La Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su informe publicado sobre Perspectiva Agroclimática Semanal correspondiente al período del 20 al 26 de noviembre, prevé un escenario climático con precipitaciones de distinta intensidad, acompañadas por marcadas oscilaciones térmicas en el sudeste de Sudamérica. Según el reporte, el pasaje de un frente de tormenta dejará lluvias dispersas y el ingreso de aire polar generará temperaturas bajo lo normal, con heladas generales en zonas cordilleranas y serranas del oeste y heladas localizadas en serranías bonaerenses y el este de Uruguay.
Hacia los días siguientes, el retorno de los vientos del trópico impulsará temperaturas sobre lo normal, con focos de calor intenso sobre el norte del área agrícola y registros elevados en el centro y sudoeste. Solo la franja atlántica conservará marcas dentro del rango habitual.
El informe detalla que, hacia el final de la semana, un nuevo frente provocará lluvias moderadas a escasas en la mayor parte del área agrícola, aunque con una franja de acumulados abundantes sobre el oeste, además de focos aislados significativamente altos en el norte de la Mesopotamia y sectores cercanos al Río de la Plata. Este avance volverá a producir un descenso térmico.
De acuerdo con el documento, zonas del NOA, Cuyo, el este del Chaco y sectores del Uruguay podrían registrar mínimas entre 0 y 5°C, y en áreas cordilleranas persistirá el riesgo de heladas generales con valores de hasta -5°C.
Para la semana siguiente, del 27 de noviembre al 3 de diciembre, la perspectiva muestra un comportamiento similar: lluvias moderadas a abundantes sobre el norte, oeste y sur del área agrícola, pero con aportes escasos en la franja central. Se espera nuevamente una secuencia de temperaturas bajo lo normal seguidas por un repunte cálido, con picos que superarán los 35°C y, en el extremo norte, los 40°C.
El documento también detalla la situación en el área agrícola de Brasil, donde se prevé la activación de lluvias sobre el Cerrado, el Litoral Atlántico y la Región Sudeste, junto con una moderación de los calores extremos que predominaron en semanas anteriores.




