• Política de privacidad
  • Contacto
domingo, julio 3, 2022
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Consejos a la hora de elegir una buena yerba mate

El Ágora Por El Ágora
6 diciembre, 2021
127 2
0
Continúan estables el consumo y la producción de yerba mate

freepik.

105
Compartido
219
VIEWS

En la góndolas de los supermercados, kioscos y almacenes, vemos una amplia variedad y tipos de yerba mate. Para realizar una correcta elección hay que considerar además del gusto o la costumbre dos factores claves:  el tiempo de estacionamiento y la mezcla o blend que elabora cada marca. No todas son iguales, varían desde los aspectos de la producción. el estacionamiento y los tipos de mezclas. Te proponemos probar las distintas variantes para elegir la que más te guste según su tipo y su marca.

ESTACIONAMIENTO Y PROPORCIONES DE LA MEZCLA

Cuando tomamos un mate, el tiempo de estacionamiento y las proporciones de hoja, palo y polvo (el blend o mezcla); van a influir en el sabor, intensidad y duración del mate. Cada marca de yerba mate , determina el tiempo de estacionamiento para su producto y elabora su propio blend; es decir que el tiempo y las proporciones de hoja, palo y polvo van a variar.

Para tener en cuenta estos aspectos el Instituto Nacional de la Yerba Mate explica que el tiempo de estacionamiento dura entre 9 meses o 1 año, durante ese período la yerba mate desarrolla su aroma y sabor. Se almacena en cámaras especialmente acondicionadas, donde se controla la temperatura y humedad para lograr su maduración.

Planta de la yerba mate,  Ilex paraguariensis.

Respecto al blend o mezcla depende de cada elemento y estos contribuyen a lograr el mate que nos gusta: Las hojas aportan intensidad de sabor, mientras que los palítos ayudan a conseguir un suave equilibrio de sabores.

Un dato a tener en cuenta, el papel del polvo de la yerba mate: los expertos subrayan que es un componente fundamental para fusionar las distintas notas que componen el sabor de la yerba, y además, es el responsable de lograr un mate suave y espumoso.

UN TIPO DE YERBA MATE PARA CADA GUSTO ¿Cuál elegís?

Mates más suaves:

Si queremos disfrutar de un mate suave, la yerba mate tradicional (con palo) es una buena opción. En promedio, las marcas del mercado tienen un 70 % hojas secas y trituradas y un 30% de palo. Según el Código Alimentario Argentino (CAA), tiene que tener al menos un 65% de hojas desecadas, rotas o pulverizadas y no más de un 35 % de palo.

Mates más intensos:

Para los que gustan de un mate más fuerte, duradero y de sabor intenso, la opción es utilizar la yerba mate sin palo.
El CAA establece que la yerba mate sin palo debe tener no menos de un 90 % de hojas desecadas, rotas o pulverizadas y no más de un 10 % de palo.

Yerba mate compuesta

Contiene hierbas como el boldo, tilo, manzanilla, poleo (entre otras).
A las propiedades antioxidantes y energizantes de la yerba mate , se suman las propiedades de las hierbas naturales.
Algunas pueden tomarse después de una comida, ya que muchas de estas hierbas son digestivas. Otras producen una sensación reconfortante, relajante y de bienestar. El CAA dice que cada paquete debe contener hasta un 40% de hierbas aromáticas , el 60% restante deberá contener yerba mate.

Yerba mate saborizada

Para los que prefieren ir cambiando los sabores y no gustan de los mates amargos e intensos , pueden encontrar en las góndolas una amplia variedad de yerbas elaboradas con esencias naturales y sabores que van de los cítricos (pomelo, limón, naranja) a los exóticos como frutos del bosque y tropicales.

Yerba mate para tereré

Para su elaboración, se utiliza yerba mate con una molienda más gruesa.
El tereré es una bebida típica del Paraguay y del litoral de la Argentina. Se toma con agua fría o jugos naturales. Tiene menor contenido de polvo, esto evita que se obstruya la bombilla.
Si utilizamos la yerba mate tradicional , es probable que la combinación de agua fría con el polvo obstruya la bombilla. Por eso, es aconsejable emplear esta yerba ,que tiene una molienda más gruesa y menos polvo.

Yerba mate Barbacuá

Es la yerba mate sometida a un proceso de secanza utilizado por los nativos guaraníes. Barbacuá significa “tostado”en guaraní.
Consiste en proceso lento y artesanal, en el que las hojas son expuestas al calor del fuego de leña durante todo un día, le otorga a la yerba mate un ligero sabor ahumado o tostado propio de las maderas utilizadas durante el secado de las hojas.

Yerba mate soluble

O mate instantáneo, Extracto de mate en polvo, concentrado de mate: Es el producto en polvo resultante de la deshidratación de los extractos acuosos obtenidos exclusivamente de la yerba mate.

Yerba mate orgánica

Para su elaboración se tiene en cuenta el cuidado del medio ambiente. Desde la siembra hasta la cosecha, se evita la utilización de agroquímicos.
Existen distintos organismos nacionales e internacionales que certifican tanto el proceso de elaboración como la utilización de materiales reciclables en envases y empaques.

En la Argentina, el Ministerio de Agroindustria otorga el sello “Orgánico Argentina” a los productos que minimizen el uso de los recursos no renovables y no utilicen fertilizantes y plaguicidas sintéticos, logrando así proteger el medio ambiente y la salud humana.

Etiquetas: ArgentinablendINYMyerba mate

RelacionadoPublicaciones

Segundo día del G7 marcado por el apoyo a Ucrania y nuevas sanciones a Rusia
Actualidad

Segundo día del G7 marcado por el apoyo a Ucrania y nuevas sanciones a Rusia

28 junio, 2022
En Argentina desarrollaron un test rápido para detectar covid-19 en 10 minutos
Covid-19

Salud informó que en la última semana hubo 28.039 enfermos por covid en Argentina

19 junio, 2022
Mayor trazabilidad para las plantas de Especies Nativas y las semillas de la Yerba Mate
Agronegocios

Preocupación de productores yerbateros por un proyecto de ley que prohibiría el uso de un herbicida utilizado en Misiones

9 junio, 2022
Lanzan nuevas cosechadoras en Agroactiva
Agronegocios

Lanzan nuevas cosechadoras en Agroactiva

3 junio, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión