• Política de privacidad
  • Contacto
sábado, junio 14, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Buenas y Santas

Consumo responsable

Sandra Capocchi Por Sandra Capocchi
21 septiembre, 2015
34 0
0
Consumo responsable
58
VIEWS

Aromas, colores, texturas, sabores y un sinfín de artesanías fueron el alma de la Feria Soberana que es impulsada por la Cátedra Libre de Agricultura Familiar y Soberanía Alimentaria (CLAFySA. FCA-UNLZ), la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FCA-UNLZ), INTA AMBA y la conducción del Centro de Estudiantes por el Movimiento de Agronomía y Zootecnia (MAYZ). Esta edición se realizó en el patio interno de la Facultad de Ciencias Económicas y tuvo una importante convocatoria.

Actualmente son 30 puestos y, según los organizadores, la propuesta es que esta feria se realice en forma itinerante en plazas de Lomas de Zamora para que los vecinos la conozcan.

Los visitantes encontraron verduras, miel, conservas, mermeladas y dulces, plantas, vinos orgánicos licores artesanales, productores de plantines hortícolas y plantas ornamentales, más distintos tipos de artesanías.

Gustavo Tito, director del INTA AMBA, explicó que este tipo de ferias se constituyen como un espacio de intercambio de productos y saberes que, entre otros beneficios, ayudan a “bajar los costos y darle mucha más frescura a los alimentos que llegan a los consumidores”.

Tito  recordó que INTA AMBA  tiene una Oficina de Desarrollo Local en la Facultad de Ciencias Agrarias de Lomas de Zamora que acompaña este tipo de iniciativas.

[su_custom_gallery source=”media: 1568,1569,1571″ width=”630″ height=”410″ title=”always”]estamos en un mercado comprador, con la oferta en niveles récord[/su_custom_gallery]

Consumo responsable

Las metas de los organizadores son lograr un consumo responsable mediante la fijación precios con las propias organizaciones y que el consumidor identifique la trazabilidad de aquello que consume estableciendo un mano a mano con el productor: interiorizándose en el proceso de la elaboración o,por ejemplo, conocer si está trabajando en alguna red de productores.

Ana Brócoli, a cargo de CLAFySA, explicó que “la feria surge como un producto de la cátedra libre que se creó en 2014 y parte del proceso que tratamos de visualizar fue poner de manifiesto que los productores puedan trabajar desde la semilla hasta la venta de sus productos con todo lo que eso significa. Por eso trabajamos en el armado de esta feria y buscamos traer estudiantes para que puedan observar todo este proceso hasta llegar a la comercialización”. Y agregó:“Nuestra intención es lograr que la gente pueda comprarle a los productores en forma directa sin necesidad de intermediarios y, así,  establecer redes de consumo”, agregó Brócoli.

Palabra de productor

Juan Manuel de la organización Puente Verde, taller protegido de personas en situación de vulnerabilidad, dijo que trabajan en producción de vivero y granjas. Además, formangrupos de trabajos con productores de la zona con quienes hacen producción hortícola, elaboran lácteos, conservas y dulces dentro del marco de la economía social.

Puente Verde es parte de uno de los Consejos Locales Asesores (CLA) del INTA AMBA, un espacio que asesora en la fijación de metas y planificación de actividades en el territorio. Además forman la Mesa provincial de Organizaciones de Productores Familiares de la provincia de Buenos Aires.

Por su parte, Diego Puerta y Oscar Chinchilla, ambos de Colombia, deleitaron al público con sus arepas, dulces de maracuyá  y mermeladas naturales y caseras. “Empezamos hace poco con la venta. Y tenemos la idea de armar una microempresa de alimentos a base de frutas, por lo que decidimos comenzar a ver nichos de mercado con frutas que no son tan tradicionales en la Argentina. Aquí estamos dando los pasos iniciales”, coincidieron.

[su_custom_gallery source=”media: 1574,1573″ width=”630″ height=”410″ title=”always”]estamos en un mercado comprador, con la oferta en niveles récord[/su_custom_gallery]

Etiquetas: Ana BrócoliFCA-UNLZferiaINTA AMBAPuente verde

RelacionadoPublicaciones

Programa Puentes: Agrarias-UNLZ sigue acercando conocimientos productivos en localidades de Buenos Aires
Agronegocios

Programa Puentes: Agrarias-UNLZ sigue acercando conocimientos productivos en localidades de Buenos Aires

23 diciembre, 2024
En la clase inaugural de la Diplomatura en Comunicación Agropecuaria de la UNLZ sostuvieron que “el sector tiene que cambiar la lógica de la comunicación”
Agronegocios

En la clase inaugural de la Diplomatura en Comunicación Agropecuaria de la UNLZ sostuvieron que “el sector tiene que cambiar la lógica de la comunicación”

30 octubre, 2024
Claves para la cría de gusano de seda
Agronegocios

Claves para la cría de gusano de seda

24 septiembre, 2024
Mañana Fernández participará del Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima
Agronegocios

Agrarias- UNLZ y Syngenta lanzan la primera Diplomatura en Agricultura Regenerativa

12 agosto, 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión