• Política de privacidad
  • Contacto
miércoles, julio 9, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

El Gobierno estima que dólar soja llevará a USD10.000 millones de reservas

El Ágora Por El Ágora
28 noviembre, 2022
39 2
0
Primeras medidas de Hacienda que repercuten en el agro
69
VIEWS

El Gobierno oficializó hoy la reapertura del Programa de Incremento Exportador (PIE), que establece un tipo de cambio diferencial destinado al complejo sojero de $230 por unidad.

La continuidad de la medida, adoptada “de manera extraordinaria y transitoria”, y creada inicialmente mediante el decreto 576/2022 del 4 de septiembre último, estará vigente hasta fin de año.

Así lo dispuso el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 787/2022, publicado este lunes en el Boletín Oficial con la firma del presidente Alberto Fernández y todo su gabinete.

El programa contempla una actualización en la cotización del dólar en base a la evolución de la inflación, tomando como referencia los $200 que rigió en la primera versión implementada.

Hoy el secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren, afirmó este lunes que con la reapertura del Programa de Incremento Exportador (PIE) que establece un tipo de cambio diferencial del dólar a $230 para el complejo sojero, se espera que aumenten las reservas para que se llegue a fin de año con USD10.000 millones de libre disponibilidad.

De Mendiguren señaló a Futurock que con la reapertura del dólar soja se busca que “aumenten las reservas para que la economía llegue a fin de año con USD10.000 millones de libre disponibilidad para tener una espalda, para que el día de mañana no nos desequilibre una especulación”.

El funcionario se refirió así al PIE, cuya reapertura comenzó a regir este lunes y contempla una actualización en la cotización del dólar en base a la evolución de la inflación, tomando como referencia los $200 de la primera versión implementada en septiembre pasado, alcanzando en esta oportunidad los $230.

El viernes pasado, al anunciar la medida, el ministro de Economía, Sergio Massa, dijo que la misma responde a “la convicción de que tenemos que lograr, al 30 de diciembre, batir el récord de exportaciones argentinas en lo que es el complejo agroindustrial”.

En tanto, el secretario de Agricultura y Ganadería, Juan José Bahillo, destacó que “el acuerdo del Gobierno con las cerealeras tiene un piso garantizado y firmado de US$ 3.000 millones” de liquidación hasta el 31 de diciembre próximo”.

Bahillo, dijo hoy en radio Provincia que el programa de incremento exportador que establece el “dólar soja” elevará el precio por tonelada a cerca de $ 80.000 para el productor y permitirá una recaudación de alrededor de US$ 3.000 millones en el transcurso de diciembre.

A partir del restablecimiento del dólar soja “el precio tiene que tener un incremento, tiene que estar cerca de los $ 80.000 la tonelada cuando hoy está en alrededor de $ 65.000 o $ 66.000 “.

Para el diputado nacional Ricardo Buryaile “este es el dólar soja 3, porque hubo un dólar soja que fue un intento fallido, que era un fracaso, que permitía comprar el 30% de lo liquidado a un tipo de cambio diferencial”.

“El Gobierno siempre toma medidas a la medida del Gobierno y nunca de la producción. El dólar comercial es una ficción y por eso se lo disfraza de dólar Qatar, dólar Coldplay, dólar trigo, dólar carne, tenemos 16 tipos de cambio distinto”, sostuvo Buryaile en declaraciones radiales.

Etiquetas: dolar sojajose ignacio de MendigurenJuan José BahilloPIERicardo Buryaile

RelacionadoPublicaciones

Lanzan la primera APP para operar futuros agrícolas por celular
Agronegocios

Dirigentes de la UCR alertaron por los números rojos de la producción agropecuaria

1 enero, 2025
Ponen en marcha un programa agrícola
Agronegocios

Dólar soja: las operaciones acumularon casi 6 millones de toneladas negociadas

23 octubre, 2023
Manejo de enfermedades en soja: qué hacer y qué no
Agronegocios

Se publicó la extensión del “dólar soja” hasta el 25 de octubre

2 octubre, 2023
Agenda Agro: Las novedades técnicas para soja y la situación actual de la cadena en el Seminario Acsoja 2022
Agronegocios

A días del cierre del dólar soja se negociaron casi 4 millones de toneladas

25 septiembre, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión