Se presentó el Buenos Aires Festival Internacional de Cine que tendrá lugar en esta ciudad del 19 de abril al 1 de mayo y que será la 24° edición del BAFICI, uno de los festivales de cine más importantes de América Latina.
Durante los trece días con películas para todos los gustos, están programadas más de 250 films; más de 30 actividades paralelas, distribuidas en 15 sedes especiales, con una programación potente y diversa, con títulos de origen nacional e internacional.
Este año en BAFICI sumará un día más, ya que el 1 de mayo –día del cierre- es feriado y podrá verse durante ese último día, la mitad de la programación, con filmes de cada una de las secciones.
La presente edición contará con una completa programación online en Vivamos Cultura como cierre del Festival para que todo el país pueda disfrutar, de manera masiva y federal, películas de distintas partes del mundo.
Además, BAFICI pondrá el foco en el Centro Porteño y apoyando fundamentalmente a la reactivación de las tradicionales salas de cine, de la calle Corrientes y alrededores, salas míticas que albergaron la historia del cine en el país desde 1896.
Será el Centro Cultural San Martín – Sarmiento 1551, esquina Paraná- el lugar en el que se concentrará toda la información del festival con el Centro de Información y Gestión de Acreditaciones y Reservas, además de poner al servicio de los asistentes las dos salas de cine.
El principal circuito del BAFICI en cuanto a las proyecciones y las actividades, será la calle Corrientes y las salas afectadas al festival son: el Centro Cultural San Martín, Cine Multiplex Monumental Lavalle, Cine Lorca, Cine Gaumont (INCAA), Alianza Francesa, Sala Leopoldo Lugones; Cine Cosmos y Arthaus.

Actividades y programación
El circuito de salas periféricas se completa con El Museo del Cine, Centro Cultural 25 de mayo, Anfiteatro del Parque Centenario y el Autocine Costanera Sur, con proyecciones al aire libre.
En cuanto a programación, el Festival reunirá las películas más destacadas de innovadores cineastas nacionales e internacionales. La presente edición contará con más de 250 películas, entre largometrajes y cortometrajes. Habrá también una gran oferta de actividades, proyecciones al aire libre, talleres, charlas y eventos que indagarán en una amplia variedad de géneros y relatos.
La apertura se realizará el miércoles 19 de abril con dos proyecciones: el cortometraje Continuum – La playa, de la tucumana Mariana Bomba y el largometraje de ficción Último recurso, del director, productor y guionista Matías Szulanski, protagonizado por María Villar y Tamara Leschner.
En la función de clausura se proyectará el cortometraje Ángel y Perla, de Jenni Merla y Denise Anzarut, una comedia porteña y el largometraje español Soy una Buena Persona, del director Norberto Ramos del Val, una película desvergonzada.
El festival albergará tres secciones de competencia: la internacional, la argentina y la de vanguardia y género; en cada una de ellas se proyectarán cortos y largo metrajes. Y se suma el BAFICITO, una sección exclusiva para el público infantil.
En cuanto a las actividades especiales, están programadas la presentación de orquestas en vivo, espectáculos musicales, mesas de debate, lectura de guiones, funciones especiales para establecimientos escolares y el programa Arte en Barrios, mostrará sus trabajos. También está prevista las presentaciones de libros, charlas presenciales y online y clases magistrales de invitados internacionales y películas que conjugan con los eventos.
Entre los eventos a destacar, se realizará un homenaje Beatriz Guido, emblemática escritora y guionista de películas, como las que filmó el recordado Leopoldo Torres Nilsson, cuya obra podrá recorrerse en el hall de los cines.
En Noches Especiales se presentarán nueve títulos argentinos inéditos y de ellos ocho ofrecerán su premiere mundial en el BAFICI, entre ellos, La Hija, de Federico Luis Tachella; Nene Revancha, de Gonzalo Demaría; Otra Película Maldita, de Alberto Andrés Fasce y Mario Varela; y Viedma, la Capital que no Fue, de Jorge Leandro Colás.
Otro importante objetivo del Festival es la reactivación de la industria cinematográfica, y por eso esta edición profundizará la integración federal. Será un gran espacio a nivel mundial para la difusión de la diversidad del cine, con fuerte hincapié en la producción local, que al mismo tiempo acompaña la transformación urbana de la Ciudad y afianza la federalización de sus contenidos culturales.

Habrá una programación con gran presencia argentina, con películas de diferentes partes del país: Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Tucumán, La Rioja, Córdoba, San Luis, Santa Fe, Río Negro, Jujuy, Santiago del Estero y Mendoza.
Las entradas se pueden comprar de manera online a partir del 11 de abril a las 10 h en ciclosyfestivales.vivamoscultura.buenosaires.gob.ar o personalmente en las siguientes boleterías:
-Del 11 al 18 de abril – de martes a domingo
Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551) de 11 a 22 horas.
-Del 19 al 30 de abril – de lunes a lunes, desde el comienzo de la primera función del día hasta el comienzo de la última.
Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551)
Cine Cosmos (Av. Corrientes 2046)
Espacio INCAA Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635)
Multiplex Lavalle (Lavalle 780)
Cine Lorca (Av. Corrientes 1428)
Arthaus (Bartolomé Mitre 434)