra: “La Mesa de Enlace en ningún momento estuvo proclive al diálogo”
Agronegocios

Basterra: “La Mesa de Enlace en ningún momento estuvo proclive al diálogo”

13 enero, 2021
Foja Cero: se acordó en la reunión de la Mesa Intersectorial que las exportaciones de maíz serán sin cupos diarios
Agronegocios

Foja Cero: se acordó en la reunión de la Mesa Intersectorial que las exportaciones de maíz serán sin cupos diarios

12 enero, 2021
Evalúan abrir el mercado de maíz luego de la reunión con la cadena agroindustrial
Agronegocios

Evalúan abrir el mercado de maíz luego de la reunión con la cadena agroindustrial

8 enero, 2021
Los mercados frutihortícolas promueven el consumo de frutas y verduras
Agronegocios

Buenas noticias para las economías regionales: El Gobierno bajó las retenciones a productos locales

31 diciembre, 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta!

Rellene el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión