• Política de privacidad
  • Contacto
lunes, agosto 8, 2022
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Random

Contar y el Festival Tucumán Cine

Hugo Martinez Por Hugo Martinez
16 julio, 2022
20 1
0
Contar y el Festival Tucumán Cine
36
VIEWS

Entre el miércoles 22 y el sábado 30 de julio, tendrá lugar la 17.º edición del Festival Tucumán Cine Gerardo Vallejo, un acontecimiento de relevancia no solo a nivel local, sino también nacional y regional, que lleva ya dieciséis años promoviendo la cinematografía federal.

 La plataforma pública y gratuita Contar presenta, desde el viernes 15 de julio, en ese marco, la Retrospectiva Jorge Prelorán, uno de los máximos referentes del cine nacional etnográfico. Contar (www.cont.ar) será sede virtual del Festival Tucumán Cine que se realizará desde el viernes siguiente: el 22 de julio.

En esta ocasión, bajo el slogan “Vivir cine”, y con el antecedente de la aprobación de la Ley Provincial de Cine, el festival se focalizará en la importancia del cine como industria, buscando consolidarse como un espacio de intercambio de trabajo entre realizadores/as locales, nacionales e internacionales, a través de diversas acciones, con el objetivo de enaltecer el sector audiovisual, como así también de dar difusión, promoción y distribución a los proyectos locales.

De esta manera, el Festival Tucumán Cine buscará convocar, mediante sus diversas acciones, no solo al sector audiovisual de la provincia, sino también a un público aficionado que encuentra en el cine un medio que contribuye al enriquecimiento y la reafirmación de nuestra identidad como latinoamericanos.

En colaboración con el Departamento de Documentación y Archivo de la Escuela de Cine, Video y Televisión de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y con el apoyo del Ente Cultural de Tucumán, esta muestra es una invitación a repasar nuestra historia a través de cuatro cortometrajes emblemáticos que representan la cultura e identidad de la región NOA: Casabindo, Artesanías santiagueñas, Salta y su fiesta grande y Un tejedor de Tilcara.

Todos estos cortometrajes pertenecen a la serie “Relevamientos cinematográficos de expresiones folclóricas argentinas”, realizada entre 1965 y 1969 con el auspicio del Fondo Nacional de las Artes y la Universidad Nacional de Tucumán, y fueron grabados originalmente en 16 milímetros. Los títulos estarán disponibles, para todo el país, en la plataforma pública y gratuita Contar a partir del viernes 15 y hasta el domingo 30 de julio.

En Contar, además, desde el viernes 8 de julio, está disponible Escuchá ciencia (para jugar), un pódcast del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la República Argentina, para chicos y chicas que quieren saberlo todo; un recorrido por los escondites de la ciencia a través de las historias de ficción de la colección “Hola, ciencia”, con la ayuda de artistas y del biólogo Diego Golombek.

RETROSPECTIVA PRELORÁN

CASABINDO

Cortometraje – Documental etnográfico – 17 minutos
Argentina (1965)
Dirección: Jorge Prelorán
Producción: Instituto Cinefotográfico de la Universidad Nacional de Tucumán y Fondo Nacional de las Artes

Casabindo es el primer pueblo fundado por los conquistadores españoles en el actual territorio argentino. Tiene el único ruedo de toros de la Argentina, donde se celebran las festividades de la virgen de la Asunción con una toreada popular cada 15 de agosto.

ARTESANÍAS SANTIAGUEÑAS

Cortometraje – Documental etnográfico – 17 minutos
Argentina (1966)
Dirección: Jorge Prelorán
Producción: Instituto Cinefotográfico de la Universidad Nacional de Tucumán y Fondo Nacional de las Artes
Música de recopilación: Leda Valladares 

Documental donde se muestran diversas artesanías de la Provincia de Santiago del Estero de la República Argentina.

SALTA Y SU FIESTA GRANDE

Cortometraje – Documental etnográfico – 23 minutos
Argentina (1967)
Dirección: Jorge Prelorán
Producción: Instituto Cinefotográfico de la Universidad Nacional de Tucumán y Fondo Nacional de las Artes

Las festividades del Señor del Milagro del 15 de septiembre de cada año hacen florecer la ciudad y atraen gente de toda la provincia.
Obtuvo el primer premio en el Festival de Films, Tucumán.

UN TEJEDOR DE TILCARA

Cortometraje – Documental etnográfico – 18 minutos
Argentina (1967)
Dirección: Jorge Prelorán
Producción: Instituto Cinefotográfico de la Universidad Nacional de Tucumán y Fondo Nacional de las Artes. Documenta el proceso del tejido norteño sobre telar horizontal, realizado por Sinforiano Alancay, telero de Tilcara.

ESCUCHÁ CIENCIA (PARA JUGAR)
Argentina (2022)
Pódcast de ficción – Científico

2 capítulos – 15 minutos
Producción: Centro Cultural de la Ciencia, Ministerio de Ciencia y Tecnología

En este podcast, chicos y chicas descubrirán que la ciencia está en todo lo que nos rodea, a través de historias de la colección “Hola, Ciencia”, con la ayuda de artistas y del biólogo, Diego Golombek. Los episodios están basados en los textos de Río pintado, escrito por Franco Vaccarini, y de La ciudad perfecta, escrito por Laura Escudero Tobler y Matías Aldaz. Participan: Diego Golombek, Magdalena Fleitas, Gabichu.  

RelacionadoPublicaciones

La mosca de alas manchadas es una amenaza para las frutas del sur argentino
Agronegocios

La mosca de alas manchadas es una amenaza para las frutas del sur argentino

8 agosto, 2022
Crece la tensión en Nagorno Karabaj tras el ataque de Azerbaiyán
Actualidad

Crece la tensión en Nagorno Karabaj tras el ataque de Azerbaiyán

6 agosto, 2022
Liliana Vitale y el mapa conceptual de su espectáculo Me Caigo y Me Levanto 
Destacados

Liliana Vitale y el mapa conceptual de su espectáculo Me Caigo y Me Levanto 

6 agosto, 2022
Para CIARA- CEC en marzo hubo un récord en las agroexportaciones argentinas con un incremento anual del 53,22%
Agronegocios

Achetoni: “Vamos a insistir con lo mismo de siempre, un retiro paulatino de las retenciones”

5 agosto, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión