El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que se publicó hoy en el Boletín Oficial, la declaración del estado de emergencia y/o desastre agropecuario en la provincia de Formosa y de Córdoba. Por sequía en la primera provincia, y la segunda por incendios.
La medida para Formosa, incluye a las explotaciones ganaderas, apícolas, de cultivo de maíz, y cucurbitáceas de segunda siembra en todo el territorio provincial, establecida a través de la Resolución Nº201/2020 rige desde el 1 de julio de 2020 y hasta el 30 de junio de 2021, para las explotaciones ganaderas y apícolas afectadas por la sequía.
La normativa explica que se determinó, respectivamente, el 30 de junio de 2021 y el 31 de diciembre de 2020 como fecha de finalización del ciclo productivo para las explotaciones agropecuarias afectadas de las áreas declaradas. A los efectos de poder acogerse a los beneficios que acuerda la citada Ley N°26.509, los productores afectados deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos en dicho artículo.
También hoy se publicó en el Boletín Oficial la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 1 de agosto de 2020 y hasta el día 31 de julio de 2021, a las explotaciones agropecuarias afectadas por incendios de la provincia de Córdoba.
La medida, establecida a través de la Resolución Nº 200/2020 alcanza a las zonas del territorio provincial delimitadas por polígonos georreferenciados conforme el Adjunto que forma parte integrante de la presente medida, y que incluye a Villa Tulumba, Copacabana (Villa Albertina), Tanti, Salsacate, Malagueño, La Calera, El Manzano, Copina, Cosquin, Manfredi.
Por su parte el Gobierno Provincial remitirá a la Secretaría Técnica Ejecutiva de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarias, el listado de los productores afectados, acompañando copia del certificado de emergencia emitido por la autoridad provincial competente.