• Política de privacidad
  • Contacto
sábado, junio 14, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Buenas y Santas

Diseñan una herramienta analítica que facilita el desarrollo territorial

Sandra Capocchi Por Sandra Capocchi
10 noviembre, 2015
26 1
0
Diseñan una herramienta analítica que facilita el desarrollo territorial
45
VIEWS

 

Una dificultad analítica para el desarrollo territorial del abastecimiento de materias primas suele ser la escasez de información sistémica de los productores referida a la geografía que los contiene, especialmente cuando se encuentran dispersos en el territorio.Para resolver esa problemática técnicos del INTI diseñaron un sistema de análisis para la Cuenca Láctea Caprina de Santo Domingo que permite visualizar a las familias y los circuitos de colecta de leche que la conforman en mapas digitales georeferenciados. La metodología se encuentra disponible para su implementación en otras industrias de similar lógica primaria.

El desarrollo surgió como respuesta a la necesidad de sistematizar información de esta Cuenca ubicada al noroeste de Córdoba que tiene más de 150 tambos distribuidos en una superficie cercana a los 2 500 kilómetros cuadrados.

“Para componer la base de datos territorial primero se identificaron a los productores, al circuito de acopio y otras características productivas. Luego se vinculó cada predio rural a su geoposicionamiento satelital (GPS), permitiendo el enlace de los datos con mapas temáticos del Geoportal estadístico del gobierno de la provincia de Córdoba”, detalla Elizabeth Palomeque, del Programa Desarrollo de Cadenas de Valor del INTI.
Se confeccionaron mapas digitales con datos asociados que sirven como herramienta de análisis y como información para la toma de decisiones sobre el desarrollo de la Cuenca. “Identificamos posibilidades de mejora: desde cuándo comenzar y terminar la campaña de acopio de leche de cabra, hasta cómo analizar la capacidad inclusiva territorial, el desarrollo de las comunicaciones, la locación de infraestructura nodal, el diseño de corredores y la logística”, explica el coordinador del Programa,Daniel Biagetti.Además de elaborar los mapas georeferenciados, los especialistas del INTI realizaron un análisis sobre los datos vinculados a la capacidad inclusiva territorial del desarrollo, la competitividad logística, la ubicación de puntos nodales de acopio, proceso y transferencia. La recolección de esta información y su posterior análisis fue remitida a la Cuenca acompañada de un informe en el que se señalan puntos críticos y se efectúan recomendaciones de mejora.

El trabajo fue distinguido recientemente con una mención especial en las jornadas TecnoINTI, y el desarrollo de la Cuenca en la que participa el INTI desde 2003 ha recibido la primera mención en la 14º entrega del Premio Dow AgroSciences 2015.

Una herramienta de inclusión
Si bien el empleo de sistemas de información geográfica se encuentra cada vez más extendido en la agricultura de precisión lo singular en este trabajo es su aplicación en el análisis de la capacidad inclusiva territorial de la cuenca láctea y su competitividad logística. Ello resulta significativo para potenciar cadenas productivas en territorios de bajo desarrollo relativo, como la industria láctea caprina y la apicultura en el monte nativo u otras cadenas de colecta de materias primas. La situación particular de la Cuenca es que se encuentra en una zona semiárida, donde terminan todas las fronteras agropecuarias.

“La importancia de la aplicación diseñada por el INTI radica en su capacidad de potenciar la observación para el desarrollo territorial”, destaca Biagetti. En este sentido, se suma a las acciones que se vienen impulsando desde el Ministerio de Industria para industrializar la ruralidad y federalizar la industria.

“Este recurso técnico le sirve al Estado para mejorar la competitividad de cadenas de abastecimiento primario y potenciar nuevas industrias. Además, el sector privado suma su aporte como sujeto del desarrollo y actor protagonista”, concluye Biagetti.

Etiquetas: Daniel Biagetti.INTI

RelacionadoPublicaciones

Agua segura con nanotecnología
Agronegocios

Agua segura con nanotecnología

25 marzo, 2025
Agronegocios

Alimentos (casi) sin grasa: la fibra de limón, un ingrediente novedoso

14 julio, 2024
El INTI profundiza su compromiso con la sustentabilidad en el sector textil
Actualidad

El INTI profundiza su compromiso con la sustentabilidad en el sector textil

2 junio, 2024
El INTI desarrolló un patrón clave para la industria del cannabis
Actualidad

El INTI desarrolló un patrón clave para la industria del cannabis

29 noviembre, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión