• Política de privacidad
  • Contacto
martes, mayo 30, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Random

“Destino Final”, la muestra fotográfica del italiano Giancarlo Ceraudo sobre los vuelos de la muerte

El Ágora Por El Ágora
22 mayo, 2023
22 0
0
“Destino Final”, la muestra fotográfica del italiano Giancarlo Ceraudo sobre los vuelos de la muerte
37
VIEWS

La dictadura militar argentina, además de ser reconocida por ser una de las más sangrientas en la historia de la región, con más de 30.000 desaparecidos, también se destacó por haber adoptado algunas de las prácticas más cínicas para llevar a cabo el plan de “desaparición” de sus víctimas. Destino Final reúne el proyecto de investigación y fotoperiodismo de Giancarlo Ceraudo. La exhibición presenta importantes imágenes sobre los hechos y consecuencias de los vuelos de la muerte de la última dictadura cívico-militar en Argentina.

Entre estos, el de los llamados “vuelos de la muerte”, sistema que consistía en subir a los detenidos de los centros clandestinos de detención en aviones militares y arrojarlos a las aguas del Río de la Plata.

Su existencia real nunca había sido probada hasta el descubrimiento de cinco de estos aviones por un fotógrafo italiano, Giancarlo Ceraudo, junto con la periodista argentina y exprisionera de la dictadura, Miriam Lewin.

“Destino Final”, una muestra fotográfica organizada por el Ministerio de Cultura argentino e inaugurada el sábado en el prestigioso espacio museístico “CCK” de Buenos Aires, reconstruye y celebra la extraordinaria labor investigadora y retratista de Ceraudo.

Las más de 90 fotografías de la exposición curada por Arianna Rinaldo recorren la investigación que llevó al fotógrafo italiano a retratar del horror impregnado tanto en los centros de detención y tortura como en los rostros de las víctimas; acompañar la lamentable labor de los antropólogos forenses en la identificación de los restos de los desaparecidos; y seguir incansablemente las huellas de los aviones hasta encontrarlos.

“Es un momento muy emotivo ver mi obra expuesta en estas grandes salas, es muy fuerte para mí. Este es, quizás, mi trabajo menos profesional, porque mantener una narrativa durante 18 años solo se hace a través de las relaciones que se han hecho, desde el compromiso que se aprende, desde la humanidad que se recibe. Esta obra es un pedazo de mi vida”, dijo Ceraudo en el discurso inaugural.

Gracias a este trabajo, luego de más de treinta años, se localizaron cinco de las aeronaves utilizadas en los llamados “vuelos de la muerte”. Se trata de dos Electra de la Armada Argentina y tres Skyvan de Prefectura Naval. Por el análisis de las planillas técnicas del Skyvan PA-51, encontrado en Fort Lauderdale, EE.UU., se pudo identificar el vuelo desde el que fue arrojado al océano un grupo de Madres de Plaza de Mayo, activistas de derechos humanos y monjas francesas que se reunían en la Iglesia de la Santa Cruz, después de haber sido infiltrado por un represor del grupo de tareas de la ESMA. Esta minuciosa labor se convirtió en un aporte fundamental para que, en 2017, los pilotos involucrados en el vuelo del 14 de diciembre de 1977 fueran condenados a cadena perpetua. La información recopilada en el curso de estos años se convirtió en un libro publicado por Schilt Publishing.

 Además de la ministra Bauer, a la inauguración también asistieron Taty Almeida y la italiana Vera Jarach como representantes de las Madres de Plaza de Mayo.

La exhibición está enmarcada en el Festival Democracia e Imaginación Política en América Latina de Proyecto Ballena, evento de gran magnitud en el cual se desarrollan actividades vinculadas a la reflexión sobre el rol de la imaginación política en América Latina poniendo el foco en los cuarenta años de democracia ininterrumpida.

Curaduría: Arianna Rinaldo
Coordinación de la muestra: Flor Guzzetti

La exhibición puede visitarse el día de su inauguración, 20 de mayo, desde las 17:30 h, y, a partir del 21 de mayo, de miércoles a domingos, de 14 a 20 h. No se requiere reserva previa de entradas.

(ANSA y CCK).

RelacionadoPublicaciones

Tiempo de cuestionamientos y reflexiones para el sector citrícola argentino
Agronegocios

La Unión Europea reabrió el mercado a los cítricos orgánicos argentinos

29 mayo, 2023
Luis Caro presentó País Semejante 2, una propuesta musical y literaria que reivindica lo popular
Destacados

Luis Caro presentó País Semejante 2, una propuesta musical y literaria que reivindica lo popular

29 mayo, 2023
Grindetti: “El Gobierno tiene la obligación moral de sacarle un pie de la cabeza al campo bajando las retenciones”
Agronegocios

Agenda Agro: Bioeconomía del maíz y el sorgo

29 mayo, 2023
Golpe duro para la izquierda en las elecciones locales y autonómicas en España
Actualidad

Golpe duro para la izquierda en las elecciones locales y autonómicas en España

29 mayo, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión