• Política de privacidad
  • Contacto
lunes, agosto 8, 2022
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Random

Cuatro divas en la eternidad y el glamour prisionero de la historia

Hugo Martinez Por Hugo Martinez
20 julio, 2022
45 2
0
Cuatro divas en la eternidad y el glamour prisionero de la historia
80
VIEWS

Eternidades; té póstumo en el hall del cine emotiva pieza teatral que se ofrece en el Centro Cultural General San Martín, Sarmiento 1551, CABA, los viernes y sábados a las 20.30.

Cuatro divas del espectáculo argentino (Tita Merello, Zully Moreno, Libertad Lamarque y Fanny Navarro), se encuentran en el rinconcito del cielo que van a compartir por el resto de su existencia, pero en otro plano y es siempre.

Una comedia musical y dramática por momentos y divertida en otros y paralizante en otros. Las actrices que le prestan la el cuerpo y la voz estas emblemáticas figuras del cine, el teatro y la televisión tienen la difícil misión de asumir sus papeles junto con la historia oculta de cada una de ellas; los padecimientos por ser quienes fueron y el porqué y el cómo llegaron a ser estrellas rutilantes del espectáculo argentino; verdaderas divas, intocables para el público y maleables para otras personas, algunas cercanas otras con manifiesta violencia.

Todo queda plasmado en los diálogos entre ellas: irónicos, reveladores y con la imperiosa necesidad de dar a conocer –aunque el dolor aparezca- los verdaderos sentimientos, los terribles momentos que el vínculo con el poder les deparó; las carencias y su derrotero por la vida hasta llegar al estrellato dejando a su paso jirones de juventud; hechos que la vida las coloca entre la vida y la muerte; y la oculta esclavitud  de padecer un destino de diva, condenada a una belleza con destino de eternidad, pero que no es auténtica y que lleva a anhelar aquello que en realidad se es.

Y es en es ir y venir de la trama, en que los cuadros musicales dan cuenta del verdadero rostro de las vidas y no el que se ve, sino el que se mantuvo oculto en favor de la construcción de una estrella que a todas luces hoy se muestra fugaz, apenas un paso en el firmamento.

Las cuatro divas intentan mostrarse como el público las admiró: glamorosas, esbeltas, aguerridas y firmes y comprometidas. Sin embargo, ninguna de ellas puede contener los contratiempos, lo sufrimientos, las contradicciones y hasta hacer revelaciones que permanecieron estancadas en los saberes del público que ahora aparecen iluminadas por una versión de fuente fidedigna.

Conmovedora, emocionante, divertida, impactante, Eternidades es una obra entrañable que se desliza por el escenario con un abrumador histrionismo de las cuatro actrices que dialogan con sus mohines típicos de divas que interpretan y transitan el escenario con total soltura y sin apremios.

Un vestuario apropiado, suntuoso y sobrio que perfila a cada uno de los personajes, pero que define a cada una de las divas y sin temor a equivocarse; un juego de luces que camina con ellas en sus momentos y unos diálogos entre ellas que las pone en escena una vez más, en una escenografía que las contiene que les permite entrar y salir de escena con facilidad y con otros recursos de la puesta en escena que ayudan a contar las historias y que sorprenden.

 Es esta obra en que se desatan una serie de interrogantes que buscan su respuesta: ¿Cómo se construye una diva, una estrella del espectáculo? ¿Quién la construye? ¿Ella misma, el público, un productor que conoce los mecanismos secretos de esa construcción?

Con idea de Pablo Gorlero y el libro de Luis Longhi, Eternidades, té póstumo en el hall de un cine, el público encontrará estas cuatro divias en la piel de cuatro actrices que dejan todo y lo mejor de sí en ese escenario. Actúan, Sofía Almuina, Lucia Andrada, Agustina Dángelo, Jimena Gonik, Karina Barda y con la dirección de Pablo Gorlero y la contundente y melodiosa música de Juan Ignacio López.

En diálogo con El Ágora, la productora Elida Mohana expresó: “como productora estoy orgullosa de pertenecer a esta obra que es una perlita y me permite conectarme con las emociones más fuertes mi niñez. Con los relatos de mi abuela que nació en 1902, tres años antes de Tita (Merello)y que la admiraba profundamente y sabía toda su historia”.

Casi la misma historia que está en la obra…

Justamente es parte de estas historias, fruto de la investigación del autor y su idea (Pablo Gorlero) y que tan bien se plasma en los diálogos del libro (Luis Longhi), me conecta con todas esas emociones. Mi abuela me contaba estas historias y todo lo político que se mezclaba con el cine de esos años.

Y si hablamos de aquellos años 40 ó 50 la política fue una divisoria de aguas…

Una gran grieta que ya existía… pero se tenía casi todo de las divas, pero también lo que no se decía y lo que se ocultaba y que podía leerse en un chisme de Radiolandia.

Y que ahora se puede conocer algo en esta obra…

Si, y es en este relato y para los jóvenes que no vieron las películas que protagonizaron estas divas, se pueda disfrutar de estas historias que tenía sus cosas ocultas; todos mostraban una vida perfecta cuando eso no existía y sí había dolores y emociones. Todo eso se ve en la obra y de todo se habla en ella, de una manera sutil y que emociona, pero que también se enfrentan dos ideologías representadas por Fanny y Libertad que efectivamente sucedió y que se habla de eso en la obra ‘a calzón quitado’ pero de una manera poética.

Detrás de escena

La obra contó con el respaldo de Marina Svartzman en la coreografía; Natalia Mouras, coach vocal; Vanesa Abramovich, escenografía; Alejandra Robotti, vestuario; diseño de luces, Eli Sirlin; diseño de magia, Alejandro Casavalle; diseño multimedia, Carolina Jaureguiberry; producción ejecutiva, Élida Mohana; Asistente de dirección, Julieta Sorrentino; Maquillaje y pelucas, Guilermina Fernández; diseño gráfico, Agustín Iannone; fotografía, Fiorella Romay; realización de escenografía, Claudio Biancuzzo.

Etiquetas: centro cultural san martínEternidadesteatro

RelacionadoPublicaciones

Agenda cultural: Arriba el Telón
Destacados

Agenda cultural: Arriba el Telón

3 agosto, 2022
Agenda cultural Arriba el Telón
Random

Agenda cultural Arriba el Telón

27 julio, 2022
Agenda cultural del 14 al 19 de julio: Arriba el Telón
Random

Agenda cultural del 14 al 19 de julio: Arriba el Telón

13 julio, 2022
La función por hacer, una obra desconcertante y entretenida
Random

La función por hacer, una obra desconcertante y entretenida

2 julio, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión